iProfesionaliProfesional

Otra alarma que se enciende: cayeron las ganancias por exportación de litio y se complica la apuesta minera de Milei

Los montos por ventas afuera evidenciaron un rojo superior al 50% en el primer tramo del año. Los franceses activarán otro yacimiento a principios de julio
24/05/2024 - 06:45hs
Otra alarma que se enciende: cayeron las ganancias por exportación de litio y se complica la apuesta minera de Milei

La intención del gobierno de Javier Milei de hacer de la minería de litio uno de sus puntales económicos, navega en aguas por demás de turbulentas. Ocurre que, por efecto de la caída del 80% que evidencia el precio internacional del material en este primer tramo del año, las exportaciones sufrieron un derrumbe contundente y el litio incluso cayó un puesto en la nómina de los productos más vendidos del rubro minero.

Si bien la operatividad de los yacimientos se mantiene en pie, y la francesa Eramine se prepara para activar un nuevo punto de extracción en julio próximo, lo cierto es que una continuidad de los precios bajos redundaría en una revisión de los planes de las minas en desarrollo. Alemania se sumó el pelotón de los principales compradores, mientras que la demanda de Japón muestra una caída por demás de preocupante.

Según información aportada desde la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el último ejercicio arrojó una caída superior al 52% en los montos exportados de litio. La merma incluso colocó al mineral por detrás del oro y la plata en términos de materiales con mayor salida al exterior.

Hasta el momento, señala la dependencia oficial, la comercialización de litio se ubica muy por debajo de los números de 2023.

El menor precio internacional impacta en el negocio del litio

"Para el caso del litio, en marzo se exportaron un total de u$s43 millones, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 52,7%. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres desmejorando respecto al mes anterior, donde ocupó la posición número dos", precisó, en su relevamiento más reciente.

"Así, el litio explicó el 13,4% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios de exportación", añadió.

El acumulado de la primera parte del año, afirma el organismo, es de una caída del 39,5% en cuanto a volumen facturado por envíos fronteras hacia afuera.

Los más recientes datos oficiales dan cuenta de un derrumbe en el litio exportado.
Los más recientes datos oficiales dan cuenta de una caída en el litio exportado.

En cuanto a los destinos, Promoción y Economía Minera da cuenta de un cambio en los países que más demandan litio argentino con la incorporación de Alemania al pelotón de los que más compran y la merma de Japón y Francia, tradicionales "clientes fuertes" del extractivismo creado en torno al mineral.

"China, Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania representaron el 94% de las exportaciones de litio en el mes de marzo, mientras que en el acumulado de los primeros 3 meses de 2024 el porcentaje fue del 93% (siendo conformado por China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón)", detalló el organismo.

"Se destaca que China incrementó su participación en las exportaciones de litio un 95% en los primeros 3 meses de 2024 respecto al mismo periodo del 2023, así como que Japón disminuyó su participación en un 82% en el mismo período seleccionado", acotó.

En julio activan otra mina de litio

El próximo 3 de julio, la francesa Eramine iniciará el funcionamiento formal de su proyecto Centenario-Ratones en la provincia de Salta, una iniciativa que propone exportaciones de hasta 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anuales en una primera etapa.

La activación de la mina sigue a los proyectos basados en litio que hoy operan en Jujuy –bajo control de capitales chinos, canadienses y australianos– y Catamarca –también dominado por capitales australianos–.

De acuerdo a información divulgada por la empresa, el yacimiento es el resultado de labores de cateo y construcción extendidas a lo largo de 12 años y con desembolsos del orden de los 800 millones de dólares. Se trata del primero de cinco proyectos basados en litio que comenzarán la extracción entre 2024 y 2026.

China encabeza la compra de litio proveniente de la Argentina.
China encabeza la compra de litio proveniente de la Argentina.

Por lo pronto, Eramine exportará la totalidad del litio que se extraiga, con la particularidad de que el mineral será adquirido por los mismos accionistas del proyecto minero. Se indicó, también, que toda la producción por venir ya está completamente vendida.

Tal como expuso iProfesional a fines del mes pasado, la intención de la firma francesa es cubrir hasta el 15% de los requerimientos de litio de Europa, mayormente utilizado por las empresas automotrices, con mineral proveniente de la Argentina.

Temas relacionados