• 15/7/2025

ANSES establece la movilidad jubilatoria y la suba de las asignaciones familiares y la AUH en junio 2025

La movilidad jubilatoria cambia para junio 2025 y, con ella, la PUAM para quienes no llegan a la mínima, así como las asignaciones familiares y la AUH
30/05/2025 - 08:44hs
ANSES establece la movilidad jubilatoria y la suba de las asignaciones familiares y la AUH en junio 2025

La ANSES estableció la movilidad previsional para junio de 2025, así como el haber mínimo garantizado, el haber máximo que cobrarán los jubilados y la PUAM que cobran quienes no pueden jubilarse con todos los requisitos que marca la ley. Y modifica las asignaciones familiares y la AUH por el mismo valor.

El valor de la movilidad jubilatoria para junio será de 2,78%, mientras que la de este mes de mayo había sido de 3,73%, en ambos casos siguiendo el índice de inflación IPC, según establece la Resolución 237/2025 de la ANSES publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Cuáles son los valores que surgen de la movilidad

El incremento de los aportes de los profesionales autónomos, por consiguiente, también será de 2,78%.

A su vez, el haber mínimo garantizado a los jubilados será de $304.723,93 desde junio de 2025.

El haber máximo que podrán cobrar los jubilados será de $2.050.503,62 desde junio de 2025, sea cual sea el valor de salario que arroje el cálculo con la movilidad.

Las bases imponibles mínima y máxima consistirán en $102.630,97 y $3.335.458,18 desde el devengado junio 2025.

La Prestación Básica Universal (PBU) resulta en $ 139.397,29

Asimismo, la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que cobran quienes no llegan a jubilarse con 60 o 65 años y 30 años de aporte y que consiste en 80% del haber mínimo, será en junio de $243.779,14.

Cómo quedan las asignaciones familiares y AUH

La movilidad jubilatoria también impacta en nuevos valores de rango y montos de las de Asignaciones Familiares y Universales.

El incremento para las asignaciones familiares y la AUH para junio de 2025 será de 2,78%, mientras que el de mayo había sido de 3,73%.

Quedan excluidos aquellos eventuales beneficiarios cuyo ingreso individual, para cualquier integrante del grupo familiar, supere los $2.244.686.

Cómo es la jubilación en el Monotributo

"En torno a lo que tiene que ver con los aportantes al régimen general o el simplificado del Monotributo, la gran pregunta es cuál es el monto del haber al momento del alta del beneficio", precisa la especialista en previsión social Marcela Fernández Cerone.

Los requisitos para la jubilación en el Monotributo son los mismos que si estuviéramos hablando de una relación de dependencia, es decir varones 65 años con 30 a los de aportes y mujeres con 60 con 30 años de aportes, indica.

En el aspecto contributivo también coinciden el régimen general y del Monotributo.

El monto, asimismo, se rige por las misas reglas que los trabajadores en relación de dependencia, salvo que el monto del alta del beneficio va a estar íntimamente relacionado con la categoría en la que realizo los aportes.

La jubilación del monotributista estará también sujeto a la ley de movilidad.

Los aportantes el régimen simplificado de categoría A en este mayo 2025 cobrarán la mínima que es de $296.481,74, más el monto del bono que dispone el gobierno, que hoy asciende a $70.000.

Cómo se calcula la jubilación inicial

En la relación de dependencia, en el cálculo del ingreso base se toman los últimos montos de las 120 últimas remuneraciones.

En tanto, el caso del Monotributo y en el caso de los autónomos, para el cálculo del ingreso base se estipulan sobre una renta presunta.

"En ambos casos, es importante tener en cuenta la importancia de lo que se denomina hacer una proyección, es decir, tomar conciencia del momento en el que uno va a iniciar la jubilación, sobre qué tipos de aportes entrarían a consideración del expediente", afirma Fernández Cerone.

"Así se podrá establecer un monto que el futuro jubilado percibirá", advierte.

"Lógicamente, esto es de suma importancia dado que se debe pensar y repensar el haber previsional como sostén de la vida en la pasividad. Para poder organizar opciones siempre lo aconsejable es el análisis previo de la situación previsional", advierte.

"Cuanto más temprano se realiza este análisis, es mucho más alta la posibilidad de variar el ingreso de las futuras jubilaciones", remarca.

La ANSES establece este viernes el valor de la movilidad previsional en 2,78% y, sobre esa base, los valores de la PUAM, las asignaciones familiares y la AUH, así como el haber mínimo garantizado y el haber máximo que puede cobrar un jubilado.

Temas relacionados