• 19/6/2025

Empresas que cuidan a sus empleados: cuáles son las mejores para trabajar en Argentina y por qué

El ranking de Great Place to Work 2025 reconoció a las empresas que ponen en primer lugar el desarrollo y la calidad de vida de sus empleados
Por NB
08/06/2025 - 17:20hs
trabajo

El informe "Los Mejores Lugares para Trabajar - Empresas que Cuidan 2025", elaborado por Great Place To Work (GPTW), destacó a las organizaciones que hicieron del cuidado de sus colaboradores el pilar central tanto de su cultura laboral como de su propuesta de empleo.

Las 50 compañías incluidas en este listado sobresalen por promover vínculos humanos sólidos, impulsar el bienestar total y generar ambientes donde los empleados puedan crecer, manifestarse con libertad y alinearse con un objetivo compartido.

Estas empresas van más allá de ofrecer beneficios puntuales; construyen día tras día un entorno basado en la empatía, el reconocimiento auténtico y la comunicación fluida.

En estas compañías, el cuidado no se considera solo un beneficio más, sino una pieza fundamental de su estrategia. Según el informe, las empresas destacadas comprenden que el cuidado genuino nace de una cultura organizacional sólida y se refleja en un liderazgo que predica con el ejemplo.

Las 50 mejores empresas para trabajar en 2025

En su quinta edición, el informe evaluó 242 empresas, de las cuales solo 50 lograron posicionarse en el listado final. Los sectores abarcados fueron diversos, englobando desde tecnología de la información y servicios profesionales hasta hotelería, manufactura y biotecnología.

La clasificación se organizó en cuatro categorías basadas en el tamaño de la empresa: PyMEs, compañías con hasta 250 empleados, aquellas con entre 251 y 1.000 colaboradores, y las que cuentan con más de 1.000 trabajadores.

Los resultados promedio de las compañías reconocidas superaron con creces a los del mercado general, logrando un 89% en credibilidad frente al 59% a nivel nacional, un 88% en respeto en comparación con el 57%, y un 91% en camaradería, muy por encima del 66% promedio.

El ranking completo de las "empresas que cuidan"

Con más de 1.000 colaboradores:

  • 1- Green Armor
  • 2- Pedidos Ya
  • 3- Macro
  • 4- Softtek
  • 5- Banco Ciudad
  • 6- SanCor Salud
  • 7- Volkswagen
  • 8- Konecta
  • 9- EY
  • 10- Bimbo Argentina
  • 11- Laboratorios Raffo
  • 12- Renault
  • 13- Aeropuertos Argentina

De 251 a 1.000 colaboradores:

  • 14- IT Patagonia
  • 15- Flux IT
  • 16- Hilton Buenos Aires
  • 17- Schneider Electric
  • 18- Oldelval
  • 19- Lenovo Argentina
  • 20- AES Servicios América
  • 21- Assurant
  • 22- TGN
  • 23- AES Argentina
  • 24- SC Johnson
  • 25- Open Sports

De hasta 250 colaboradores:

  • 26- ABN Digital
  • 27- Tecro
  • 28- Espert
  • 29- Aerocare
  • 30- Gen IT
  • 31- Adila Fin & Pay
  • 32- BEON.tech
  • 33- Klimber
  • 34- Morel Vulliez
  • 35- Magnetico
  • 36- Eldar
  • 37- Nubiral
  • 38- Growketing

PyMEs:

  • 39- Gea Logistics
  • 40- Oceanic International Trade
  • 41- Diversitas
  • 42- Cóndor Wireline
  • 43- GDA
  • 44- Mind Translations
  • 45- Estudio Monti
  • 46- Bro Food Supplier
  • 47- Tec5.tech
  • 48- Flink
  • 49- Teleprom
  • 50- Macro Intell SA

Prácticas que diferencian a las empresas que cuidan

Las compañías que integran este ranking tienen en común ciertas prácticas que las hacen destacar. Entre ellas, un liderazgo cercano que fomenta relaciones humanas genuinas y refuerza la confianza en los equipos.

El informe señala que los líderes que inspiran confianza practican la escucha activa, reconocen el trabajo, involucran a sus colaboradores en las decisiones y muestran un interés genuino por su bienestar. Estos no son gestos aislados, sino hábitos que construyen cultura.

En estas empresas, el 93% de los empleados manifestó que "los jefes son accesibles y es fácil hablar con ellos", un porcentaje que contrasta con el 70% del promedio general. Además, el 85% siente que sus líderes los involucran en decisiones que afectan su trabajo, frente al 47% en el mercado.

El sentido de pertenencia también es clave. El 86% de los colaboradores considera que su trabajo tiene un significado especial, y el 91% se siente bien por cómo contribuyen a la comunidad. En el promedio general, estos valores son del 62% y 66%, respectivamente.

El bienestar integral, tanto emocional como físico, se refleja en políticas concretas:

  • El 85% afirmó que su empresa los incentiva a equilibrar la vida personal y laboral
  • El 86% considera que su lugar de trabajo es saludable en términos psicológicos y emocionales, muy por encima del 48% y 49% que refleja el mercado general

Estas organizaciones también promueven la innovación desde un entorno de respeto:

  • El 90% reconoce que sus jefes aceptan que se pueden cometer errores involuntarios, permitiendo que estos se vean como oportunidades de aprendizaje
  • En el mercado general, solo un 62% comparte esa percepción

Cuidar como una decisión estratégica

El mensaje central del informe es claro: cuidar no es una moda, sino un compromiso firme. En un contexto donde el desgaste y la desmotivación laboral son comunes, las empresas destacadas han logrado construir culturas donde el cuidado es parte del día a día, no solo un slogan.

Esto se consigue mediante un liderazgo cercano y empático, un reconocimiento sincero, el balance entre la vida personal y profesional, y una mirada holística del bienestar. Los datos y testimonios reunidos prueban que, aun en situaciones difíciles, es factible preservar la motivación, la confianza y el bienestar emocional.

Temas relacionados