iProfesionaliProfesional

Nicolás Posse contestó cuántos argentinos emigraron en los últimos 10 años

Qué dijo el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el Senado de la Nación sobre la cantidad de argentinos emigrados a España, Chile, Italia y Estados Unidos
16/05/2024 - 10:55hs
Nicolás Posse contestó cuántos argentinos emigraron en los últimos 10 años

El jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse. disertó durante más de ocho horas el miércoles en su informe de gestión ante la Cámara de Senadores. Ante una pregunta de una legisladora de Córdoba, respondió con los últimos datos disponibles sobre emigración de argentinos en los últimos 10 años. 

La consulta de la senadora del PRO, Cármen Álvarez Rivero, apuntó a conocer cuántos argentinos se radicaron en España, Chile, Italia y Estados Unidos entre los años 2013 y 2023.

El Jefe de Ministros indicó que con los datos disponibles, se calcula que hay ahora unos 510.000 argentinos viviendo en España, 170.000 en Italia, 240.000 en Estados Unidos y 47.000 en Chile.

Menos argentinos emigran a Italia y Chile

Para el primer informe de gestión, los senadores formularon unas 2.700 preguntas al Jefe de Gabinete. Algunas las respondió por escrito. 

Según un matutino porteño, en su reporte Posse aclaró que para conocer exáctamente la cantidad de Argentinos que emigraron en 10 años sería necesario que la autoridad migratoria pudiera cruzar datos de ingreso y que la matrícula consular tuviera carácter obligatorio, lo cual no es posible.

Los datos que brindó en respuesta a la cnsulta de la senadora Álvarez Rivero surgen de los consulados, a partir de los cuales se puede estimar cuántos argentinos se radicaron en un determinado país, pero no conocer cuántos se encuentran residiendo en situación migratoria irregular.

Datos de emigración de Argentinos de 2013 a 2023
Datos de emigración de Argentinos de 2013 a 2023

Hecha esa salvedad, Posse indicó que los consulados registraban 220.000 argentinos viviendo en Italia en 2013 y en 2023 reportaron solo 170.000. Algo similar ocurre en Chile, donde habiendo registros de 69.000 migrantes argentinos en 2013, ya para 2018 se estimaban solo 47.000, la misma cantidad que el año pasado.

La baja fue mucho menor en Estados Unidos, otro de los países más elegidos por los argetinos para emigrar. En ese caso los consulados reportaron 280.000 personas en 2013, la perspectiva baja a 250.000 en 2018 y 240.000 nada más en 2023, teniendo en cuenta solamente a quienes se encuentran residiendo en ese territorio de manera regular. 

En resumen, si bien en la mayoría de los destinos reportados decreció la cantidad de migrantes argentinos, al sumarlos se obtiene que en realidad el total se incrementó de alrededor de 910.000 en 2013 a unos 967.000 argentinos radicados en estos cuatro países.

Finalmente, según el reporte de Posse que relevó el matutino, en España se dio una tendencia radicalmente opuesta a la registrada en los otros destinos mencionados. En 2013 los consulados reportaban 340.000 personas viviendo allí como argentinos. Para 2018 la cantidad había crecido a 380.000 y el año pasado ya se registraba la friolera de 510.000 personas que residen como argentinos en España

Vale la pena recordar que muchos argentinos antes de emigrar tramitan la doble nacionalidad debido a su herencia familiar. Es muy probable que, más allá del reporte de Nicolás Posse en el Senado, en varios de estos países haya argentinos que emigraron allí y residen pero declarando otra nacionalidad. 

Temas relacionados