• 22/4/2025

Chubut es la primera provincia que adhirió al régimen de transparencia fiscal

Chubut es la primera provincia que adhiere al Régimen de Transparencia Fiscal,. Los tickets mostrarán el detalle de ingresos brutos y tasas municipales
16/04/2025 - 06:03hs
Chubut es la primera provincia que adhirió al régimen de transparencia fiscal

Chubut se convirtió en la primera provincia en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Por lo tanto, los tickets de compra mostrarán el detalle de ingresos brutos y tasas municipales, además del IVA y otros impuestos nacionales que vienen mostrándose en todo el país.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, invitó a las demás jurisdicciones a sumarse a la medida. "Cada provincia es autónoma para sancionar sus respectivos impuestos, pero es nuestra mínima obligación informarle al ciudadano, más aún con la convocatoria que se nos realizó en esta ley", señaló.

Chubut informará Ingresos Brutos en los tickets

El Gobierno nacional estableció la obligatoriedad de exhibir el detalle impositivo a partir del 1 de enero para grandes empresas y desde el ° de abril para el resto de los comercios. Otras cinco provincias declararon que se adherirán, en respuesta a una carta enviada por Lógica, la ONG que impulsa este régimen.

Chubut se suma a la transparencia fiscal: informará Ingresos Brutos en los tickets
Chubut se suma a la transparencia fiscal: informará Ingresos Brutos en los tickets

El presidente de Lógica, Matías Olivero Vila, también se refirió a la importancia de avanzar con el régimen de transparencia fiscal. "Llegamos a tener los impuestos e inflación más altos del mundo a causa de una ciudadanía sin conciencia tributaria por un régimen que le ocultó en forma sistemática los impuestos. Con la transparencia fiscal se terminaron 50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor y se dejan de esconder otros impuestos detrás del vendedor y demás eslabones de la cadena, como ingresos brutos y tasas municipales, los más ocultos", apuntó.

"La falta de conciencia fiscal llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos conductas responsables en el gasto y en los impuestos que pesan en la vida cotidiana, en general más del 40% del precio final. Saber los tributos que soportamos nos empoderará para exigir tributos y gastos públicos lógicos, como también servicios acordes, en los tres niveles del Estado", agregó.

Desde enero Lógica le envió dos sucesivas cartas a los 24 gobernadores y a una decena de funcionarios de cada provincia con dos preguntas. Sólo CABA, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones contestaron, declarando que sí se adherirán y que no aplicarán sanciones a los que, mientras tanto, visibilicen voluntariamente los tributos locales. "Además de Chubut, Entre Ríos se activó y apunta a ser la próxima en adherirse", indicaron desde Lógica.

En otras seis provincias se presentaron nueve proyectos de adhesión, pero por la oposición de cada provincia.

"Chubut decidió transparentar sus tributos locales, en el marco de una resistencia general de las provincias que es inadmisible. Esta no es como la invitación del RIGI, donde las provincias ponen en juego su recaudación, por lo que podrían rechazarla. Sino que es sólo información. Desde Lógica sostenemos que las provincias están obligadas a adherirse por dos mandatos del artículo 42 de la Constitución. Es una invitación-exhortación. Tuvieron más de 9 meses e incluso pueden adherir en un día, vía decreto provincial, porque no modifican tributos. No hay razones para no decirle la verdad fiscal al ciudadano. Debemos exigir estas adhesiones desde todos los sectores de la sociedad civil, en este año electoral", sostuvo Olivero.

Para el presidente de la ONG, se trata de una oportunidad histórica para provocar un cambio en la conciencia fiscal de la sociedad, aprovechando el ‘momentum’ de cambio cultural generado por las actuales autoridades. "El desafío es trabajar como sociedad para que las próximas reformas fiscales sean profundas y duraderas para que, más allá del signo político gobernante, lo fiscal pase a convertirse en una causa principalmente ciudadana, tal como sucedió con la concientización que resultó en los más de 40 años de consolidación de la democracia", insistió.

Temas relacionados