Cómo Macri planea hacer de Buenos Aires la "Hollywood" de la televisión y publicidad
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/312354.jpg)
En simultáneo con su intención de transformar a Buenos Aires en una plaza relevante en materia de desarrollo tecnológico, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, apuesta a hacer de la Ciudad de Buenos Aires un centro de producción de contenidos televisivos y publicitarios de importancia mundial.
Para ello, y a través del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, impulsa la creación de un distrito audiovisual que ocupará un área conformada por los barrios de Palermo, Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar y La Paternal.
En ese "corredor creativo", el Gobierno de la Ciudad buscará concentrar la actividad de las más de 400 productoras que operan en Capital Federal y, en paralelo, promover la radicación de compañías europeas y estadounidenses. Se trata de un segmento que mueve cerca de u$s1.500 millones por año.
La iniciativa, volcada en un proyecto de ley que se tratará en la Legislatura porteña en los próximos meses, contempla la reducción por diez años de Ingresos Brutos al 1% para las empresas con facturación anual superior a los $15 millones, y la exención completa del impuesto para aquellas firmas que se ubiquen por debajo de ese parámetro.
Asimismo, quienes se instalen en el distrito audiovisual tampoco deberán pagar el ABL por el lapso de una década.
La propuesta del Gobierno de la Ciudad contempla además la construcción, en el predio del ex Mercado Dorrego –intersección de las calles Dorrego y Zapiola–, de un centro que albergará a diversos estudios de filmación y proyección, y también a las oficinas de BASET (Buenos Aires Set de Filmación) y BACF (Buenos Aires Film Comission), los organismos oficiales que publicitan a la capital argentina como plaza cinematográfica.El desarrollo de ese proyecto en particular demandará alrededor de 30 millones de dólares, y la idea de la administración que lidera Macri es la de concretar la construcción de la mano de inversores privados.
"En ese lugar, que funcionará bajo el nombre de Centro Metropolitano Audiovisual, tendrán participación tanto entidades públicas como privadas. La idea es que esté operativo para julio de 2011. Buscaremos que su manejo quede en manos privadas, y que el Estado sólo tenga participación como asociado", explicó a iProfesional.com Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico de Buenos Aires.
"A las compañías que formen parte del distrito les pediremos que formen un club a fin de que entre ellas generen un plan de promoción internacional. Entre otros puntos, deberán definir un nombre para la zona para que tenga una identidad propia. Queremos que el distrito se posicione a nivel mundial", añadió.Cabrera sostuvo que el objetivo pautado por el Gobierno de la Ciudad es "sumar 550 empresas instaladas en el distrito para el año 2020". "Hoy esa área cuenta con alrededor de 220 empresas radicadas, por lo que la apuesta es más ambiciosa que la mera duplicación de lo que ya opera en ese lugar", dijo.

La industria, en números
En Capital Federal la industria audiovisual concentra casi el 60% del rodaje que se realiza en todo el país, y ese distrito es seguido por Gran Buenos Aires (39,13%) y la provincia de Buenos Aires (21,74%).
De acuerdo a información elaborada por el Observatorio de Industrias Creativas de la Ciudad de Buenos Aires (OIC), durante el 2007 el sector audiovisual representó el 26,7% del total de empleos generados por la industria creativa en la ciudad, equivalentes a 36.523 puestos de trabajo sobre un total de 138.703.
Además, en 2007 el segmento experimentó su cuarto año consecutivo de crecimiento y las ganancias derivadas de la actividad representaron casi el 3% del PBI nacional, equivalente a $10.693 millones.
Por último, resta decir que Buenos Aires exporta alrededor u$s400 millones por año en concepto de contenidos y servicios de producción audiovisual.
Patricio Eleisegui
© iProfesional.com