iProfesionaliProfesional

Por qué Aerolíneas Argentinas, Coca-Cola FEMSA y Aeropuertos Argentina son las empresas más atractivas para trabajar

Se dio a conocer el ranking 2024 de Randstad sobre las empresas más atractivas donde trabajar en la Argentina. Qué las diferencia
23/05/2024 - 10:51hs
Por qué Aerolíneas Argentinas, Coca-Cola FEMSA y Aeropuertos Argentina son las empresas más atractivas para trabajar

Aerolíneas Argentinas, Coca-Cola FEMSA y Aeropuertos Argentina resultaron ser las empresas más atractivas para trabajar en el país según más de 4.000 argentinos consultados. 

Pese a la polémica por su potencial inclusión en el listado de empresas a ser privatizadas, Aerolíneas Argentinas se consagró como la empresa preferida para trabajar entre los argentinos, y así integró el top 3 por segundo año consecutivo. La compañía obtuvo segundo lugar del ranking de empleadores más atractivos el año pasado, en el tercer lugar en 2020 y fue la ganadora en 2018, demostrando la importancia aspiracional que sostiene entre los profesionales locales.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "El mayor reconocimiento de este año es para una empresa que tiene una historia muy vinculada a la propia historia de los argentinos, con un link emocional muy fuerte que convierte a Aerolíneas Argentinas en una marca muy cercana a las preferencias de la gente. Este resultado está en línea con una tendencia global que evidencian los hallazgos del Randstad Employer Brand Research en relación a una mayor participación y competitividad de las grandes marcas locales en el ranking de las empresas más atractivas para trabajar en cada país".

De esta aerolínea de bandera, los participantes destacaron como los factores que la hacen líder el salario y los beneficios que frece, su ubicación y las oportunidades de desarrollo profesional. 

En Coca-Cola FEMSA, los encuestados ven una empresa con sólida situación financiera, buena reputación y seguridad laboral a largo plazo. En tanto que para Aeropuertos Argentina destacaron nuevamente el salario y los beneficios, la ubicación y su buena reputación. 

Empresas más atractivas donde trabajar

La multinacional de talento Randstad es la que presentó los resultados de su estudio independiente sobre marca empleadora, que se distingue por no consultar a expertos de Recursos Humanos sino a miles de talentos de entre 18 años y la edad de jubilación en 32 países. Este año paticiparon del "Randstad Employer Brand Research" 173.000 personas, de las cuales 4.033 eran argentinos. 

En qué empresas prefieren trabajar los argentinos
En qué empresas prefieren trabajar los argentinos

"Los ganadores de 2024 representan la diversidad de preferencias de los trabajadores a la hora de elegir un empleador, ya que Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos Argentina son dos grandes compañías nacionales que lideran la competitiva industria aerocomercial, mientras que Coca-Cola FEMSA representa el paradigma de una compañía con gran desarrollo regional. Las tres se destacan por el valor agregado del orgullo y la identificación y pertenencia que generan", analizó Regina Ávila, Directora de Marketing, Comunicaciones, Producto y Experiencia de Randstad para Argentina y Uruguay.

En ese marco, las 10 empresas más atractivas donde trabajar para los argentinos en 2024 fueron las siguientes: 

1. Aerolíneas Argentinas

2. Coca-Cola FEMSA

3. Aeropuertos Argentina

4. Mercedes-Benz

5. Pecom Energía

6. Toyota

7. Volkswagen

8. Arcor

9. Ford

10. Hewlett Packard Enterprise

El clima de trabajo agradable es un factor fundamental en cómo los talentos evalúan un trabajo
El clima de trabajo agradable es un factor fundamental en cómo los talentos evalúan un empleo

El estudio de Randstad muestra que las empresas más atractivas para el talento son las que mejor superion leer sus preferencias y prioridades. Randstad concluye que se buscan trabajos con propósito, con un ambiente laboral agradable e igualitario, donde los factores que van más allá de la remuneración cobran cada vez mayor importancia en un contexto laboral en el que se agudiza la escasez de talento en todo el mundo.

Alejandro Morón, Director de Recursos Humanos de Aerolíneas Argentinas, señaló: "Nuestra compañía tiene un gran potencial y lo sabemos. Hacemos un esfuerzo constante por mejorar nuestros procesos, trabajamos para ser cada vez más eficientes y brindar la mejor atención a nuestros clientes. Siempre con la seguridad como base de nuestras operaciones. Eso es lo que nuestra marca busca transmitir y con este premio creemos que lo estamos logrando".

