Cómo inscribirse y participar de la próxima expo laboral que ofrece 9.000 empleos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/11/487097.jpg)
Con más de 9.000 oportunidades laborales, en junio vuelve la feria de empleo más grande de Latinoamérica, Expo Bumeran. Los talentos podrán acceder a las vacantes ofrecidas por más de 70 empresas nacionales y multinacionales.
Desde el lunes 9 hasta el 15 de junio, más de 9.000 oportunidades laborales van a estar esperando talentos en la Expo Bumeran Online 2025, la mayor feria de empleo virtual de Latinoamérica.
"Expo Bumeran Online es la mayor feria de empleos virtual de latinoamérica con la participación de más de 70 empresas nacionales e internacionales que buscan los mejores talentos. Esta feria lleva a su máxima expresión la revolución tecnológica que estamos impulsando en el mundo de los recursos humanos. Conecta de forma inmediata a los candidatos más calificados y a las empresas líderes, democratiza el acceso al empleo, reduce los tiempos de búsqueda y asegura, como todos nuestros servicios, la mayor eficiencia en el proceso", explicó Federico Barni, CEO Bumeran.com.ar en Jobint.
El año pasado, durante su primera edición en el país, se lograron más de 2,9 millones de páginas vistas en la plataforma y se postularon a trabajos más de 120 mil personas.
Qué empresas participan de la expo y qué buscan
Las oportunidades laborales que ofrece la Expo Bumeran Online 2025 abarcan perfiles de todas las áreas, desde IT hasta administrativos, y hay una gran cantidad de búsquedas de talentos para las áreas comerciales y de ventas.
Además, entre las empresas que participan destacan: Nestlé, Coca Cola Femsa, Elea, Cerveceria y malteria Quilmes, Farmacity, Fravega, Swiss Medical, Adecco, Accenture, Deloitte, Verisure, EY, Hilti, Atrim, Alfa Laval, Olga, UADE, Grupo Cepas, Prysmian Group, Paladini, Randstad, Makro, Megatlon, entre otras.
Búsquedas destacadas de Expo Bumeran
Para esta edición, entre las 9.000 vacantes que las compañías ofrecerán en Expo Bumeran, desde la plataforma destacaron las siguientes:
- Analista de Mejora Continua en Coca-Cola FEMSA
- Coordinador de Calidad y Gente en Cervecería y Maltería Quilmes
- Oficiales electricista en Adecco
- Marketing Specialist en Nestlé
- Desarrollador Full Stack .NET en UADE
- Data Analyst en Accenture
- Category Manager Sr en Frávega
- Senior Manager de Consultoría Tecnológica en EY
- Operador de Atención al Cliente en Verisure
- Supervisor/a de Compras en Atrim
Con estas búsquedas sugeridas, los talentos que se inscriban en la Expo podrán tener una idea del tipo de vacantes que encontrarán disponibles en la semana en la que dura el evento online.
¿Cómo insribirse en la Expo Bumeran?
Para ser parte de la feria laboral, solo hace falta tener un perfil actualizado en Bumeran.com.ar. La participación es gratuita.
El perfil se puede crear o actualizar sin necesidad de completar formularios: solo hay que subir al portal un documento con el CV y la Inteligencia Artificial integrada a Bumeran se ocupa del resto.
Desde la platforma advierten que, con un perfil actualizado, las personas tienen la posibilidad de enviar su perfil a las principales empresas de Argentina en cualquier momento y desde cualquier lugar durante los 7 días que dura la feria.
Los especialistas de Recursos Humanos revisarán detenidamente los perfiles en busca de los candidatos que mejor respondan a cada vacante y aquellos que sean seleccionados serán contactados para avanzar con el proceso de selección.
Cómo postularse con un CV optimizado
Si bien en Bumeran la IA puede encargarse de diseñar el perfil de los candidatos a partir de su CV, tener un currículum optimizado para búsquedas online es un factor clave para tener éxito en la búsqueda de trabajo.
Los expertos en Recursos Humanos suelen brindar los siguientes 3 consejos para optimizar el CV de acuerdo a búsquedas digitales de personal.
- Optimizar el título y resumen del CV con palabras clave relevantes
En plataformas como LinkedIn o Indeed, el titular y el resumen son lo primero que ven los reclutadores y lo primero indexado por los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). Identificar las palabras clave más comunes para los puestos a los que se aspira (habilidades, herramientas, certificaciones) y usarlos de forma natural en estas secciones, es un paso más hacia conseguir el trabajo.
- Cuantificar los logros, no solo describir responsabilidades
Los reclutadores quieren ver el impacto que genero el candidato en sus empleos prvios. En lugar de solo enumerar tareas realizadas, cuantificar los logros siempre que sea posible. Utilizar números, porcentajes y resultados concretos.
- Personalizae el CV para cada postulación, aprovechando la IA
Aunque el CV online sea "único", las plataformas permiten adaptarlo. Cuando postules a un puesto específico, revisa la descripción y ajusta las palabras clave, y el énfasis en ciertas habilidades para que coincidan con lo que busca la empresa. Algunas plataformas y herramientas de IA (como las que ofrecen sugerencias de palabras clave o análisis de CV) pueden identificar qué elementos de tu perfil resonarán más con una oferta particular.
Un tip adicional es que, más allá de personalizar el CV para cada búsqueda, el mismo debe ser consistente con la información del perfil de LinkedIn del candidato. Muchos reclutadores buscarán el perfil de LinkedIn después de ver un CV que les interesa. Por eso, ambos deben complementarse y reforzarse, no contradecirse.
Al seguir estos consejos, se aumentan significativamente las posibilidades de pasar los primeros fitros que utilizan las empresas para revisar currículums, y llegar así al paso de la entrevista personal. La Expo Bumeran esta semana será una ocasión ideal para actualizar el perfil y postularse rápidamente a muchas búsquedas de talento.