La UBA y el Ranking QS de Universidades: sumó cuatro áreas de estudio al top 100
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2024/01/566371.jpeg)
La Universidad de Buenos Aires continúa consolidándose como una institución de excelencia a nivel global. En la reciente edición 2025 del ranking QS por temática, que evalúa a más de 1.500 universidades de todo el mundo, la UBA ha logrado importantes avances, ampliando su presencia en el selecto grupo de las 100 mejores universidades en diversas áreas de estudio. Esto surge de una nueva publicación de QS (Quacquarelli Symonds), una consultora que se dedica a conectar a estudiantes con oportunidades educativas en todo el mundo, y tiene como misión principal proporcionar información y orientación para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.
La UBA y sus disciplinas en el top 100 de las universidades mundiales
La clasificación evalúa globalmente 5 áreas académicas amplias y 55 campos de estudio específicos, asignando puntuaciones a cada disciplina basándose en criterios como la reputación entre académicos y empleadores, el volumen de publicaciones en revistas científicas de impacto, las citas de investigaciones en el área, y la colaboración internacional de los equipos de investigación. En el ranking mundial del año pasado, la UBA alcanzó el puesto 71, mejorando 24 posiciones respecto a la edición de 2023.
En esta oportunidad, la UBA ha sumado nuevas disciplinas al top 100 del ranking QS, demostrando su capacidad para adaptarse a las demandas del mundo actual. Entre las áreas que han ingresado a este selecto grupo para este 2025 se encuentran:
- Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
- Comunicación y Estudios de Medios
- Educación
- Historia Antigua
- Ciencias Veterinarias
De esta manera, la UBA eleva a 13 el número de disciplinas ubicadas entre las 100 mejores del mundo, manteniendo 5 de ellas en el top 50, con el caso de Ingeniería en Petróleo como más destacado, mejorando 20 posiciones globales en tan solo cuatro años para ubicarse entre las 25 mejores universidades del mundo de este campo en términos de educación, investigación y empleabilidad. Las temáticas donde la Universidad de Buenos Aires está entre las mejores 50 son:
- Ingeniería en Petróleo (puesto 24 a nivel mundial)
- Lenguas Modernas (32)
- Antropología (40)
- Derecho (28)
- Sociología (50)
Las disciplinas que ya formaban parte del top 100 en ediciones anteriores han mantenido sus posiciones destacadas, lo que demuestra la solidez y la trayectoria de la UBA en áreas clave como:
- Historia
- Ciencias Políticas e Internacionales
- Arte y Diseño
"El posicionamiento de la UBA en el reconocido ránking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica", manifestó al respecto Ricardo Gelpi, rector de la Universidad. Y agregó: "Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual".
En cuanto a las cinco áreas generales evaluadas, la UBA también ha experimentado avances significativos en el posicionamiento, mejorando su desempeño en:
- Ciencias Naturales (subió 16 lugares)
- Ciencias Sociales y Gestión (3)
- Artes y Humanidades (2)
El pedido del rector de la UBA sobre la financiación de las universidades argentinas
En el comunicado de la Universidad, el rector Gelpi destacó la importancia de invertir en la educación y la investigación para mantener el prestigio de la UBA: "Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y no docentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Una mejor Universidad es un mejor futuro para nuestro país. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia".