Impuesto a las Ganancias: 12 claves para entender las modificaciones que habrá partir de octubre
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/559744.jpg)
El Gobierno nacional anunció una serie de modificaciones en el sistema de Impuesto a las Ganancias, que entrarán en vigor a partir del próximo mes de octubre. Estas transformaciones tienen como objetivo principal aliviar la carga fiscal de una gran parte de la población trabajadora y enfrentar el aumento en la inflación que se ha producido tras la devaluación post-PASO.
De esta forma, el Impuesto a las Ganancias será llevado a 1.770.000 millones de pesos mensuales, que equivale a unos 15 salarios mínimos.
Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de "puente" entre octubre y diciembre de 2023, mientras se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024 con actualización semestral.
Así, el Gobierno busca reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores y palear la escalada inflacionaria tras la devaluación post Paso.

Impuesto a las Ganancias: 12 claves
A continuación, se detallan las 12 claves de estos cambios:
- Los que no pagan más: dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
- Nuevo Mínimo No Imponible: A partir de octubre, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se elevará a 1.770.000 millones de pesos mensuales, equivalente a aproximadamente 15 salarios mínimos vitales y móviles.
- Implementación Progresiva: Los cambios se introducirán mediante un decreto que funcionará como un "puente" desde octubre hasta diciembre de 2023. Posteriormente, se presentará un proyecto de ley en el Congreso para realizar modificaciones a partir del ejercicio fiscal 2024, con actualizaciones semestrales.
- Exenciones para Trabajadores en Relación de Dependencia y Jubilados: Los trabajadores en relación de dependencia y jubilados quedan exentos de pagar el Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría.
- Impuesto para los Ingresos más Altos: Solo aquellos con ingresos superiores a 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales estarán sujetos al pago de este impuesto. Esto incluye a CEOs, gerentes, subgerentes, puestos calificados, jubilaciones y pensiones de alto monto.
- Exenciones para Sectores Clave: Según fuentes oficiales, se prevé la exención del impuesto para profesionales como policías, maestros, médicos y jubilados.
- Ajuste Semestral del Mínimo No Imponible: El nuevo mínimo no imponible, equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales, será ajustado en enero y julio de cada año.
- Mantenimiento de Beneficio en Zonas Desfavorables: Se mantendrá el beneficio del 22% de zona desfavorable para aquellos contribuyentes que se encuentren en estas áreas geográficas.
- Simplificación de Deducciones: Se eliminarán las distorsiones en las deducciones personales y generales que antes requerían una atención constante por parte de los trabajadores en aspectos administrativos. Esto reducirá la carga operativa para los empleadores y disminuirá los costos de cumplimiento tributario.
- Régimen Simplificado "Mayores Ingresos": Se establecerá un régimen simplificado cedular dentro del Impuesto a las Ganancias denominado "Mayores ingresos". Este régimen entrará en vigencia a partir de enero de 2024 debido a la naturaleza anual del impuesto.
- Impacto Económico: Las autoridades destacan que con estas reformas, el Estado dejará de recaudar cerca de 1 billón de pesos al año, lo que se traducirá en un aumento del consumo y en una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
- Proyecciones de Reducción de Contribuyentes: Según las proyecciones considerando los aumentos salariales previstos para el resto del año, se espera que para diciembre de 2023, aproximadamente 890.000 contribuyentes sigan reteniendo el impuesto. Sin embargo, con la implementación del régimen simplificado "Mayores Ingresos", se estima que alrededor de 800.000 contribuyentes dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias.
Estos cambios en el Impuesto a las Ganancias representan un esfuerzo del Gobierno por aliviar la carga fiscal de la mayoría de los trabajadores y jubilados, al tiempo que se busca mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas en un contexto económico desafiante. La reforma se aplicará de manera progresiva a partir de octubre, con la promesa de una mayor simplificación y equidad en el sistema tributario del país.