iProfesionaliProfesional

Ranking completo 2024: los mejores lugares para trabajar para las mujeres en la Argentina

Este año la organización Great Places to Work distinguió a 50 compañías en el ranking de mejores lugares para trabajar para las mujeres. ¿Cuáles son?
24/05/2024 - 10:10hs
Ranking completo 2024: los mejores lugares para trabajar para las mujeres en la Argentina

Mc Donald´s, Accenture y Pedidos ya, se consagraron este año como las líderes entre las empresas más grandes que son los mejores lugares donde trabajar para las mujeres en la Argentina. 

Se trata de uno de los rankings temáticos que elabora la empresa de medición de clima y cultura corporativa, Great Places to Work (GPTW). Este año contestaron la encuesta local más de 106 mil empleadas de 309 organizaciones.

En total, este año GPTW distinguió en el ranking de mejores lugares donde trabajar para las mujeres a 50 compañías que operan en la Argentina. 

Mejores empresas donde trabajar para las mujeres 

Las compañías que lideraron el ranking en la categoría de más de mil empleados fueron las siguientes: 

  1. McDonald's
  2. Accenture
  3. Pedidos Ya
  4. Cervecería Quilmes
  5. Ualá
  6. Sancor Salud
  7. Softtek
  8. Cargill
  9. Macro
  10. EY
  11. Banco Ciudad
  12. Telecom
  13. Flybondi
Banco Ciudad quedó en el puesto 11 de las grandes empresas que son mejores lugares para trabajar para mujeres
Banco Ciudad quedó en el puesto 11 de las grandes empresas que son mejores lugares para trabajar para mujeres

McDonald's superó este año a las dos compañías que habían logrado el primer y segundo puesto en el ranking el año pasado. 

Al respecto, Elena Cafaldo, subgerente general de Transformación y Desarrollo Organizacional del Banco Ciudad, señaló que "este reconocimiento nos reafirma en nuestros objetivos de generar ambientes de trabajo más inclusivos e igualitarios. Seguimos avanzando en iniciativas, como el programa "Motoras", que buscan empoderar y visibilizar a mujeres de mandos medios para ampliar la diversidad en los cuadros gerenciales del Banco, y en nuevas acciones desde el Comité de Políticas de Género de la entidad".

También Flybondi fue la única empresa aerocomercial en el ranking. "En la industria aerocomercial el desafío es aún mayor en términos de diversidad, inclusión y equidad de género. Desde hace más de 6 años, fomentamos una cultura con una mirada más abarcativa y promoviendo las mismas oportunidades para todas las personas. Esta visión nos diferencia como compañía, nos impulsa a seguir rompiendo esas barreras que aún hoy siguen arraigadas y nos convierte en un gran lugar para trabajar", mencionó Natalia Odolinski, Chief People Officer de Flybondi.

Por su parte, entre las organizaciones que cuentan con una dotación de 251 a 1.000 colaboradores, quienes se alzaron con los primeros lugares fueron:

  1. Universidad Siglo 21
  2. DHL Express
  3. AES Servicios América
  4. Allianz
  5. Tsoft
  6. Moura
  7. Hilton
  8. Balanz
  9. CNH
  10. Familia Bercomat
  11. Schneider Electric
  12. Grupo BIND
Universidad Siglo 21 lideró el ranking de mejores lugares para trabajar para mujeres en su categoría
Universidad Siglo 21 lideró el ranking de mejores lugares para trabajar para mujeres en su categoría

"Buscamos la transformación de las mujeres de nuestra comunidad para que puedan descubrir su potencial como líderes, como gestoras y como desarrolladoras de otras mujeres. Nuestra búsqueda es seguir construyendo un tejido en red para sostenernos, para desarrollarnos y alcanzar niveles necesarios de equidad con mayor rapidez; como así también aprender de los buenos rasgos del liderazgo femenino para ser trasladados y desarrollados en emprendimientos, organizaciones fomentando el bienestar, el desarrollo y una mejor convivencia", dijo María Belén Mendé, Vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, sobre este reconocimiento.

Para las organizaciones de entre 10 y 250 empleados, el ranking 2024 de mejores lugares donde trabajar para las mujeres fue el siguiente: 

  1. Bizit Global
  2. LinkSolution
  3. Exo Mindset 
  4. BASE4 Security
  5. Nubiral
  6. Adila Fin and Pay
  7. Innovid
  8. Artech
  9. LIESA
  10. AW
  11. Klimber
  12. Wetcom
Cuáles son los mejores lugares donde trabajar para mujeres en Argentina
Cuáles son los mejores lugares donde trabajar para mujeres en Argentina

Por último, entre las que cuentan con 10 a 50 colaboradores, las posiciones de este ranking temático de GPTW fueron:

  1. ABN digital
  2. Teleprom
  3. Atlas shipping
  4. Tec5.tech
  5. Aerocare
  6. Pharmware
  7. Oceanic International Trade
  8. Garage Deep Analytics
  9. MachVision
  10. Diversitas
  11. Kenwin
  12. Mapplics
  13. Viví Marketing
Ranking GPTW 2024
Ranking GPTW 2024

Para poder determinar cuáles son las mejores empresas para trabajar para mujeres en Argentina se tomó en cuenta la percepción de los propios colaboradores y las experiencias diarias en relación a los valores, así como también la proporción de ambos sexos en los cargos de conducción. Fueron tomadas en cuenta empresas que tuvieran, como mínimo, un 20% de mujeres en la composición de su dotación, y que tanto en el total de los que respondieron la encuesta como en la demografía de mujeres, el Trust Index© (encuesta de clima laboral) alcance como mínimo 65 puntos porcentuales de percepción positiva.

¿Igualdad de género?

A través de un análisis de la evolución de la igualdad de género desde 2019 hasta 2024, GPTW concluyó a pesar de las visibles mejoras, existe una persistencia de las barreras estructurales, como los prejuicios de género y la falta de políticas de apoyo, que continúan limitando el ascenso de las mujeres hacia posiciones de mayor poder y responsabilidad.

A su vez, el apoyo organizacional, para una mayor equidad y políticas de representación de mujeres en puestos directivos, resulta muchas veces inconsistente.

Por otro lado, consideraron que el ligero aumento en los roles de supervisión para las mujeres puede indicar un cambio cultural progresivo dentro de las organizaciones hacia una mayor aceptación de líderes mujeres, pero esto necesita ser más amplio y profundamente arraigado para que se refleje de manera más significativa en todos los niveles de liderazgo.

Temas relacionados