¿Cuál es la situación fiscal de un jubilado?
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/03/551784.jpg)
Muchas personas se preguntan cuál es la situación fiscal de un jubilado. Sin embargo, es importante señalar que esta puede variar significativamente de uno a otro, por lo que cada caso necesita un análisis en particular.
¿Qué régimen fiscal tiene un jubilado?
El régimen fiscal de un jubilado varía según la situación particular de cada contribuyente, ya que tanto los ingresos como los bienes de cada jubilado, entre otros factores, varía considerablemente.
Sin embargo, en el caso de los jubilados que únicamente obtengan una jubilación sin ningún otro tipo de ingreso, deben tener en cuenta los siguientes tributos:
- Ganancias: si bien casi ningún jubilado que únicamente cobra sus haberes jubilatorios está alcanzado por Ganancias, existen algunas excepciones. En este sentido, es importante tener en cuenta que el mínimo no imponible es de 8 haberes mínimos
- Bienes Personales: en el caso de que los bienes del jubilado superen el mínimo no imponible o tenga bienes en el exterior, deberá abonar este tributo
- Otros tributos y tasas: como mencionamos al principio, dependiendo de la actividad del jubilado como también en la zona en la que vive, entre otros factores, puede variar los tributos y tasas que lo alcancen. Por este motivo, es de vital importancia analizar cada situación en particular con el asesoramiento de un contador público
¿Cómo sacar la constancia de situación fiscal de un jubilado?
Para sacar la constancia de la situación fiscal de un jubilado es necesario, en primer lugar, identificar los tributos por los que está alcanzado. Por ejemplo, si desarrolla una actividad comercial y está alcanzado por Ingresos Brutos (por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires) debería seguir los siguientes pasos:
- Acceder al sitio web de ARBA
- Ingresar a la sección "ARBA accesible"
- Utilizar su número de CUIT y clave fiscal de ARBA para iniciar sesión
- Una vez dentro, tendría que buscar la categoría "Ingresos Brutos"
- Finalmente, podría descargar la constancia de inscripción a Ingresos Brutos

¿Cómo se carga el SIRADIG de un jubilado?
En términos simples, el SIRADIG es un sistema de AFIP en el que permite registrar y actualizar las deducciones del Impuesto a las Ganancias, en el que los trabajadores, jubilados, pensionados, entre otros, pueden trasmitirles la información a sus empleadores en el caso de estar trabajando.
Para ello debe presentar el formulario F. 572 en el que detalla los conceptos a deducir, los ingresos adicionales que tuviera, en el caso de tenerlos, y las retenciones y percepciones que fueron liquidadas por fuera de este sistema.
Para presentarlo deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresá a la página web de AFIP con tu CUIL, CUIT o CDI y tu clave fiscal
- Buscá el servicio "SiRADIG - Trabajador"
- Seleccioná a la persona que representarás (nombre y apellido del contribuyente. En el caso de que sea usted mismo, su nombre y apellido)
- Hacé clic en "crear borrador"
- Hacé clic en "datos personales". Al hacerlo, se mostrarán tus datos de identificación y domicilio, en el caso de que te encuentres registrado en las bases de datos de AFIP. Luego, deberás hacer clic en "Guardar"
- Luego, deberás hacer clic en "Empleadores" deberás ingresar el CUIT del empleador, fecha de inicio de la relación e indicar si es agente de retención. Luego, hacer clic en "Guardar"
- En el caso de tener un solo empleador deberás volver al menú principal, mientras que en el caso de tener más de un empleador deberás hacer clic en "Nuevo empleador" y repetir el procedimiento anterior. Es importante recordar que tenés que ingresar la información de todos tus empleadores. Además, deberás asignar como agente de retención al empleador que te abone el mayor sueldo bruto, pudiéndolo hacer al inicio de cada año calendario o al comenzar una nueva relación laboral
- El siguiente paso es ir a la carga de formulario en el que tendrás que ingresar los detalles de las "cargas de familia", "el importe de las ganancias liquidadas en el transcurso del período fiscal por otros empleadores o entidades", "deducciones y desgravaciones", "retenciones, percepciones y pagos a cuenta", "beneficios" y "ajustes". En cada caso deberás completarlo con tu información personal y según tu situación particular. Por ejemplo, en cargas de familia, si tenés un hijo deberás indicar si está a tu cargo, si es residente del país, si obtuvo ingresos y, en el caso de que sea positivo, cuanto, entre otros factores
- Al finalizar la carga de todos los ítems, deberás hacer clic en el el botón "Vista Previa". De esta forma, podrás consultar el borrador con todos los datos cargados hasta ese momento. Finalmente, si todo está correcto, deberás hacer clic en "Enviar al empleador"

Es importante señalar que este instructivo no reemplaza el asesoramiento de un profesional contable, ya que su caso podría tener algunas particularidades, además de ser un tributo sumamente complejo. Por este motivo, siempre es aconsejable contar con el asesoramiento de un contador público matriculado como también, en algunas ocasiones, el de un abogado tributario.