• 15/1/2025

Tras la asunción de Milei, renunciaron los directores de la TV Pública, Radio Nacional y Télam

En línea con el resto de los funcionarios que integraron el gobierno de Alberto Fernández, los titulares de los medios públicos presentaron su renuncia
12/12/2023 - 17:40hs
Tras la asunción de Milei, renunciaron los directores de la TV Pública, Radio Nacional y Télam

En línea con el resto de los funcionarios que integraron el gobierno de Alberto Fernández, los titulares de los tres medios de comunicación, TV Pública, Radio Nacional y Agencia Télam, presentaron sus renuncias en las últimas horas. Se trata de Rosario Lufrano, directora de Radio y Televisión Argentina -la compañía estatal que maneja la TV Pública y Radio Nacional-, su vice, Osvaldo Santoro y Bernarda Llorente, quien era la presidenta de la agencia Télam.

Con la renuncia de la plana mayor de los medios públicos, rubricada en el Boletín Oficial el último sábado, se abren interrogantes sobre cómo se llevará a cabo el cierre de las emisoras que controla Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado por parte del gobierno de Javier Milei, tal como había sido anunciado.

Asumió Milei y renunciaron los titulares de la TV Pública, Radio Nacional y Télam

Además de los mencionados, los que también presentaron su dimisión fueron, el director ejecutivo de la TV Pública, Claudio Martínez, y el director ejecutivo de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica. Ahora, hasta que la flamante secretaria de medios Belén Stettler no designe a las nuevas autoridades, los medios públicos (que incluyen además a Radio Nacional Clásica y Rock, y al servicio de la RAE, Radiodifusión Argentina al Exterior, así como la red federal de emisoras) estarán a cargo interinamente del directorio de Radio y Televisión Argentina, compuesto por Erika Schmocker (designada en representación del Consejo Federal de Comunicación), Cristian Larsen (Pro), Javier Monte (UCR) y Alejandro Verano (por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual). La periodista Cynthia Ottaviano, designada en 2020 en representación del Frente de Todos, renunció ayer al directorio.

En términos operativos, la TV Pública está hoy a cargo de Oscar Gómez Alé, director artístico y de programación de la emisora estatal, cuya grilla está asegurada hasta el domingo 31, día en el que terminan los contratos de quienes están frente a las cámaras. En tanto, los 2.400 trabajadores de planta y los contratados siguen en funciones, aunque hay mucha ansiedad por las designaciones y por conocer cuáles son los planes y los tiempos de la nueva gestión para implementar su proclamada transformación.

La secretaria Stettler todavía no hizo declaraciones públicas desde su designación y, ante esta situación, Manuel Adorni, el vocero presidencial, y Eduardo Roust, el experimentado subsecretario de Medios, reciben consult