• 11/6/2025

La Ciudad de Buenos Aires busca expertos en distintos softwares para dar cursos

El Gobierno porteño abrió el primer Centro TUMO de los tres que planea inaugurar y necesita varios profesionales en distintas áreas para formar a jóvenes
Por J.M.
16/05/2025 - 12:46hs
La Ciudad de Buenos Aires busca expertos en distintos softwares para dar cursos

La Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad latinoamericana en unirse a la comunidad educativa TUMO, un centro de tecnologías creativas, no arancelado, destinado a jóvenes entre 12 a 18 años, que se caracteriza por ser un innovador programa extracurricular dedicado a crear experiencias de aprendizaje transformadoras a gran escala. Si bien el principal objetivo es formar a adolescentes para su futuro profesional, lo cierto es que estos lugares también se convertirán en interesantes lugares de trabajos para especialistas en diversas áreas como programación, robótica y diseño y el Gobierno porteño ya está buscando empleados para comenzar a armar el equipo que a partir de julio acompañará a los jóvenes.

Trabajo en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el Centro TUMO

En el sitio web del proyecto, la búsqueda de personal se divide en dos áreas: líderes de talleres y entrenadores. Para los primeros, TUMO busca gente con amplia experiencia en al menos una de las ocho disciplinas que ofrecen para compartir toda la sabiduría con jóvenes. La dedicación es part time y requiere presencialidad. Las áreas son:

  • Animación: excelente dominio en Toon Boom y Adobe CC Suite
  • Música: excelente dominio en Logic Pro y Ableton Live
  • Modelado 3D: excelente dominio en Maya y Zbrush
  • Programación: excelente dominio en MS Visual Studio CoDe
  • Robótica: excelente dominio en Mastery of Arduino LOT, C+
  • Desarrollo de Videojuegos: excelente dominio en Unity y C#
  • Diseño Gráfico: Adobe Illustrator , Photoshop - InDesign
  • Producción Cinematográfica: Adobe Premiere

En tanto, para los entrenadores el objetivo es acompañar a los participantes en su descubrimiento sobre TUMO, especialmente durante los talleres y los espacios de autoaprendizaje. Serán quienes apoyen a los jóvenes en el uso de las diversas herramientas y los motiven para que sigan su recorrido. En este caso, no requiere especialización en alguna de las disciplinas. Para ambos puestos hay links en el sitio de tumo.ar/empleos donde se linkea con formularios a completar para compartir los datos personales, cargar el currículum y aplicar para alguno de los cargos.

Así es el primer Centro TUMO de la Ciudad de Buenos Aires
Así es el primer Centro TUMO de la Ciudad de Buenos Aires

Qué es TUMO: el programa en Buenos Aires para formar adolescentes

TUMO contará con 8 áreas de formación (Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica), en las que cada chico puede armar su propia ruta de aprendizaje y a su propio ritmo, con tres instancias:

  1. Autoaprendizaje: Las actividades de autoaprendizaje son ejercicios breves e interactivos diseñados para inspirar a los jóvenes y desarrollar una habilidad específica mediante un pequeño proyecto. Cada estudiante cuenta con un mentor a largo plazo, llamado entrenador de aprendizaje, que monitorea su progreso y los asiste en este espacio. Cada actividad se envía para ser revisada por un líder de taller, experto en el campo correspondiente. Tras completar satisfactoriamente las actividades requeridas, los jóvenes podrán acceder a los talleres específicos de cada temática.
  2. Talleres: Los talleres son cursos intensivos mensuales donde los jóvenes combinan sus habilidades para crear un proyecto más grande. Los Líderes de taller son profesionales del sector con años de experiencia que comparten con nuestros jóvenes. Cada área de habilidad consta de dos talleres, de principiante a avanzado. Las actividades entre cada nivel garantizan que los jóvenes estén preparados para nuevos desafíos. Los jóvenes pueden guardar los resultados de sus talleres en su portafolio personal en línea.
  3. Laboratorios de Proyectos: Los laboratorios de aprendizaje están dirigidos por expertos líderes del sector que se ofrecen como voluntarios para dictar "clases magistrales" intensivas de dos semanas. Generalmente reservados para los jóvenes más avanzados, los laboratorios de aprendizaje suelen incorporar a jóvenes de diversas áreas de especialización para realizar un proyecto grupal. Los exalumnos suelen mencionar las interacciones con los líderes de los laboratorios de aprendizaje como cruciales para elegir sus propias carreras y desarrollo futuro.

Cada curso tiene dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones distribuidas en dos veces por semana, con dos horas por sesión. Los estudiantes eligen cuatro áreas temáticas y deciden el orden en que las cursan.

Temas relacionados