• 16/3/2025

Una histórica línea de colectivos lidera el ranking de las más multadas

Solo el año pasado recibió más de 1.000 denuncias por no respetar las paradas, falta de frecuencias, trato desconsiderado por parte del chofer, entre otras
22/01/2025 - 16:57hs
Una histórica línea de colectivos lidera el ranking de las más multadas

La línea 60, conocida localmente como "El Sesenta", es la empresa de colectivos más famosa de la Argentina por su historia, que inició en 1931 con 82 unidades y la innovación de brindar servicios con una frecuencia estable, las 24 horas del día, con personal de conducción uniformado.

La línea de colectivos que más denuncias y multas recibió

Inicialmente, esta ruta utilizó el número 31, pero en 1933 se convirtió en la 60, prestando servicios entre las terminales de Plaza Constitución y Canal San Fernando y comenzando a transformarse de manera paulatina en la empresa de mayor desarrollo socioeconómico del Gran Buenos Aires, hoy ampliada al Área Metropolitana de Buenos Aires.

A su trazado original se fueron sumando sucesivas ampliaciones de rutas, con la incorporación de nuevas terminales y diferentes líneas como la 28, entre otras.

En 2010, cuando el servicio era operado por Micro Ómnibus Norte SA (MONSA) fue vendida a DOTA, considerado actualmente como el principal operador de este servicio de transporte en el AMBA, con más de 180 líneas de colectivos urbanos a través de distintas sociedades como Transporte Larrazábal, Lope de Vega o ETMO y en sociedad con la firma Nuevos Rumbos (línea 132) en la empresa NUDO, que a su vez controla a las líneas 6, 50 y 107.

La línea 60, dueña de los subsidios

Además, es dueña absoluta de varios corredores de la ciudad, como el de la avenida General Paz, donde controla las líneas 21, 28, 117 y 161.

Esta sociedad nació con el inicio del recorrido de la línea 28 (Retiro-Puente La Noria), con la razón social Doscientos Ocho Transporte Automotor y sus principales accionistas son José y Ángel Faija, que tienen como socios a Luis Rodríguez y José Santoli.

Al ser el mayor grupo operador de colectivos en el ámbito del AMBA, también eran los que más subsidios a los combustibles recibían durante la época del kirchnerismo.

Pero, más allá de este dato, fue noticia a mediados del año pasado, durante el paro general organizado por la CGT, debido a que sus unidades no adhirieron a la medida de fuerza y, a la vez, porque recibieron una serie de ataques, precisamente por esa decisión.

En represalia por no haber adherido al paro, se reportaron al menos 50 ataques contra distintos colectivos de DOTA: 35 terminaron con los vidrios rotos y otros 15 con las cubiertas pinchadas.

Los "aprietes" no minaron el poder de DOTA que tiene vinculaciones con al menos el 67,42% de las líneas operadas por grupos empresariales en el AMBA y ha sido el grupo de mayor volumen hasta ahora, tanto en cantidad de empresas como en líneas y ramales, prestación de servicios, oferta de servicios por zonas geográficas, kilómetros recorridos, compensaciones recibidas y pasajeros transportados.

Transporte urbano en AMBA: DOTA, el grupo de poder

Para tener una idea del poder de este grupo se puede afirmar que en la Ciudad de Buenos Aires circulan a diario 136 líneas y poco más de 100 la conectan con algún punto del Gran Buenos Aires.

Ahora, DOTA vuelve a ser noticia, en esta oportunidad porque su línea insignia como es la 60, lidera el ranking de empresas de colectivos con más multas recibidas.

Por lo menos así surge de un informe elaborado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) a partir de las denuncias que recibe por parte de los usuarios y que sirven para el registro de información y la planificación de control de los servicios de todas las líneas.

El top 10 de las más denunciadas

Luego de constatar las denuncias, la CNRT aplica sanciones a las empresas, siendo que solamente en 2024 realizó 1.072 actas.

Además, en relación con las infracciones de conductas de los conductores profesionales, desde el organismo nacional se realizan capacitaciones y cursos a los choferes en infracción para mejorar el comportamiento y las buenas prácticas en el manejo.

De esta manera, durante el 2024, las 10 líneas de colectivo que recibieron más denuncias fueron:

  • Línea 60 / 1.081 denuncias
  • Línea 28 / 987 denuncias
  • Línea 57 / 943 denuncias
  • Línea 96 / 688 denuncias
  • Línea 55 / 673 denuncias
  • Línea 160 / 664 denuncias
  • Línea 194 / 625 denuncias
  • Línea 21 / 602 denuncias
  • Línea 8 / 551 denuncias
  • Línea 148 / 534 denuncias

Según se detalla en el documento del organismo, "si tenemos en cuenta todos los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, en total se realizaron 33.852 denuncias, 429 menos que en el año 2023, donde se llevaron adelante 34.281 denuncias".

El reporte también detalla los principales motivos de las denuncias, entre los que se encuentran no respetar la parada, conducir en forma imprudente, falta de frecuencias, trato desconsiderado por parte del chofer; desvío del recorrido, violación del régimen tarifario, conducir haciendo uso del celular, conducir a excesiva velocidad, y deficiencias mecánicas o de carrocería.

Temas relacionados