iProfesionaliProfesional

Es creciente la cantidad de permisos de residencia y hasta de asilo político pedidos en países vecinos como Panamá, Colombia, México, Perú y Estados Unidos
09/01/2018 - 16:52hs

Son cada vez más los venezolanos que se van de su país. Si bien no hay cifras exactas sobre cuántos cruzaron la frontera desde que la crisis comenzó a profundizarse, a partir de 2014, los números son significativos. Algunos aseveran que sólo en 2015 se fueron más de 606.000 venezolanos, mientras que otros informes aseveran que en 2017 más de 3 millones decidieron abandonar su país.

Panamá, Perú, México, Colombia, Estados Unidos son los principales destinos que eligen los venezolanos para emigrar. Hasta la Argentina es testigo de ese fenómeno, que se vislumbra no sólo en Buenos Aires sino en varias de las principales ciudades del país.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, entre 2015 y 2017 se fueron de ese país 606.281 habitantes. Pero para Claudia Vargas, investigadora sobre emigración y profesora de la Universidad Simón Bolívar (USB), entre 2,8 y 3,1 millones salieron de su país buscando una salida a la crisis en 2017. Esto representa a casi el 10% de la población fuera de esa nación.

Según su visión, eso representa la alternativa a la situación política, económica y social que atraviesa el país. Una escapatoria.

Los países elegidos por los venezolanos para iniciar un nueva vida lideran en la actualidad los pedidos de permisos de residencias y trabajo, legalizaciones, y solicitudes de asilo.

"Está asociada a factores del contexto, a pesar de que son decisiones individuales. Casi siempre la gente espera una contienda electoral como punto de inflexión para decidir si se queda o si se va (...) la emigración lo que tiene de fondo es un contexto país adverso a estas personas, que están encontrando una alternativa al irse de Venezuela", explicó Vargas.

La mayoría de quienes emigran tienen entre 18 y 35 años, es decir, con capacidad para iniciar nuevamente su vida, aunque estén lejos de su núcleo familiar más cercano.

En Panamá, al 30 de noviembre pasado 8.212 venezolanos solicitaron un permiso de residencia, de las cuales fueron aprobadas 6.542 por el Servicio Nacional de Migración de ese estado. En total 15.169 venezolanos se legalizaron en esa nación, más del doble de las obtenidas por colombianos o nicaragüenses en ese país.

En México, en tanto, 4.845 venezolanos obtuvieron su tarjeta de residente temporal, siendo el primer país de la región con más documentos emitidos. A su vez, 5.203 nacionales realizaron la renovación de este documento.

En Perú el fenómeno también fue significativo. Allí, 11.574 venezolanos (1.300 menores de edad) regularizaran su estatus y un carnet de permiso temporal de permanencia, gracias a un decreto promulgado por el Gobierno que dio beneficio a quienes entraron antes del 2 de febrero de 2017.

Sin embargo la legislación se amplió para los venezolanos que ingresaron regularmente a territorio peruano hasta el 31 de julio. Actualmente, 21.000 venezolanos están regulares en Perú. Con el documento tienen acceso a servicios bancarios, de educación, salud.

En Colombia las cosas también son sencillas puesto que en julio de 2017 la Cancillería y Migración Colombia implementaron un permiso especial de permanencia para los venezolanos y otorgaron 51.177 habilitaciones.

Esto se logró pese a que las cosas entre ambos países, particularmente en sus fronteras, no son tan fáciles de sobrellevar. Se estima que unos 140.000 venezolanos ingresaron de manera irregular, aún cuando las negociaciones bilaterales apuntaron a aliviar la situación en la frontera.

El portal Migración Colombia abre con una imagen donde expresa: "Ciudadano venezolano tenga en cuenta" en el que explican los requisitos para que puedan transitar en ese territorio en caso de requerir comprar medicamentos o alimentos, visitar familiares, obtener la tarjeta de movilidad fronteriza o el permiso especial de permanencia.

"El 56 % de los venezolanos que ingresan con Tarjeta de Movilidad Fronteriza lo hacen para comprar víveres. El 17 % lo hace con el fin visitar familiares del lado colombiano, el 8 % por turismo, el 6 % para adelantar actividades no remuneradas, el 4 % son trabajadores agrícolas e industriales y el 2 % para comprar medicamentos, entre otras cosas", destaca el organismo, indicó un artículo del diario Crónica Uno.

Finalmente, en Estados Unidos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración recibió 21.407 solicitudes de asilo de venezolanos hasta septiembre de 2017. Para el tercer trimestre de ese año, más de 18.155 peticiones de 2016. Aún no publican los del cuarto trimestre de 2017.

La directora de la Fundación Venezuela Awareness, Patricia Andrade, aseveró que cada mes hay un promedio de 2.000 peticiones más: "Casi cerraremos el año pisando las 30.000 peticiones si tomamos en cuenta que el aumento se debe a las condiciones del país", amplió.

En 2017, Venezuela ocupó el primer puesto de la tabla de 10 países solicitantes, superando a China.