iProfesionaliProfesional

Bienes Personales: los senadores proponen una suba de alícuotas para 2023 y los próximos 5 años

El borrador de dictamen de los senadores eleva la tasa de Bienes Personales y agrega un beneficio para pymes buenas cumplidoras
22/05/2024 - 19:23hs
Bienes Personales: los senadores proponen una suba de alícuotas para 2023 y los próximos 5 años

En el Impuesto sobre los Bienes Personales, el borrador de dictamen del proyecto fiscal que circula en el Senado incorpora cambios claves, subiendo las alícuotas. Estas quedan para 2023 en 1,8%, mientras que en la versión de la Cámara de Diputados se habían establecido en 1,5%, en los dos casos para bienes en el país y en el exterior.

Cuáles son los cambios de Bienes Personales en el Senado

Las tasas que estableció la media sanción de Diputados son 1,5% para 2023; 1,25% para 2024; 1% para 2025; 0,75% para 2026, y 0,25% para 2027 en adelante.

En cambio, el dictamen del Senado que circula por ahora establece 1,8% para 2023; 1,5% para 2024; 1,2% para 2025; 0,9% para 2026, y de 0,3% sobre el valor total de los bienes que excedan el mínimo no imponible para el período 2027 en adelante.

Por otra parte, se agrega un beneficio a contribuyentes sustitutos cumplidores, que son pymes obligadas a contribuir al Impuesto sobre los Bienes Personales en carácter de responsables sustitutos. Estas pymes tendrán una reducción de 0,125 puntos porcentuales de la alícuota para los períodos fiscales 2023, 2024 y 2025.

Para calificar como contribuyente cumplidor, la pyme no debe haber regularizado bienes en el blanqueo, y deberá haber presentado y cancelado en su totalidad, antes del 31 de diciembre de 2023, las declaraciones juradas del impuesto relativas a los períodos fiscales 2020, 2021 y 2022.

Qué establece el proyecto fiscal en Bienes Personales

Para el período fiscal 2023, que se declarará en junio próximo, el proyecto sube el mínimo no imponible del Impuesto sobre los Bienes Personales a $100 millones, y el de la casa habitación a $350.000.000.

Asimismo, se modifican las tasas del Impuesto sobre los Bienes Personales, eliminando la diferencia para bienes en el exterior, y fijando una alícuota única en una escala que va de 0,5% a 1,5%, las que ahora se elevan.

El Senado impulsa un dictamen que sube las alícuotas del Impuesto sobre los Bienes Personales
El Senado impulsa un dictamen que sube las alícuotas del Impuesto sobre los Bienes Personales

En este impuesto, habrá un beneficio para el contribuyente cumplidor con reducción de 0,25% para la tasa correspondiente a los períodos fiscales de 2023 a 2026, con la condición de haber cumplido en término con DJ 2020 a 2022.

Si el contribuyente ingreso en el blanqueo de capitales que también propone el proyecto de medidas fiscales del Gobierno, la tasa del régimen de adelanto será de 0,5%, y en caso contrario, de 0,45%.

En las donaciones entre partes donde uno de ellos no entró en el régimen adelantado, se pagará un adicional del Impuesto sobre los Bienes Personales.

Cuáles son las ventajas del adelanto de Bienes Personales

Por otra parte, se establece un régimen de adelanto de Bienes Personales de 5 años. Este régimen alcanza a las personas residentes en Argentina, pero también pueden beneficiarse personas residen en el exterior que en algún momento hayan sido residentes fiscales en Argentina.

1. Este novedoso mecanismo debería ser evaluado por todos aquellos argentinos que decidieron abandonar el país ante el constante ataque al derecho de propiedad durante el gobierno de Alberto Fernández.

2. Entre los beneficios colaterales de esta propuesta, debe tenerse presente que el impuesto no solo se calcula a una tasa significativamente inferior a la vigente.

Si la expectativa de los contribuyentes es incrementar el valor de su patrimonio en el futuro a base de nuevos ahorros, este impuesto se calcularía sobre una base imponible menor, que sería el valor del patrimonio al 31 de diciembre de 2023,

3. Esta cuestión también tendría que ser considerada por los grupos familiares que tengan pensado llevar adelante un proceso de reestructuración patrimonial familiar.

El proyecto establece que las donaciones entre integrantes de una familia pueden hacerse sin ninguna carga impositiva adicional, en la medida que ambos hubieran ingresado al REIBP. En caso contrario, deberían abonar el impuesto adicional cuando el donante no se hubiera acogido al régimen.

El proyecto de adelanto por 5 años del Impuesto sobre los Bienes Personales tiene ventajas
El proyecto de adelanto por 5 años del Impuesto sobre los Bienes Personales tiene ventajas

Cómo se reducen las alícuotas con el adelanto

4. Otro elemento positivo es la reducción progresiva de las alícuotas de Bienes Personales. Aunque en este punto corresponde aplicar la regla del escepticismo, pues recordamos en nuestra historia reciente el fracaso de una propuesta equivalente durante el gobierno de Mauricio Macri.

5. El RIBP consiste básicamente en que el contribuyente podría pagar de manera anticipada cinco años continuos de Bienes Personales a cambio de obtener un conjunto de beneficios impositivos muy significativos.

6. En primer lugar, se prevé una baja de tasas. El cálculo del impuesto correspondiente al periodo de cinco años sería calculado a una tasa única de 0,45% (en conjunto, para los cinco años la tasa daría 2,25%).

7. Es decir, que el costo fiscal de ingresar al régimen es inferior al pago de dos años de Impuesto sobre los Bienes Personales.

Qué se puede esperar de la estabilidad fiscal

8. Sin embargo, la mayor ventaja parece provenir del otorgamiento de un régimen de estabilidad fiscal para el contribuyente que adhiera al REIBP, ya que abonaría una tasa de 2,25% por el período 2023 a 2027; y de 0,25% anual por el período 2028 a 2038.

9. Adicionalmente, la estabilidad fiscal cubre no solo a Bienes Personales, sino a cualquier tipo de impuesto al patrimonio que decida establecer en el futuro el Gobierno nacional. Solo queda pendiente que en el futuro no encuentren una manera de aplicar impuestos patrimoniales provinciales.

El borrador de dictamen de Bienes Personales del Senado sube las alícuotas para 2023 y los próximos 5 años, con respecto a la media sanción de Diputados.

Temas relacionados