El nuevo Presupuesto habilitará al Gobierno a seguir aumentando las retenciones al campo

El proyecto de Presupuesto 2019 presentado por el Gobierno ante el Congreso de la Nación permitiría elevar las retenciones a las exportaciones del campo en hasta un 33%.
Esto se desprende de los artículos 83 y 84, en los cuales se pide la aprobación del Congreso por los Derechos de Exportación y autorizar al Poder Ejecutivo a manejarlos a discreción hasta el 31 de diciembre de 2020 con una alícuota máxima del 33%.
El abogado y consultor en temas agropecuarios Andrés Domínguez, señaló que el Gobierno reconoció que necesita una ley para modificar los derechos de exportación e incluyó el pedido de delegación de facultades al Congreso en el Presupuesto 2019, detalla Infobae.
AFIP reformuló y unificó la reglamentación del Monotributo
Además incorporó en el proyecto la ratificación de todos los decretos de esta gestión desde 2015 en temas de retenciones. La aprobación, modificación o no de estos artículos quedará en manos del Congreso.
A continuación, los artículos del próximo Presupuesto que podrían originar nuevas tensiones entre la administración Macri y las agrupaciones agrarias:
ARTÍCULO 83.- Establécese que, en el marco de las facultades acordadas al PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante los Artículos 755 y concordantes de la Ley Nº 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones, se podrán fijar derechos de exportación cuya alícuota no podrá superar el TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%), del valor imponible o del precio oficial FOB. El PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá ejercer esta facultad hasta el 31 de diciembre de 2020.
ARTÍCULO 84.- Sin perjuicio de lo previsto en el artículo anterior, mantendrán su validez y vigencia los Decretos Nros. 1126 del 29 de diciembre de 2017 y sus modificaciones, 486 del 24 de mayo de 2018 y sus modificaciones, 487 del 24 de mayo de 2018 y sus modificaciones, y 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones, como así también toda otra norma vigente que se haya dictado en el marco de aquellas facultades.
Enterate lo último sobre economía digital, startups, fintech, innovación corporativa y blockchain. CLICK AQUÍ