• 3/7/2025

A días del inicio de la temporada, piden anular la concesión de Chapelco

Denuncian que la licitación estuvo plagada de manejos oscuros, malversación, incumplimiento de deberes y administración fraudulenta de recursos públicos.
20/06/2025 - 11:10hs
A días del inicio de la temporada, piden anular la concesión de Chapelco

A pesar de las fuertes denuncias sobre irregularidades en la licitación del centro de esquí, el gobierno de Neuquén acaba de confirmar el inicio de la temporada invernal de Chapelco.

El encargado de dar la noticia fue Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo provincial, durante un encuentro llevado a cabo en la ciudad de San Martín de los Andes hace unos días y en la cual anticipó que la temporada 2025 se iniciará el próximo 29 de junio.

Con el anuncio, el gobierno neuquino busca despejar las sospechas sobre el proceso licitatorio que derivó en la entrega de la concesión del centro invernal a la empresa Transportes Don Otto S.A por un período de 25 años con opción a 5 años más.

La licitación, que se realizó después de 38 años, incluyó la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí que se adjudicó esta sociedad propiedad del Grupo Trappa, también dueño de Cerro Catedral y La Hoya.

Esta compañía debería reemplazar en la operación del complejo a Nieves de Chapelco pero las denuncias contra este proceso se acumulan y todavía es incierto el futuro operativo de la transición hacia el nuevo concesionario del centro invernal ya que el gobierno provincial sigue sin definir ni adjudicar la licitación.

Irregular e ilegítima

En este contexto, otro de los grupos que compitieron en el proceso acaba de presentar una nueva denuncia y pedido de impugnación por considerar que "hubo irregularidades de todo tipo".

Se trata de la sociedad Plumas Verdes que, a través de un escrito que hizo llegar a las autoridades que encabezaron la licitación, denuncia la adjudicación de Chapelco a Transportes Don Otto e impugna el procedimiento, a pesar de que esta empresa ya comenzó con los trabajos en el centro de esquí sin haber resultado adjudicatario de manera definitiva.

"Se trata de una cuestión que resulta a todas luces irregular, ilegítima y que vulnera en su totalidad el procedimiento licitatorio al punto de tornarlo inexistente en los términos de los artículos 70 y 71 de la Ley 1284/1981 de Procedimiento Administrativo por contener vicios muy graves", detallan los abogados de Plumas Verdes que ya enviaron otros pedidos de impugnación por entender que las autoridades provinciales "obraron y siguen obrando en omisión a todo principio aplicable a las contrataciones públicas y, lo que resulta aún más gravoso, contrariando todo principio de ética en el ejercicio de la función pública, de acuerdo con la Ley 25.188".

Para esta sociedad, "los funcionarios públicos actuantes están pisoteado deliberadamente los deberes que les corresponden observar con una conducta que, además de vulnerar flagrantemente los principios rectores de toda contratación pública -particularmente el de igualdad, legalidad y transparencia-, constituye una violación directa del debido proceso licitatorio, desnaturalizando completamente la finalidad del procedimiento y afectando gravemente la competencia entre oferentes".

En la demanda se advierte que la ejecución de trabajos por parte de una empresa que aún no ha sido adjudicataria "implica una connivencia inadmisible entre privados y funcionarios públicos" y se asegura que "no se trata de un error menor ni de una cuestión formal: es una transgresión que pone en jaque la legalidad de todo el procedimiento y siembra un manto de sospecha sobre la imparcialidad e integridad de las decisiones adoptadas".

Falta de transparencia

Para los dueños de Plumas Verdes, "no se puede permitir que se avance con hechos consumados que violan el marco normativo vigente y vacían de contenido los principios que rigen la contratación estatal".

En el mismo sentido, la denuncia hace mención a una falta de transparencia en la evaluación de ofertas por parte de la Comisión Evaluadora, teniendo en cuenta que no se publicaron los cuadros comparativos de las propuestas presentadas.

En este sentido, advierten sobre el incumplimiento del artículo 49 del Decreto Nº 2758/95 que reza que "la preadjudicación será hecha conocer a los proponentes en el lugar, día y hora que se determine, la que no tendrá respecto de los preadjudicatarios efecto jurídico alguno. En el acto se les hará conocer los cuadros comparativos de las ofertas".

La denuncia advierte que no se trata de "un simple descuido administrativo", sino de "un acto deliberado que atenta contra la transparencia del procedimiento ya que al no exhibirse los cuadros comparativos en tiempo y forma, se impidió de manera concreta a los oferentes ejercer su derecho a observar y cuestionar con fundamentos la preadjudicación".

