ARCA Monotributo: paso a paso, cómo obtener el reintegro por cumplimiento de pago
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580261.jpg)
ARCA establece un reintegro por cumplimiento de pagos para quiénes estén adheridos al Monotributo. El reintegro por cumplimiento es una retribución que otorga ARCA tanto a monotributistas como trabajadores autónomos. Para ello, deben abonar sus obligaciones mensuales en tiempo y forma durante el año.
Se trata de la devolución de un importe que sea equivalente al componente impositivo de una cuota mensual. Esto se acredita directamente y de forma automática en la cuenta bancaria. O, también, en la tarjeta de crédito que esté adherida al débito automático. Lo que se quiere lograr con esto es que se pueda fomentar la responsabilidad fiscal.
Reintegro Monotributo ARCA: ¿Para quiénes está disponible?
Es un reintegro por cumplimiento de pago destinado a dos grupos de contribuyentes. Por un lado, los monotributistas, y por otro lado, para los trabajadores autónomos. En el caso de los monotributistas, está disponible para aquellos que:
- Hayan abonado en tiempo y forma sus obligaciones mensuales.
- Para las categorías A, B, C y D: se requiere el pago de al menos 10 períodos mensuales completos durante el año calendario.
- Para las categorías E en adelante: se requiere el pago de los 12 períodos mensuales completos.
En el caso de que haya períodos irregulares, los monotributistas igual pueden acceder a un reintegro del 50% del componente impositivo. Esto es sÓlo si abonaron entre 6 y 11 cuotas mensuales en término.
En el caso de los trabajadores autónomos, está disponible para aquellos que:
- Hayan abonado al menos 11 períodos mensuales en tiempo y forma durante el año calendario
- Pueden acceder a un 50% del componente impositivo. Esto es caso de períodos irregulares en los que se hayan abonado entre 6 y 11 cuotas mensuales en término.
Reintegro Monotributo ARCA: Cuáles son los requisitos
Si quieres acceder a este reintegro por cumplimiento de pago ARCA, tenés que cumplir los siguientes requisitos:
- Pago electrónico de cuotas.
- Estar adherido al servicio "Domicilio Fiscal Electrónico". Esto se hace utilizando la Clave Fiscal
- Emitir facturas electrónicas para operaciones con consumidores finales.
- Realizar la recategorización en julio y enero de cada año. De esta forma, tenés actualizada la categoría del Monotributo.
Paso a paso, cómo solicitar el reintegro del Monotributo ARCA
Paso 1. Ingresa a la web de ARCA
Lo primero que tenés que hacer es entrar a la web de ARCA. Iniciar sesión con tu número de CUIT y clave fiscal. Esta última tiene que ser nivel 2 o superior. Cuando te encuentres dentro, tendrás que verificar que tengas habilitado el servicio "CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos". En el caso de que no esté visible, puedes agregarlo. Se hace desde el "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal".
Paso 2. Verifica que cumples con todas las condiciones
Cuando te encuentres dentro del servicio "CCMA", deberás buscar para revisar tu historial de los pagos que has hecho mes a mes. Debes ver que todos los pagos del año calendario hayan sido abonados en término. Además, deben estar hechos a través de débito automático (con cuenta bancaria o con tarjeta de crédito). En el caso de que alguno esté fuera de término, puede ser que quedes por fuera del beneficio.
Paso 3. Consulta si tu reintegro fue acreditado
Tenés que acceder a la opción "Detalle de beneficios". Así sabrás sobre reintegro por cumplimiento de pago cómo pedir. En esta sección, verás si el reintegro ya se procesó. En ese caso, el importe se te devolvió. En general, ARCA realiza la devolución el primer trimestre del año siguiente. El monto equivale al componente impositivo de una cuota mensual.
Paso 4. Chequea el medio de acreditación
El reintegro por cumplimiento de pago Monotributo ARCA se te acreditará de forma automática. Lo hará en la misma cuenta o tarjeta desde la que se pagaron el monotributo o los autónomos. En el caso de que hayas cambiado de banco de tarjeta, quizás no pueda procesarse bien. Lo que tienes que hacer, en ese caso, es volver a adherirte al débito automático. Además, debes verificar que tus datos bancarios estén correctos en el perfil fiscal.
Paso 5. Reclamar si no se acreditó la devolución
Si hiciste todos los pasos y chequeaste que cumples con los requisitos, pero aun así no tienes el reintegro, no todo está perdido. Todavía puedes hacer un reclamo formal. Lo que deberás hacer es ingresar al servicio "Presentaciones Digitales". Desde allí, tienes que seleccionar el motivo. Este será "Reintegro por cumplimiento de pago". Lo que debes hacer es adjuntar la documentación que respalde tu situación. .