Por su parte, Nazarena Romanello, Directora de RRHH de Coca-Cola FEMSA, afirmó: "En Coca-Cola FEMSA buscamos ofrecer una experiencia de trabajo que esté alineada a las expectativas de vida y de carrera de cada persona, proporcionando desafíos que apasionen y, al mismo tiempo, un ambiente que promueva el bienestar. El éxito de nuestra propuesta de valor se refleja en el orgullo que sienten quienes que forman parte de la compañía, así como el alto nivel de compromiso y sentido de pertenencia".

En el mismo sentido, Verónica Rodríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos y Estrategia de Aeropuertos Argentina, añadió: "Nos llena de orgullo ser reconocidos nuevamente como una de las empresas más atractivas para trabajar en Argentina. Tenemos el privilegio de ser parte de una industria única, que nos apasiona y nos potencia como equipo. Estamos convencidos que si crece el talento, crece el negocio, y por eso nuestra estrategia promueve una cultura de innovación, agilidad e inclusión, con foco en desarrollar capacidades para crear un futuro sostenible".

"Este logro es el resultado del trabajo de todos los que formamos parte de PECOM, para construir una cultura organizacional sólida, donde nuestra gente es uno de los valores fundamentales. Día a día, fomentamos una cultura basada en el respeto, la colaboración y el crecimiento continuo, donde cada colaborador tiene la oportunidad de dar lo mejor de sí. Por eso, volver a posicionarnos como líderes en la industria energética y ascender a la quinta posición en el ranking total, nos llena de orgullo y felicidad, motivándonos a seguir por este camino", señaló por su parte Fernando Portero Castro, Director Ejecutivo de Capital Humano y Organización de PECOM.

Cómo eligen los argentinos a los empleadores

Más de 4.000 argentinos fueron consultados en esta encuesta de Randstad. Para ellos un ambiente de trabajo agradable es el factor más importante a la hora de elegir un empleador ideal, lo que lo distingue de otros mercados en el mundo que priorizan el salario y los beneficios.

El sueldo y los beneficios son el segundo factor más valorado al evaluar un trabajo
El sueldo y los beneficios son el segundo factor más valorado al evaluar un trabajo

Drivers para elegir un empleador 2024: 

1. ambiente de trabajo agradable.

2. salario y beneficios atractivos.

3. seguridad laboral.

4. desarrollo profesional.

5. equidad.

Aunque los beneficios ocupan el segundo lugar, también comparten esta posición con la seguridad laboral y la equidad, ya que se les atribuye la misma importancia a estos tres factores.

Los empleados califican particularmente bien a sus empleadores por proporcionar una buena seguridad laboral, lo cual se debería reconocer, ya que es uno de los factores principales.

Randstad destacó que "las mujeres valoran incluso más la equidad, mientras que aquellas con niveles bajos de educación la consideran relativamente menos importante."

"La equidad, que se tuvo en cuenta por primera vez este año, reemplaza al equilibrio entre vida familiar y profesional, y se ubica en quinto lugar. Este factor es más relevante para las mujeres que para los hombres, mientras que los millennials priorizan el desarrollo profesional, y un salario y beneficios atractivos más que otras generaciones", indica el informe de la multinacional.

Sectores más atractivos donde trabajar para los argentinos

La industria automotriz es un aspiracional para los trabajadores argentinos
La industria automotriz es un aspiracional para los trabajadores argentinos

Tres sectores se coronaron este año como los más atractivos para trabajar en Argentina:

  • Industria Automotriz
  • Laboratorios
  • Transporte y Logística.

Vale la pena mencionar que ninguna de las tres empresas preferidas por los argentinos encuestados pertenece a esos sectores, por lo que se destacan en el ranking por peso propio. 

Laboratorios encabezaba el podio de sectores preferidos para trabajar el año pasado con el 64%, seguido por la Industria automotriz con el 62%. Sin embargo, Transporte y logística escaló posiciones desde el séptimo lugar en el que se encontraba en 2023, para alcanzar este año el tercer lugar.

Completan el top 5 de los sectores más atractivos para trabajar, elegidos por los argentinos en 2024 la industria del petróleo y gas natural (56%) y el sector de consumo masivo de alimentos (52%), siendo los sectores que lograron este año la mejor performance entre nivel de conocimiento y nivel de atractivo empleador.

Aquellas empresas que logren destacarse por su estrategia de personal, reconociendo aquellos factores que son importantes para las personas que componen la organización,y desarrollen alguna de las actividades vinculadas a estos sectores preferidos por los talentos argentinos, tienen una oportunidad inigualable de posicionar su marca empleadora y convertirse en una de las compañías más atractivas donde trabajar en la Argentina.