iProfesionaliProfesional

Liderazgos contra viento y marea: los aprendizajes y las lecciones de la pelí­cula "El discurso del rey"

El film ganador del Oscar sirve como fuente inspiracional para profesionales del coaching y entrenadores en la carrera por el liderazgo
01/03/2011 - 10:14hs
Liderazgos contra viento y marea: los aprendizajes y las lecciones de la pelí­cula "El discurso del rey"

El rey George VI no deseaba ser un monarca más. Quería que sus mensajes llegaran a la gente, en un escenario en el que la radio marcaba, como medio de comunicación, la explosión mediática de aquellos tiempos. Pero, antes, tenía una gran dificultad que sortear: su tartamudez.

La tarea no era sencilla y se vio forzado a encontrar nuevas maneras de pensamiento y de transmisión de aquello que tenía para decir. Así que tuvo que transitar un largo camino y, para ello, buscar apoyo, elegir quién lo ayudaría y dar los pasos claves, en el tiempo justo.

Las decisiones de este rey parecen guardar cierta similitud con aquellas que deben tomar muchos empresarios frente a los distintos desafíos que se les presentan día a día.

Es por ello que esta historia, que se convirtió en un film que logró llevarse el máximo galardón de la edición 83° de los premios Oscar, también llama la atención del mundo del management por las enseñanzas que presenta.

Protagonizado por Colin Firth (ganador también como mejor actor) y su terapeuta no ortodoxo, que oficiaba de fonoaudiólogo, bajo la maestría de la actuación de Geoffrey Rush, la película pone de relieve la importancia del vínculo que existía entre ambos y cómo éste fue un pilar frente a las dificultades.

A continuación, el trailer del film, en donde pueden verse algunas de las enseñanzas que recibió el rey para vencer su tartamudez: 

http://www.youtube.com/watch?v=dE7YLNZ7pC8

Lecciones de management

El analista y consultor Andy Green detectó que se pueden tomar seis lecciones para el management de "El Discurso del Rey".

1. Trabajar como socios en igualdad de condiciones. Desde el principio de la relación entre el futuro rey y su terapeuta se impuso la necesidad de lograr un vínculo informal. Ambos terminaron usando sus apodos Lionel, para el fonoaudiólogo, y Bertie, para el rey.

2. El consultor necesitó insistir sobre el formato de relación profesional. Por ejemplo, imponer citas diarias, en vez de semanales, lo mismo que determinar que el lugar de encuentros sería el despacho del terapeuta.

3. Estar preparado para la ruptura del vínculo. En un momento de la película, Lionel se impone y le plantea al futuro rey: "tómalo o déjalo". Se podría haber perdido la oportunidad de su vida, pero también planteaba condiciones que lo harían más fuerte. Algunos consultores tienen temor de definir claramente cuáles son sus límites y, en verdad, eso termina perjudicándolos.

4. Hay que mirar las causas en vez de quedarse solamente con los síntomas. Si el terapeuta solamente se hubiera limitado a registrar las manifestaciones de la tartamudez del monarca, se hubiera visto limitado en el proceso de curación. Es claro saber que aquí no rige el concepto de "el cliente siempre tiene la razón". Por fuera de la negativa inicial del rey, de involucrarse en temas más profundos, ese proceso fue clave para superar su dificultad.

5. Algunas veces también es necesario saber decir "perdón". Tanto el rey como su terapeuta, en un momento, se piden disculpas y se reencuentran. Esto es aplicable a un consultor y su cliente, en algún momento es factible que tengan que barajar y dar de vuelta. La relación puede enriquecerse si se superan las diferencias.

6. Es importante estar presente en los momentos críticos. Esto se evidencia en la escena donde el rey George debía hacer el épico discurso en tiempos de guerra. Las palabras de aliento que le brindó Lionel Logue, minutos antes de salir al aire por la radio, fueron claves para la confianza que necesitaba George.

Son momentos donde no se puede escatimar la cercanía con el "cliente", la lealtad y la empatía se ponen a prueba.

En el siguiente video (en inglés), pueden verse los ejercicios que realizó el rey para sortear sus problemas, siguiendo las indicaciones de su terapeuta:

http://www.youtube.com/watch?v=BOtnSnVUouM

Oportunidades acortadasJoseph Klein, profesor de patologías del habla en la South Alabama University, desarrolló un estudio donde concluyó: "el 70% de los individuos que tartamudean dicen que tienen dificultades para conseguir empleo, el 30% dice que la tartamudez les afecta su trabajo y un 20% considera que su dificultad los dejó fuera de un ascenso".

Se dice que "El Discurso del Rey" le dio "una cara al problema de la tartamudez". Y lo del monarca de Inglaterra no fue una rareza.

Son varios los líderes o figuras públicas que debieron enfrentar esta dificultad como Winston Churchill, Carly Simon o Nicole Kidman.

Un director involucrado

El sitio internacional de recursos humanos Monster, ya había detectado la importancia de esta película para el mundo del management y el liderazgo. Por eso, entrevistó a Tom Hooper, director de "El Discurso del Rey" y también ganador en su rubro.

Hooper destacó el momento que vivía Inglaterra. "Bertie debía hablarle no solo a los ingleses sino a 58 países en un momento clave, donde la radio se convertía en un medio de masas y donde estaban llevando al país a la guerra", sostuvo.

Desde el otro lado, Lionel Logue se presentaba como un terapeuta informal, que no portaba título de fonoaudiólogo, sino que era, en verdad, un actor con dotes de oratoria. Pero lo fundamental fue el vínculo que se entabló entre ambos personajes.

En la historia de Bertie, que finalmente se convierte en King George, resultan claves la figura de su esposa y de su terapeuta ad hoc, Lionel, en la superación de su dificultad y el logro de su objetivo de reinar. "Ningún líder lo puede hacer solo", aseveró Hooper.

"Solo puedes conseguir tus mejores logros cuando confías en la gente que te rodea y rodeándote de los mejores talentos", reafirmó el director que hoy ya celebra el Oscar.

Es importante detectar a gente que está genuinamente involucrada en sacar las cosas adelante, más allá de sus intereses personales y, en este sentido, se puede ubicar a la esposa del rey y a Lionel.

El lado humano suma

La humanización del rey fue clave para que generara empatía con el pueblo británico. Esto generó un mayor grado de cercanía con la gente y benefició a toda la monarquía.

"George VI justamente se convirtió en un héroe por sus imperfecciones", destacó Hooper.

Como corolario de su aprendizaje el director de "El Discurso del Rey" indicó cuáles son las enseñanzas para el liderazgo: "No hay nada que reemplace meter mano directa en la experiencia, hay que arremangarse y ponerse a trabajar duro para lograr lo que uno quiere, incluso si uno es el Rey de Inglaterra".

Temas relacionados