YPF aplicó un aumento sorpresivo de la nafta: cuánto pasó a costar el litro en las estaciones de servicio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575843.jpg)
A casi dos semanas de que aplicara la primera rebaja del año, la petrolera YPF cambió de marcha y este miércoles volvió a establecer una suba para el precio de los combustibles. La decisión de la compañía es consecuencia del incremento aplicado por el Gobierno para los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel. Si bien este nuevo aumento es inferior a los establecidos en otros momentos —del orden del 0,2 al 0,5 por ciento, en este caso—, se confirma que la estatal llevará a cabo cambios en los surtidores siempre que exista una fluctuación en el precio del crudo y el resto de los componentes que integran las naftas. De este modo, el litro de súper pasará a cotizar cerca de $1.180 en Capital Federal.
Al margen de este cambio, lo cierto es que el ajuste aplicado por YPF es por demás de acotado respecto del 4% de baja promedio que la petrolera aplicó en los surtidores en el inicio de mayo.
Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios
A partir de los incrementos establecidos ahora, vale señalar que el valor del litro de nafta súper se ubicará en torno a los $1.180 en Capital Federal.
Por su parte, la unidad de combustible premium cotizará a razón de 1.453 pesos. El gasoil de menos valor, en tanto, pasará a valer $1.170 el litro, mientras que la alternativa más cara presentará un precio cercano a los 1.420 pesos.
Con relación a estos cambios, desde el entorno de YPF se indicó que el cambio llega luego de que "la Secretaria de Energía de la Nación publicara en el Boletín Oficial un incremento del precio de los biocombustibles".
Fuentes ligadas a la petrolera señalaron que dichas subas "fueron trasladadas proporcionalmente al precio de los combustibles en el surtidor. La actualización representa un 0,2% en naftas y 0,4% en gasoil -entre 2 y 3 pesos en promedio-".
"YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de nuestro producto: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles", añadieron.
Sube el precio de la nafta: estacioneros piden ajustes más fuertes
En el segmento del expendio ya venían señalando que los incrementos mensuales que habilitaba el Gobierno no achicaban de forma contundente la brecha de impuestos pendientes. Sostienen que el oficialismo debería aplicar ajustes más potentes para reducir ese acumulado.
Al mismo tiempo, los estacioneros exponen que el sector atraviesa un momento de complicaciones por la merma que evidencia la demanda de combustibles y, en simultáneo, el incremento de los costos operativos.
Fuentes ligadas a entidades como CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio, y la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), comentaron a iProfesional que "el litro de nafta debería aumentar al menos en $200 para alinearse con los requerimientos de las estaciones de servicio".
"Una normalización de la carga impositiva trasladada al litro ayudaría a que el expendio mejore sus números, que vienen complicados por la menor demanda. El Gobierno viene habilitando ajustes para compensar la inflación, pero lo cierto es que nuevamente existe una situación de atraso del precio por los impuestos que no se actualizan y el nivel de gasto operativo en los puntos de ventas", indicaron las voces consultadas.
Los impuestos a los combustibles deberían incrementarse en enero, abril, julio y octubre de cada año, según lo establecido por las normativas vigentes. Pero lo cierto es desde la gestión presidencial de Alberto Fernández a esta parte han evidenciado sendos aplazamientos, con lo que esto representa en términos de porcentajes acumulados.
En diálogo reciente con iProfesional, Raúl Castellano, titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles (CEC), dijo que la rentabilidad por litro ha caído fuerte, "complicando la situación económica de las estaciones de servicio. Los volúmenes de venta no se recuperan".