Favoritismo

Para esta empresa, "la maniobra oscurece el proceso y confirma la existencia de irregularidades graves en el marco de una elección opaca de Transportes Don Otto S.A., sin información clara y verificable que respalde la decisión".

En la denuncia se asegura que "dicho accionar no solo afecta la legalidad del procedimiento, sino que implica una burla directa al principio de igualdad entre oferentes, consagrando un favoritismo inadmisible en el marco de una licitación pública".

Para los ejecutivos de Plumas Verdes, la falta de publicación de los cuadros comparativos y el inicio anticipado de tareas por parte de una firma no adjudicataria "son hechos que comprometen seriamente la validez del procedimiento y podrían configurar, además, conductas típicas de malversación, incumplimiento de deberes y administración fraudulenta de recursos públicos".

Es más, se sospecha sobre un presunto direccionamiento y conflictos de intereses, al tenerse en cuenta que el procedimiento licitatorio evidencia indicios preocupantes de haber sido estructurado con el objetivo de beneficiar al Grupo Trappa.

"Sin fundamentos técnicos expuestos ni evaluaciones objetivas disponibles para los demás oferentes, no solo resulta arbitraria, sino que parece haber sido previamente acordada y ejecutada con total desprecio por los principios básicos de concurrencia, igualdad y transparencia", agrega la presentación.

Exclusión deliberada

En este sentido, Plumas Verdes entiende que su oferta fue excluida de manera deliberada a pesar de haber sido la más ventajosa tanto desde el punto de vista económico como técnico y operativo, "lo cual expone de forma brutal la discrecionalidad con la que se ha manejado este proceso".

En este escenario, para los demandantes "resulta inevitable concluir que nos encontramos ante un proceso plagado de irregularidades, manejos oscuros y decisiones tomadas a espaldas del interés público".

Aseguran que se está legitimando un esquema de concentración empresarial en la gestión de los principales Centros de Esquí de Patagonia Norte, a través de prácticas que, de confirmarse, podrían configurar actos de corrupción institucional".

A partir de este escenario, los empresarios reclaman que la licitación sea revisada en su totalidad, y que los responsables sean investigados y sancionados por la supuesta falta de transparencia en cada etapa del proceso que, de acuerdo a la denuncia, "configura una violación directa al deber de buena fe que debe regir en toda contratación administrativa".

"El ocultamiento deliberado de información clave, la intervención de actores externos sin legitimidad ni publicidad, y la omisión sistemática de pasos esenciales del procedimiento son indicadores de un mecanismo diseñado para simular legalidad mientras se persigue un resultado preestablecido", agrega la demanda.

Más aún, entienden que la concentración de la gestión de centros de esquí en manos de un único grupo empresario no sólo es perjudicial para la competencia y el desarrollo regional, sino que también vulnera principios de equidad territorial y acceso justo a oportunidades.

A los fines de acreditar los hechos, Plumas Verdes solicita al Ministerio de Turismo provincial la nómina de consultoras que participaron en la auditoría del proceso licitatorio y sus respectivos contratos; que se cite a declarar al Ministro de Turismo Gustavo Fernández Capiet, a la Directora Provincial de Administración Silvana Graciela Lanna y a los miembros de la Comisión Evaluadora del Sobre N° 2 para que informen sobre los criterios de evaluación utilizados para determinar la pre adjudicación a favor de Transportes Don Otto.

Anular el proceso

También reclaman que se informen sobre el proceso de intervención del Estudio Contable CSB & Asociados y otras consultoras externas que hayan participado en la evaluación de las ofertas y que se confeccione una pericia técnica para determinar la viabilidad económica y técnica de las ofertas presentadas por los oferentes finalistas, y determinar cuál es la más conveniente en términos económicos y técnicos.

Además, reclaman la suspensión "inmediata" de la toma de posesión "irregular" de Chapelco por parte de Transportes Don Otto SA, hasta tanto recaiga acto administrativo de adjudicación definitiva que respete las normas.

Otra de las demandas se vincula a que el gobierno provincial retrotraiga el procedimiento a la etapa de evaluación de ofertas, y se declare válida la oferta de Plumas Verdes, además de investigarse las irregularidades del procedimiento licitatorio, incluyendo el posible direccionamiento en favor del Grupo Trappa.

Temas relacionados