• 10/6/2025

Cuándo le conviene a un monotributista pasar a Ganancias Simplificado según su nivel de ingresos

Los monotributistas analizan cuándo les conviene pasarse al Régimen Simplificado de Ganancias según su nivel de ingresos y estructura de costos
10/06/2025 - 07:55hs
Cuándo le conviene a un monotributista pasar a Ganancias Simplificado según su nivel de ingresos

El Gobierno pretende que los monotributistas se vean tentados por el plan de Inocencia Fiscal para traer dólares del colchón a pasar al Régimen Simplificado de Ganancias. Un ejemplo numérico simula el cambio de régimen y qué pasa con el IVA que se empezaría a pagar muestra qué pasa en cada caso.

Florencia Iaciancio y Fernando López Chiesa, supervisora y socio de Lisicki, Litvin & Abelovich muestran qué pasa si se pasa del Monotributo al Régimen de Ganancias Simplificado.

Cuánto se paga en el Monotributo y Ganancias Simplificado

Monotributo

  • El tope anual de ingresos para la categoría más alta es de $82 millones, con actualizaciones semestrales según IPC.
  • La cuota para la actividad comercial es entre $32.221 a $1.050.323,75 por mes.
  • En cambio, la cuota para la actividad de prestación de servicios se encuentra entre $32.221 y $456.773, según la categoría.

Declaración Jurada Simplificada de Ganancias

No establece un tope formal de ingresos.

Según el Decreto 353/25 se indica que es solo para quien tiene ingresos exclusivamente de fuente argentina, aunque el proyecto de ley no hace esta distinción. De salir aprobado, el proyecto de ley tendría un rango jerárquico superior al decreto.

Con el proyecto, quedarán excluidos los que han tenido rentas -gravadas, exentas, y no gravadas- inferiores a $ 1.000 millones y patrimonio neto inferior a $10.000 millones. Tampoco los que son denominados "grandes contribuyentes" o tienen la CUIT suspendida o inactiva.

Es importante recordar que es una opción que tiene el contribuyente hasta el vencimiento de las próximas declaraciones juradas por el ejercicio 2025.

Cómo es la carga tributaria en cada régimen

Monotributo

Se abona una cuota fija mensual que incluye los componentes de IVA, Ganancias y aportes al SIPA.

Declaración Jurada Simplificada de Ganancias

  • Se determina un impuesto anual sobre la base imponible (ingresos menos gastos), donde el contribuyente podrá aceptar la proforma o modificar los datos.
  • A la ganancia anual, se aplican las alícuotas progresivas entre el 5% y 35%.
  • Una vez presentada la declaración jurada subsisten 5 anticipos bimestrales a cuenta de la declaración jurada del año próximo.

¿Conviene pasarse de Monotributo a Ganancias Simplificado?

En este punto, cada situación es particular y depende de los gastos que el contribuyente pueda tener de su actividad.

A modo de ejemplo, en una categoría intermedia de Monotributo ($25 millones anuales), para alguien que presta servicios (por ejemplo, un profesional) el costo de salir del Monotributo y pasar al régimen simplificado de ganancias se incrementa en un 30% considerando que tiene un 10% de gastos en su estructura administrativa de costos de la actividad profesional.

En números, para este caso de ingresos de $25 millones

  • Un monotributista puro de servicios paga $935.405 al mes.
  • Un monotributista puro que vende bienes muebles paga $845.378 al mes.
  • Un inscripto con gastos del 10% (servicios) paga Ganancias por $325.816,07.
  • Un inscripto con gastos de 30% (comercio), no paga el impuesto.

Pero a esto hay sumar, en ambos casos de pase Ganancias Simplificado, la cuota de autónomos en el régimen previsional de $894.681,96.

Los totales son entonces de $935.405 en el Monotributo servicios, $845.278 en el Monotributo Bienes Muebles, $1.220.498,03 con gastos del 10% (que correspondería a una actividad de servicios) y $894.681,96 con gastos de 30%, que correspondería a una actividad comercial, por ejemplo.

A esta suba del costo impositivo hay que sumar un desembolso de IVA que se estima en el ejemplo en $5.250.000.

Así, el total del desembolso financiero con el cambio de régimen se eleva a de $935.405,17 a $6.470.498,03 en servicios, y de $845.278,11 a $6.144.681,96 en comercio.

En estos cálculos, hay que tener presente que el pasaje lo obligará a inscribirse en IVA y que, si factura los últimos días del mes y no percibe la cobranza de sus honorarios antes del 18 del mes siguiente, deberá ingresar el IVA con recursos propios, excepto que se trata de una Micro y Pequeña Pyme donde puede ingresar al IVA a los 90 días.

Adicionalmente, luego de presentar la primera declaración jurada de impuesto a las ganancias (simplificada), corresponderá ingresar 5 anticipos bimestrales a cuenta del año siguiente.

Si, por el contrario, el contribuyente realiza una actividad comercial, donde su estructura de costos represente entre un 30% o 40% del monto facturado, el pasaje de Monotributo a Inscripto en IVA no tiene incidencia en el costo total fiscal medido a lo largo del año.

No obstante, tiene que tener en cuenta el pago del IVA y los anticipos de ganancias de corresponder y, además, la carga de las tareas administrativas es mayor en Ganancias, aunque la declaración jurada se haya simplificado, que en el Monotributo.

La conveniencia de pasar del Monotributo al Régimen Simplificado de Ganancias para poder sacar dólares del colchón requiere hacer números con mucho cuidado.

Temas relacionados