• 19/6/2025

Cómo aprovechar las mejores tasas de plazo fijo sin ser cliente del banco

Existe un mecanismo muy sencillo que permite realizar un depósito a plazo fijo en otra entidad sin necesidad de mover el dinero que se quiere colocar
10/06/2025 - 15:32hs
Cómo aprovechar las mejores tasas de plazo fijo sin ser cliente del banco

Con el dólar en cualquiera de sus variantes estabilizado y una inflación que según las consultoras económicas se ubicaría a partir de mayo por debajo del 2%, las colocaciones a plazo fijo se convierten en una opción interesante para quienes procuran mantener el poder adquisitivo de su capital o incluso obtener una pequeña renta.

¿Qué bancos pagan hoy las tasas más altas por plazos fijos?

Teniendo en cuenta lo anterior, conviene repasar los rendimientos que ofrecen los bancos que integran el "top ten" del sistema financiero local. En tal sentido, las tasas de interés para depósitos a 30 días más altas corresponden al Banco Nación y de la Provincia de Buenos Aires, pues son del 30,50% anual. Apenas por debajo se ubican Banco Galicia y Galicia+, con 30,25% y Macro, 30%. Luego aparecen BBVA y Banco Credicoop con medio punto porcentual menos, ICBC (29,25%), Banco Ciudad, con el 29% y cierra la lista Santander con el 28%.

Si esas tasas de interés, que son anuales, se aplican a operaciones a 30 días, como es habitual, en el mejor de los casos (Nación y Provincia) se obtendrá un 2,51% mensual que se reducirá al 2,30% para el Santander.

Si bien esa diferencia puede parecer mínima, si se mantiene este nivel de tasas a lo largo de un año y se renueva puntualmente cada certificado a su vencimiento, incluyendo capital más intereses, la brecha de los respectivos rendimientos superaría los 3 puntos porcentuales.

En cuanto a las entidades que se ubican por debajo de las diez primeras por depósitos, las tasas de interés más altas las paga el Banco de la Provincia de Córdoba, con el 35,5%, seguido por VOII, con el 35%, Banco del Sol (34,5%) y los Bancos Mariva y Meridian, que pagan un punto menos.

En el caso de los tres primeros, para una operación a 30 días se obtienen tasas que van del 2,92% al 2,84% y tasas efectivas anuales, que surgen de renovar los certificados a lo largo de un año que llegan hasta casi el 42 por ciento.

Una de las preguntas habituales entre quienes están interesados en depositar su dinero en los bancos que pagan las tasas más elevadas es si necesariamente deben ser clientes de la misma.

Dado que no es necesario serlo, la siguiente pregunta, según comentan desde la mesa de inversiones de uno de los bancos líderes, es como hacer para hacer el correspondiente depósito y si es necesario llevar el dinero físico a la ventanilla, con el riesgo que ello implica. Para poder hacer un plazo fijo en una entidad de la cual no se es cliente se puede utilizar el denominado DEBIN o débito inmediato.

Qué es el DEBIN

El DEBIN o débito Inmediato es un método de pago digital que permite realizar transacciones de manera rápida y eficiente. Fue creado en 2017 y está diseñado para acelerar las transacciones evitando el uso de cheques o tarjetas de débito.

Con DEBIN, el receptor del dinero inicia la transacción solicitando una autorización previa del pagador. Una vez que el pagador autoriza la solicitud, el monto se debita de su cuenta y se acredita de manera inmediata en la cuenta del receptor.

Este método es muy práctico ya que no requiere el uso de dinero físico ni tarjetas, y las transacciones pueden realizarse en cualquier momento del día, todos los días del año.

Además, DEBIN ofrece la ventaja de realizar transacciones en pesos y dólares sin ningún tipo de comisiones, aunque la acreditación puede tener un costo que se informa antes de finalizar el proceso

Cómo hacer un plazo fijo paso a paso

  • Si se quiere constituir un plazo fijo en un banco del que no se es cliente, los pasos a seguir son los siguientes:
  • Se ingresa en la sección de Plazo fijo de la página de la entidad seleccionada
  • Se completa la solicitud con datos personales (CUIT y correo electrónico) y se envía al banco
  • Una vez que el Banco Credicoop lo recibe generará una orden de débito (DEBIN) para su aceptación.
  • Luego se debe ingresar en el Home Banking del banco en el que se tiene la cuenta con los fondos a debitar, y a través de la opción "DEBIN para colocación a plazo" o "para colocación a plazo" aceptar la orden de débito enviada por banco.
  • Al hacerlo, se estará dando la orden al banco con el que se operá para que envíe los fondos al banco de destino.
  • Una vez que los fondos efectivamente estén recibidos, dicho banco el Plazo Fijo en Red y enviará a la casilla de correo electrónico informada en el proceso de solicitud, el comprobante de la operación con toda la información.

De esta manera, se puede constituir un plazo fijo en un banco del cual no se es cliente en forma rápida y evitando el traslado de dinero físico.

Temas relacionados