• 19/6/2025

Ciudadanía italiana para argentinos: confirman a quienes les será negada la nacionalidad desde ahora

Tras una reglamentación aprobada por ambas cámaras del Congreso italiano, un grupo de personas ya no obtendrán la documentación, pese a ser descendientes
Por S.A.
10/06/2025 - 11:29hs
Ciudadanía italiana para argentinos: confirman a quienes les será negada la nacionalidad desde ahora

El gobierno italiano, liderado por la primera ministra Giorgia Meloni, aprobó una nueva ley que restringe el derecho a la ciudadanía por "ius sanguinis" (derecho de sangre), limitando el trámite solo a hijos y nietos de ciudadanos italianos.

Las nuevas disposiciones introdujeron cambios sustanciales al momento de otorgar o no la nacionalidad del país, para aquellas personas que descendientes de italianos.

En concreto, excluye a bisnietos y generaciones posteriores que vivan fuera de Italia, afectando especialmente a la numerosa comunidad de descendientes italianos en Argentina.

Hasta ahora, no existía un límite generacional para solicitar la ciudadanía desde el exterior, lo que permitía a miles iniciar el proceso.

La medida fue presentada como una solución para reducir la saturación y las demoras de hasta diez años en los consulados italianos, pero implicó un recorte abrupto a un derecho histórico.

El Congreso de Italia convirtió en ley la medida que restringe el acceso a la ciudadanía

La Cámara de Diputados de Italia convirtió en ley el decreto del gobierno de Giorgia Melonia, en el cual se modifica el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana, con nuevas restricciones.

La votación arrojó 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones. De esta forma, la Cámara de Representantes aprobó la medida que prevé, entre otras cosas, la imposibilidad de la doble nacionalidad y que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero accedan al pasaporte italiano por ius sanguinis.

En qué consistía el principio legal de ius sanguinis y qué cambios se vienen en Italia

El principio legal de ius sanguinis consistía en que, demostrando la existencia de un tatarabuelo, fallecido después de 1861, la fecha de unidad de Italia, podía llegar a accederse al pasaporte italiano.

 Es decir, se involucraba hasta cinco generaciones. Con el cambio actual, hasta dos generaciones de extranjeros con descendientes ciudadanos italianos pueden recibir la ciudadanía, es decir, aquellos que tengan uno de sus padres o abuelos ciudadanos italianos.

De esta forma, la disposición introduce el principio fundamental de que la ciudadanía no se transmite automáticamente a quienes nacieron en el extranjero y poseen otra ciudadanía, como también se impide el reconocimiento de la misma ciudadanía también a quienes nacieron en el extranjero antes de que la propia medida entrara en vigor.

La sancionada ley contiene cuatro artículos y algunas de las disposiciones son:

  • Limitación en la transmisión automática de ciudadanía: Se requiere un vínculo efectivo con Italia para la transmisión de ciudadanía
  • Adquisición de ciudadanía para menores extranjeros: Los menores de padres italianos adquieren ciudadanía si los padres o el tutor declaran su voluntad. Requiere residencia legal en Italia durante al menos dos años
  • Plazos para procedimientos de ciudadanía: Plazo máximo de 24 meses para definir la adquisición de ciudadanía por cónyuge
  • Recuperación de ciudadanía para exciudadanos: Los exciudadanos que nacieron o residieron en Italia por dos años pueden recuperar la ciudadanía entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2027
Temas relacionados