• 3/7/2025

ARCA actualizó el monto a partir del cual te piden el DNI para comprar en los comercios

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero aumentó los montos de facturación que obligan a los comercios a identificar a los consumidores finales
Por HG
03/06/2025 - 09:33hs
ARCA actualizó el monto a partir del cual te piden el DNI para comprar en los comercios

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aumentó los montos de facturación que obligan a los comercios a identificar a los consumidores finales reclamando su DNI. En efecto, desde el 29 de mayo pasado, el valor de los comprobantes se elevó a $10 millones. Superada esa cifra, los compradores se deberán identificar ante el comercio brindando su número de documento, entre otros datos.

Además de aumentar el monto a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes, ARCA también elevó el valor máximo para operaciones realizadas mediante la herramienta "Facturador" utilizado por los monotributistas y que ahora paso a ser de $500.000.

"¿Te acordás cuando ibas al supermercado y te hacían pagar en cuatro veces o mostrar el DNI por una compra de 100 mil pesos? Eso no existe más. Hoy podés consumir hasta 10 millones de pesos sin identificación", aseguró el titular del organismo recaudador, Juan Pazo.

Identificación de consumidores finales: qué datos solicita ARCA

En el caso de operaciones iguales o superiores a $10.000.000, será obligatorio detallar los siguientes datos personales:

  • Apellido y nombre
  • Domicilio
  • CUIT/CUIL/CDI o DNI.

Los datos de apellido, nombre y domicilio del comprador, locatario o prestatario podrán informarse, o completarse con las letras "NR" de "No Requerido" y/o con ceros, cuando el sistema de facturación o controlador fiscal lo requiera.

ARCA transparencia fiscal: el IVA debe detallarse en las facturas

Desde abril pasado, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deben detallar en el monto correspondiente al componente impositivo. La obligación de incluir la fracción tributaria en los tickets de compra se extendió a todo el universo de contribuyentes, de acuerdo al cronograma dispuesto por ARCA para la implementación del régimen de transparencia fiscal.

Desde enero, la medida instrumentada por medio de la Resolución General 5.614/2024 estaba vigente para las grandes empresas. No obstante, quienes emitían comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra.

Desde abril pasado, la obligación se extiendió a todo el universo de comercializadores de cualquier tipo de bien o servicio.

De esta manera, los consumidores podrán visualizar de forma clara y transparente la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos. Los comprobantes deben mostrarse en un apartado del ticket donde se desglosa el impuesto al valor agregado (IVA) y los impuestos internos en el campo "Otros impuestos nacionales indirectos".

¿El consumidor final debe hacer algún cambio?

El consumidor final no debe hacer ninguna operación. En la factura o ticket de compra leerán la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743", donde estarán discriminados los impuestos anteriormente detallados.

¿Cuál es el objetivo del régimen de transparencia fiscal?

El objetivo es reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad.

Temas relacionados