• 16/6/2025

Chau urnas, hola dólares en negro: cómo será la amnistía para la compra de bienes durables

La amnistía para los dólares del colchón verá la luz en las próximas horas, tras las elecciones porteñas, y terminan de delinear la letra chica
19/05/2025 - 07:11hs
Chau urnas, hola dólares en negro: cómo será la amnistía para la compra de bienes durables

Pasadas las elecciones, se espera que en cualquier momento el Gobierno anuncie la amnistía para los dólares en negro, que debería dinamizar el consumo de bienes durables, con la salida del colchón de unos u$s10.000 millones, ya que se está terminando de delinear la letra chica de la medida.

Qué anunció el Gobierno sobre dólares del colchón

El presidente Javier Milei explicó que el objetivo es que la gente "ingrese los dólares, compre lo que quiera y no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir".

El director del Banco Central, Federico Furiase, dijo que el objetivo de las medidas es que "sea más fácil para la gente volcar los dólares del colchón a la economía" y con eso "darle nafta" a la actividad.

También destacó que un mayor crecimiento generará más recaudación y el Gobierno tendrá más margen para bajar impuestos. Se trata de la remonetización en dólares o dolarización endógena.

El vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño de la Libertad Avanza, Manuel Adorni, iba a anunciar el jueves pasado la medida que permitirá sacar los dólares del colchón sin un castigo ni la persecución por parte de ARCA por no haber pagado los impuestos correspondientes.

A último momento, se suspendió el anuncio para evitar que la decisión del Gobierno se viera como una "medida electoralista", según se informó.

Qué se define a último momento sobre la amnistía

La agencia de recaudación ARCA define los puntos finales de un decreto que flexibilice los controles para quienes usen dólares no declarados con un uso de consumo específico.

Se espera que, entre otras medidas, se atenúen los pedidos de información de ARCA, de modo que los entrecruzamientos de datos sean menos estrictos. Además, en el caso del Banco Central, podría instruir al organismo recaudador a no realizar denuncias por montos considerados mínimos.

Sin embargo, según trascendió, el Ministerio de Economía, el Banco Central, la agencia que persigue el lavado de dinero (UIF) y ARCA no tendrían resuelto cómo hacer para que una amnistía laxa para los dólares en negro no traiga riesgos a futuro para el país y para los ciudadanos.

Por una parte, un futuro Gobierno de signo diferente al del presidente Javier Milei podría exigir el pago de los impuestos que ahora se perdonen, si no hay ley del Congreso, así como hacer denuncias judiciales por la Ley Penal Cambiaria y la Ley Penal Tributaria.

Por otra parte, el organismo multilateral de lucha contra el lavado de dinero Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) estuvo a un pelo de poner a la Argentina en una "lista gris" de países poco confiables en la persecución de fondos del narcotráfico y el terrorismo. Una amnistía para dólares en negro que no tenga esto en cuenta podría ponerla otra vez en la mira internacional.

El ministro de Economía, Luis Caputo, argumenta que, para el GAFI, la política más importante para combatir el lavado es la bancarización y que todo lo que vaya por el sistema financiero e implique la eliminación del efectivo ayuda a hacer más eficientes los controles.

Además, acaba de terminar un blanqueo que salió por ley del Congreso y que prohíbe a quienes ingresaron a ese régimen adherir a un sistema similar antes de 2038. Esto debería cambiarlo otra ley, salvo que el Gobierno quiera recurrir a un decreto de necesidad y urgencia que sería cuestionable por tratarse de un tema que roza lo impositivo.

Blanqueo vs. amnistía para los dólares en negro

Según dejó saber el Gobierno, la amnistía para los dólares en negro no se tratará de un nuevo blanqueo, ya que esos billetes no podrán ser declarados solo para dejarlos depositados como atesoramiento. Deberán aplicarse a la compra de algún bien.

El Gobierno busca que los ahorristas vuelquen sus ahorros en divisas fuera del sistema bancario al circuito transaccional y para eso prometió que dejará que los consumidores puedan sacar sus dólares y "no dejen los dedos marcados".

El Gobierno espera que esos dólares sean el combustible que sostenga el crecimiento económico. Todo, sin necesidad de alterar la contracción monetaria ni el objetivo primordial del programa: la desinflación.

Según los cálculos del equipo económico, falta liquidez en el sistema financiero. Por eso, apuntan a una remonetización en dólares para acompañar una mayor demanda de dinero ante la continuidad del crecimiento de la actividad económica.

A qué apunta la decisión final

Se especuló con la posibilidad de que el mecanismo para la amnistía para los dólares en negro sea el denominado "Régimen de Presentación Espontánea" que prevé la Ley de Procedimiento Fiscal.

Si se utiliza este instrumento no haría falta una ley nacional, ya que se implementaría bajo el Artículo 113 de la Ley de Procedimiento Fiscal, que permite hacerlo a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, complementado por normas de la ARCA.

Sin embargo, este régimen no puede establecer reducciones de intereses, aunque sí puede perdonar sanciones derivadas de no haber pagado el Impuesto sobre los Bienes Personales, e Impuesto a las Ganancias e IVA, que se calculan sobre base presunta en los blanqueos o amnistías.

A efectos de incentivar a los contribuyentes a ingresar a ese régimen, ARCA podría establecer un plan de pagos en condiciones beneficiosas para la cancelación del capital de los impuestos -principalmente IVA y Ganancias- derivados de la exteriorización.

Este régimen requerirá una adhesión de las provincias, para condonar multas e intereses en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, no así el capital del impuesto, ya que este régimen no lo permitiría, a diferencia de los blanqueos.

Desde el punto de vista del Régimen Penal Tributario, muy probablemente ARCA tome el criterio de desistir de cualquier denuncia en este sentido, bajo la inteligencia de que, al efectuar el contribuyente una presentación espontánea, desaparecería el ardid o engaño necesario para la existencia de un delito fiscal.

En este escenario, las facultades de la Unidad de Información Financiera permanecerán plenas a efectos de revisar aquellas presentaciones que tengan indicios vinculados al delito de lavado de dinero.

Una vez terminada la votación en la ciudad de Buenos Aires, se espera que el Gobierno anuncie la amnistía para los dólares en negro, con el objetivo de que puedan volcarse al consumo de bienes durables, con un perdón para los impuestos y los juicios penales.