Visa para Estados Unidos: los errores más comunes al pedirla
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/06/538145.jpg)
La visa para viajar a Estados Unidos es de las más solicitadas por los argentinos, ávidos de visitar Miami o Nueva York como destinos predilectos.
Sin embargo, el proceso para obtener este permiso de viaje es complejo, sobre todo para las personas que no tienen muchos elementos para justificar su estancia en el país norteamericano, y se suelen cometer errores que derivan en la negación del mismo por parte del consulado norteamericano.
Para no perder la oportunidad de viajar por no contar con la visa para Estados Unidos, conviene evitar estos errores de principiante más frecuentes al tramitar el permiso por primera vez.
1. Formulario DS-160
Evitá llenar este formulario con información falsa, ya que el cónsul se basará en los datos que des para determinar si otorga la visa o no. Trataá de que sea lo más claro y detallado posible.

2. Errores en la información
Según La Nación, suele ser un error muy usual cometer errores al consignar información por escrito, por eso es importante revisar bien el formulario antes de enviarlo. Un descuido en este aspecto puede derivar en un retraso en obtener la visa para Estados Unidos.
3. Información desacertada
La plataforma donde se llena el formulario DS-160 no alerta a los solicitantes sobre información falsa, por lo que se debe tener cuidado para evitar poner algo impreciso como la dirección. Al consignar el domicilio, se debe especificar desde la calle hasta el código postal.
4. Falta de evidencia del regreso al país de origen
Entre los datos que se analizan para saber si se otorga o no la visa para Estados Unidos, es que el solicitante compruebe que regresará a su país de origen y que no planea quedarse a trabajar o a formar una familia.
Por ello, es recomendable dar la referencia necesaria de algún familiar al que se desee visitar (solo si éste está de forma legal en el país) o de las actividades turísticas que se van a realizar durante el viaje.
5. Vestimenta
Aunque no debería ser importante la vestimenta de una persona, según relevó La Nación, la Embajada en Estados Unidos sí toma en cuenta el atuendo con el que cada solicitante acude a su entrevista.

Si bien no hay un código de vestimenta en específico, sí es ideal que des una buena impresión. La recomendación sería usar ropa formal y con colores neutros.
6. No prepararse para la entrevista
El oficial del consulado utilizará el formulario DS-160 que se presentó para hacer la entrevista y determinar las preguntas, así que es crucial repasarlo antes del encuentro. Si hay contradicciones entre las respuestas y el formulario, seguro se te negará la visa para Estados Unidos.
7. Dar información no necesaria
Quizá muchas personas, en su afán de obtener el documento, proporcionan información que no fue solicitada por el cónsul. El consejo es evitarlo y remitirse solo a responder las preguntas.
8. Mentir
Este punto es el último, pero muy importante, porque mentir puede orillar a las personas a ser descubiertas y a que la visa les sea rechazada de por vida.