Cuál es el innovador proyecto del argentino que hizo historia en el debut del surf en los JJOO
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596644.jpg)
"Con Lele viajamos mucho por competencias de surf. Nos encantaba la comunidad del hostel, en la que siempre nos hacíamos amigos nuevos y eran experiencias muy lindas, pero a la vez nos gustaba la comodidad que brindan los hoteles", comparte Gerónimo Usuna, CEO y socio fundador de Las Golondrinas. "Entonces pensamos en crear un lugar para los viajeros como nosotros, con las amenities de un hotel y el espíritu de un hostel".
Cuando Lele volvió de las Olimpiadas de Tokyo 2020, ambos comenzaron a hacer los "Lele surf camps". "Yo los organizaba, él era la cara y obviamente daba las clases. Ahí es cuando vimos el potencial que teníamos juntos", cuenta a iProfesional.
Si bien ya venían emprendiendo juntos, en 2023 decidieron complementar toda su experiencia y darle forma a Las Golondrinas. "Elegimos ese nombre porque nos identifica al 100%: al igual que el ave, nuestra familia se mudó de Argentina a California. Después de pasar nuestra juventud ahí, regresamos a Argentina. Exactamente el mismo recorrido que hacen las golondrinas, pero año tras año", narra Gerónimo.
Gerónimo trabajó muchos años en la industria de los deportes extremos como International Sales Manager, mientras que Lele es una figura clave del surf argentino y fue dos veces campeón del mundo.
Luego, los hermanos se asociaron con Marcela Gallo y Eduardo Hugo, inversionistas y socios, y cada uno tomó un rol destacado dentro del negocio. Por su trayectoria deportiva, Lele es la cara del proyecto, quien se encarga de generar contactos y de las acciones de marketing; mientras que Gerónimo vuelca toda su experiencia en los negocios y se ocupa de las alianzas con marcas, acciones de marketing y el desarrollo global del proyecto.

La primera sede que abrieron fue en Mar del Plata, en diciembre de 2023. En 2024 se expandieron a República Dominicana (Cabarete) y Ecuador (Ayampe). Y este año proyectan tres aperturas más, siempre con la misma filosofía: "Que sea un hotel pensado por y para amantes de las olas".
Según detalla su fundador, Las Golondrinas se destaca por ser un emprendimiento que combina la vida social y estilo de un hostel, con todas las comodidades y amenities de un hotel. Por otro lado, cada sede cuenta con un embajador que es la cara del surf en cada país, además de realizar wellness retreats, team building, sunsets y surf camps para que cada huésped pueda zambullirse de lleno en el estilo de vida surfer.
Un hotel también pensado para teletrabajar
"Pensamos este proyecto para los surfistas o el que quiera venir a vivir nuestro estilo de vida relajado", dice. "Eso, es lo que nos hace auténticos y que cada sede sea diferente y única. Imaginate estar en uno de los hoteles, cruzarte a los mejores surfistas del mundo y compartir una charla con ellos. También apuntamos a los nómades digitales porque sabemos que hoy en día viajar y trabajar van de la mano, y por eso tenemos espacios de coworking en cada hotel".
Si bien hay competencia, aclara: "Los demás son todos proyectos muy parecidos, ninguno tiene a los atletas y la autenticidad que tenemos nosotros. Unimos todas las piezas de los amigos que fuimos haciendo alrededor del mundo e hicimos un proyecto entre todos".

El sitio ofrece también los Surf Camps, Wellness retreats y team building, que se suman a los amenities como restaurantes, bares y gimnasios en los diferentes hoteles.
El negocio y sus próximos pasos
La inversión inicial del desarrollo fue de u$s250.000 a lo largo del primer año. Para 2025 proyectan una inversión de u$s600.000, entre la app y las aperturas de los hoteles nuevos.
En el primer año de Las Golondrinas Mar del Plata facturó 120 mil dólares y se hospedaron alrededor de 1.500 personas, quedándose 3 noches o más. Según explica el vocero, "esto es muy variable ya que por los surf camps vienen de todos lados a realizar sus actividades en Las Golondrinas".

Para este año, "aspiramos a contar con más de 5.000 huéspedes en todos los hoteles. Estamos creciendo con la marca muy fuerte y ya tenemos ofertas en otros países".
Acaban de poner en funcionamiento una app, "uno de los pasos claves para crecer este año y afianzar la comunidad", según dicen. Por una suscripción de 10 dólares mensuales, le permite a los usuarios acceder a descuentos para comprar su equipamiento de surf, noches gratis y experiencias exclusivas. "Se trata de un modelo de negocio que hasta el momento no existía para la comunidad surfer", destaca Gerónimo.
Su funcionamiento es muy simple. Cada usuario va sumando 5.000 puntos por mes. Cuando llega a los 30.000 puntos, puede cambiarlos por 4 noches en cualquier Golondrinas. A la vez, va subiendo de nivel cada 6 meses: mientras más tiempo permanece, más descuentos obtiene en noches extras y en diferentes marcas alrededor del mundo.
"La idea surgió cuando terminamos el primer hotel en Mar del Plata y, a la semana, teníamos una oferta de abrir uno en Ecuador, Ayampe", recuerda. "Tomé un vuelo para allá y no paraba de pensar en cómo podía hacer que esto funcione, ya que los países son latinos y ya sabemos que la economía no es estable".

Así surgió la idea de la app que, al igual que las aerolíneas, cuente con un sistema de puntos donde cada usuario pueda canjearlos por noches.
"Buscamos darles beneficios a los usuarios con descuentos en diferentes marcas alrededor del mundo y creando una comunidad donde pueden estar informados de todo lo que está pasando en el mundo del surf", explica. "Ya está disponible en App Store y en Google Play y aspiramos a llegar a 10.000 usuarios en el primer año", concluye.