• 10/7/2025

Reforma Laboral 2025: cómo será el nuevo sistema de indemnización por despido

El nuevo sistema se activará por convenio colectivo y será administrado mediante fondos comunes de inversión abiertos o fideicomisos financieros
Por NB
06/07/2025 - 08:34hs
despido

En el marco de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó un nuevo régimen de "Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral", mediante la Resolución General N° 1071. La normativa crea un esquema alternativo al sistema tradicional de indemnización por despido previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, y podrá aplicarse también a otros conceptos vinculados al cese de la relación de trabajo. El objetivo es ofrecer nuevas herramientas de previsión ante la finalización del vínculo de empleo, en línea con los cambios que propone la reforma.

Según comunicó el organismo, este fondo de cese deberá establecerse a través del Convenio Colectivo de Trabajo correspondiente y será administrado mediante Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF).

Además, la CNV será la autoridad de aplicación encargada de supervisar y controlar el cumplimiento de estas disposiciones, tal como lo establece el artículo 20 del Anexo II del decreto reglamentario.

Indemnizaciones: cómo funcionará el nuevo sistema

Entre los aspectos principales del nuevo régimen, se destacan los siguientes puntos:

  • Las cuotapartes o valores fiduciarios podrán estructurarse a nivel individual, por empresa o sector.
  • Las partes involucradas podrán acordar libremente el porcentaje de la remuneración o el monto fijo que el empleador destinará a la cuenta individual o colectiva, así como la periodicidad de dicho aporte.
  • El Fondo de Cese Laboral será inembargable.
  • Los instrumentos creados bajo esta normativa solo podrán recibir suscripciones provenientes de aportes y/o contribuciones de empleadores y/o trabajadores. En el caso de los aportes empresariales, los derechos sobre las cuotapartes o valores fiduciarios se cederán al trabajador, a la empresa o al sector, bajo condición suspensiva.

FCI y fideicomisos: lineamientos clave

  • Fondos Comunes de Inversión (FCI):

Los órganos de administración de los FCI tendrán libertad para definir las políticas y objetivos de inversión, así como la lista de activos elegibles, dentro de las reglas de diversificación vigentes para fondos abiertos.

Además, tendrán que adaptar sus reglamentos internos a las particularidades del régimen de cese. Una vez que se transfiera la titularidad de las cuotapartes al trabajador, este podrá disponer libremente de ellas, aunque no podrá realizar nuevas suscripciones.

  • Fideicomisos Financieros (FF):

No será necesario presentar ni publicar un prospecto en el sitio web de la CNV. Las políticas de inversión deberán ser coherentes con el propósito del fondo, se permitirá incorporar fiduciantes y se autorizará la emisión de valores fiduciarios adicionales.

Una medida coordinada con el Gobierno

Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores, subrayó el carácter colaborativo de esta normativa. "Estamos orgullosos de presentar esta normativa, que trabajamos en conjunto con el ministro Federico Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional, y que además incorpora los aportes surgidos de la consulta pública", expresó.

El nuevo régimen forma parte de los cambios que impulsa la reforma laboral y busca ofrecer una alternativa moderna al sistema tradicional de indemnización por despido. Mediante instrumentos financieros regulados, se pretende dar mayor previsibilidad a los vínculos de trabajo y acompañar la evolución del mercado de empleo. Al canalizar aportes dentro de un marco colectivo y supervisado, el modelo apunta a reducir conflictos judiciales y simplificar los procesos vinculados al cese laboral. La medida también refuerza el rol de los convenios en la organización del trabajo y propone nuevas herramientas ante situaciones de despido.