iProfesionaliProfesional

Se disparó el dólar blue: qué ocurre con los créditos y los precios de departamentos

La aceleración del tipo de cambio paralelo ya provoca efectos en la comercialización de inmuebles. Expectativa por el nuevo financiamiento bancario
23/05/2024 - 10:48hs
Se disparó el dólar blue: qué ocurre con los créditos y los precios de departamentos

El dólar paralelo salió de su letargo y su evolución hasta el precio récord de $1.275 volvió a encender luces rojas en el tablero de los agentes de ventas y las firmas inmobiliarias. Ocurre que, como es habitual, el incremento del tipo de cambio impactó en el movimiento de los comercializadores aunque está vez predomina la aceleración de los trámites y averiguaciones antes que un freno en las consultas. Las inmobiliarias sostienen que el despertar del "blue" acentuó los llamados ligados a los nuevos créditos hipotecarios que ofrecen los bancos. Los potenciales inversores, señalan, pretenden apurar el paso en tanto temen que los precios de los departamentos pueden comenzar a subir si el alza del dólar se vuelve una tendencia de varios días.

Muy cerca del Colegio Inmobiliario Profesional (CPI) comentaron a este medio que, al menos por ahora, el interés por los nuevos créditos viene imponiéndose al parate que, usualmente, tiene lugar cada vez que el tipo de cambio exhibe algún tipo de oscilación.

Aumentó el dólar "blue": qué pasa con los créditos

Por el contrario, la posibilidad de que el valor del dólar "blue" continué escalando redundó en el apuro de múltiples eventuales tomadores de esos créditos por acordar precios con los propietarios de inmuebles. Estos inversores, afirman las inmobiliarias, "quieren evitar quedarse cortos con los créditos que pedirán para los inmuebles que ya están negociando".

"Hay un interés por acelerar los trámites en operaciones de compraventa. Esto, a partir del temor de que el dólar siga subiendo", dijo a iProfesional Marta Liotto, ex titular del CPI.

"A diferencia de otros momentos donde se han dado fuertes subas del dólar, hoy estamos teniendo más consultas por propiedades a partir de la nueva perspectiva que generan los créditos hipotecarios. El hecho de que ya tengamos 9 bancos ofreciendo esa alternativa cambió el humor y creemos que la demanda podría aumentar aún más si se mejoran las tasas de interés", agregó.

Liotto sostuvo que la expectativa en torno a la demanda de los nuevos créditos "es empujada por las familias que quieren ampliarse", sobre todo "en aquellos casos en que se busca pasar de una unidad chica, por ejemplo, de dos ambientes, a un departamento mucho más grande".

Los créditos hipotecarios aceleraron el interés por adquirir inmuebles.
Los créditos hipotecarios aceleraron el interés por adquirir inmuebles.

"Hoy las inmobiliarias están atravesando la misma situación. Hicimos consultas y se nos explicó que se intensificaron las consultas y hay una intensificación de las tratativas ante la posibilidad de que ocurran cambios en los precios de las viviendas", remarcó.

Impacto del dólar "blue" en los precios

Consultado por iProfesional, José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, sostuvo que el ascenso del "blue" no impactará en las negociaciones avanzadas, pero que sí podría tener repercusiones en la intención de crédito de los inversores.

"Quienes hoy actúan en el mercado de la compraventa lo hacen con dólares físicos, por lo que este movimiento no cambiará demasiado la situación de las operaciones que se están por cerrar. Quizás sí tendrá alguna consecuencia en el crédito hipotecario aunque se trata de un nicho que todavía no arrancó", dijo.

"Hay que ver si quien cierra una operación en una determinada cantidad de dólares, solicita un crédito y luego se encuentra con que el paralelo subió 20 o 25%, puede negociar con el vendedor para sortear esa diferencia", ejemplificó.

Según Rozados, los efectos sobre la activación de los nuevos créditos no se harán visibles en el corto plazo porque "aún ni empezó el régimen de calificación" para ese financiamiento, así como "tampoco debe haber aún alguna carpeta aprobada".

"El movimiento del dólar puede tener algún efecto sobre los precios de los inmuebles. Quizás no una retracción, pero sí generará una mayor mesura en las zonas donde se viene observando más actividad en términos de compraventa. Por supuesto que todo dependerá de lo que ocurra en los próximos días. El escenario variará según el dólar tenga una escalada mayor o, en todo caso, su valor se estabilice en el corto plazo", concluyó.