De Dock Sud a Miami: cómo es el plan de una pyme tech para expandirse en el resto del mundo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/09/560061.jpg)
A mediados del 2023 y luego de que el entonces gobierno de Alberto Fernández reglamentó y oficializó la licitación para la provisión de tecnología 5G en el sector de las telecomunicaciones, se comenzó a expandir una veta de negocios que, además del área de las telcos, también se encuentra en la minería, la energía y el petróleo.
Se trata del desarrollo de los llamados shelters o establecimientos diseñados para instalar equipos de telecomunicaciones o data centers.
Su diseño se asemeja mucho a los conteiners por su formato pero la diferencia es que incluyen una gran cantidad de equipos de tecnología, más seguros y que se entregan bajo el modelo de llave en mano.
Pueden ser instalados en cualquier ambiente de diversas industrias que también abarcan a la química, la eléctrica, entre otras cosas y en la Argentina la competencia por este negocio se reparte solamente entre tres empresas.
Shelters para la 5G
La más importante es Datawaves, una pyme tecnológica con sede en la localidad bonaerense de Dock Sud que fue creada hace 30 años y que actualmente es operada por los mismos fundadores pertenecientes a la familia Perelmuter.
Es más el actual CEO es Manuel Perelmuter, hijo del presidente de la compañía, Pablo Perelmuter, quienes lideran el proceso de expansión y regionalización de Datawaves que comenzó con el desarrollo de shelters para la industria telco a partir del crecimiento de la red 5G en todo el país.
De todos modos, el plan no se detiene en estos equipos ya que la empresa también ofrece otros productos para telecomunicaciones y energía, sectores en donde representan a la multinacional Eaton para el despliegue de fibra óptica, baterías de varias soluciones.
Además, exporta a otros países de la América Latina desde su planta industrial que cuenta con 10.000 m2 donde desarrolla proyectos customizados para cada cliente e integra soluciones llave en mano.
Asimismo, es la única empresa dedicada a la fabricación de shelters que posee una planta de granallado para preparar las superficies antes de su pintado y con túnel de pintura propio.
Ahora y como otro paso hacia la transformación de ser una pyme para convertirse en un grupo de alcance regional, acaba de sellar una nueva alianza estratégica.
En este caso, con Nethinker LLC y con el objetivo de acelerar la expansión internacional de soluciones modulares de alta tecnología en sociedad con esta empresa norteamericana que tiene su sede en la ciudad de Miami y que se especializa en innovación, diseño, comercialización de soluciones tecnológicas y consultoría estratégica para infraestructura digital.
Acuerdo para crecer
Según define la propia empresa en su página web, su misión es la de redefinir la conectividad global mediante soluciones innovadoras en tecnología y telecomunicaciones, permitiendo a las empresas prosperar en la era digital.
La compañía ofrece una gama integral de servicios diseñados para ayudar a las empresas a expandirse y optimizar sus operaciones en la región.
Entre sus principales servicios, se destaca la de consultoría en telecomunicaciones y tecnología, asesoramiento a empresas que buscan ingresar o expandirse en el mercado latinoamericano y apoyo a la definición y ejecución de estrategias de mercado, estudios de viabilidad, posicionamiento de marca, y apertura de canales comerciales.
Además, actúa como facilitador de negocios entre operadores, integradores y proveedores de soluciones tecnológicas, además de ofrecer servicios de gestión de oportunidades comerciales, representación de empresas tecnológicas en la región y soporte en procesos de negociación para cerrar acuerdos estratégicos con los principales actores del ecosistema digital.
De acuerdo al contrato, la compañía extranjera desarrollará la capacidad de negocios, representación comercial y apertura de nuevos mercados de Datawaves en América Latina y el Caribe, llevando las soluciones de la tech local a nuevos horizontes.
Infraestructura digital
Al respecto, Pablo Perelmuter le dijo a iProfesional que el acuerdo "representa un paso clave en nuestro plan de proyección regional e internacional, y reafirma nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la fabricación de equipamiento de primera calidad".
El proceso se suma al primer paso en la expansión internacional de Datawaves que comenzó con la exportación de shelters FTTH a Paraguay y que ahora, con esta alianza, busca acelerar el ingreso a nuevos países de la mano de la red de Nethinker en el ecosistema de infraestructura digital donde posee una extensa trayectoria y conocimiento del mercado.
La idea es llevar a otras regiones los proyectos customizados que Datawaves desarrolla en su planta local de acuerdo a las necesidades de cada cliente e integra soluciones llave en mano.
Para el presidente y fundador de Datawaves, el acuerdo con la firma norteamericana forma parte del plan de la empresa para ampliar sus negocios que también incluye el mundo de los Data Centers para Inteligencia Artificial (IA).
"Creemos que este segmento tiene un gran potencial de crecimiento", sostuvo el ejecutivo quien también adelantó que la empresa pretende consolidarse como el "proveedor líder en el diseño y fabricación de soluciones modulares para los distintos mercados atendidos: IT, Telecomunicaciones, Petróleo y Minería".
Sumarse a la ola de la IA
Ya el año pasado, Datawaves finalizó el proyecto del Data Center modular fabricado para Claro, que había comenzado en septiembre de 2023, y actualmente posee otros cuatro shelters de FTTH para entregar a la operadora telco del millonario mexicano Carlos Slim.
"El plan es continuar la relación comercial con la firma de telecomunicaciones, uno de sus principales clientes en esta vertical de negocios" detalla Perelmuter quien también anticipa que la empresa participará de varias licitaciones en Uruguay, Chile y Bolivia.
"Nuestra intención es poder internacionalizarnos y exportar un producto de calidad en la región", sostuvo el ejecutivo.
El plan contempla también desembarcar con productos en IA con Data Centers de alta densidad.
Según Perelmuter, la empresa ya trabaja en el desarrollo de una nueva unidad de gran capacidad, con dimensiones de 14.5m x 3.5m, que albergará 6 racks de 40 kW, alcanzando un total de 240 kW, "teniendo en cuenta que la IA requiere una densidad energética que varía entre 20 kW y 100 kW, lo que representa un desafío significativo".
Por eso, hemos diseñado este shelter para satisfacer esas necesidades", afirmó a la vez que destacó también la flexibilidad de estas soluciones, que permiten integrar el equipamiento y las marcas más adecuadas según las necesidades específicas de cada cliente.