• 10/7/2025

ARCA- Banco Central: a quiénes se les puede restringir el uso de las tarjetas de crédito

El BCRA estableció que los proveedores de servicios de pago no pueden dar tales servicios aquienes figuren en la Base ARCA de Contribuyentes No Confiables
Por HG
03/06/2025 - 09:51hs
ARCA- Banco Central: a quiénes se les puede restringir el uso de las tarjetas de crédito

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de la Comunicación "A" 8144/2024, estableció que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago (PSP) que cumplan la función aceptación de pago con transferencia (PCT), adquirencia y/o agregación o subadquirencia no pueden dar tales servicios de pago a comercios y demás personas humanas o jurídicas que figuren en la "Base de Contribuyentes No Confiables" de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En efecto, las entidades financieras y las empresas que procesan pagos con tarjeta son quienes deben negar estos servicios a aquellos que figuren en esta lista de 'contribuyentes no confiables'.

En este base se encuentran las CUITS limitadas debido a la detección de irregularidades que la entidad no pudo verificar o constatar. Así, se establece una medida preventiva que restringe determinados servicios hasta tanto se verifiquen dichas irregularidades y la persona responsable pueda regularizar o explicar su situación.

Según indica la normativa vigente, las empresas deberán consultar esta lista de forma periódica y bloquear los pagos de quienes estén incluidos en ella. Los comercios también se verán afectados, ya que no podrán aceptar pagos con tarjeta de estos clientes.

ARCA - Banco Central: la lista negra que restringe el uso de las tarjetas de crédito

Las razones por las que una persona o comercio puede estar incluido en la lista negra del Banco Central - ARCA son las siguientes:

  • Inconsistencias en la información tributaria
  • Falta de documentación respaldatoria
  • Operaciones que no pueden ser justificadas o verificadas

BCRA - ARCA: ¿qué pasa si un comercio es considerado no confiable?

En caso de que un comercio presente inconsistencias fiscales, las empresas procesadoras de pagos estarán obligadas a bloquear las operaciones, lo que implica que no podrán realizar cobros con postnet, código QR y plataformas digitales.

Banco Central - ARCA: cómo salir de la lista de contribuyentes no confiables

ARCA estableció un procedimiento online para que los contribuyentes poder salir de la lista negra. A continuación, los pasos a seguir:

  • Ingresar al sitio oficial de ARCA
  • Acceder a la sección "Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial".
  • Realizar la presentación digital con la documentación requerida

El organismo fiscal evaluará el caso y notificará su decisión a través del domicilio fiscal electrónico declarado.

Comercios: cuándo deben pedir el DNI al comprador según ARCA

En paralelo, ARCA aumentó los montos de facturación que obligan a los comercios a identificar a los consumidores finales reclamando su DNI. Desde el 29 de mayo pasado, el valor de los comprobantes se elevó a $10 millones. Superada esa cifra, los compradores se deberán identificar ante el comercio brindando su número de documento, entre otros datos.

Identificación de consumidores finales: qué datos requiere ARCA

En el caso de operaciones iguales o superiores a $10.000.000, ARCA establece que se deben pedir los siguientes datos:

  • Apellido y nombre
  • Domicilio
  • CUIT/CUIL/CDI o DNI.

Los datos de apellido, nombre y domicilio del comprador, locatario o prestatario podrán informarse, o completarse con las letras "NR" de "No Requerido" y/o con ceros, cuando el sistema de facturación o controlador fiscal lo requiera.

Temas relacionados