• 10/6/2025

Ficha Limpia: la provincia que más fondos discrecionales recibió del Gobierno votó en contra

El giro de los senadores misioneros sobre Ficha Limpia sacudió la política y contrasta con los millonarios fondos que recibió la provincia
08/05/2025 - 11:47hs
Ficha Limpia: la provincia que más fondos discrecionales recibió del Gobierno votó en contra

Misiones quedó en el centro de la escena política nacional tras el sorpresivo cambio de postura de sus dos senadores, que votaron en contra del proyecto de Ficha Limpia. La decisión causó revuelo porque la provincia gobernada por Hugo Passalacqua fue, hasta ahora, la más beneficiada por fondos discrecionales del Gobierno nacional.

Según datos oficiales revelados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso hace tres semanas, Misiones recibió entre 2024 y lo que va de 2025 un total de $16.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una de las herramientas que permiten al Ejecutivo transferir recursos de manera no presupuestada.

Emergencias con fondos: una a una, las transferencias

El desglose muestra cuatro giros hacia la provincia:

  • 2024: tres envíos. El primero, de $1.500 millones, por emergencia alimentaria. Luego, otros $7.500 millones y $4.000 millones, ambos por la emergencia hídrica.
  • 2025 (hasta abril): un único giro de $3.000 millones, esta vez por emergencia ígnea.

Rovira, el poder detrás del poder

Aunque el gobernador formal es Hugo Passalacqua, el liderazgo real de Misiones está en manos de Carlos Rovira. Exgobernador, actual legislador provincial y jefe político indiscutido desde hace más de dos décadas, Rovira mantiene una relación directa con el Gobierno nacional, especialmente con Santiago Caputo y Guillermo Francos, con quien lo une una larga trayectoria política.

En abril de 2024, Francos visitó la provincia y fue recibido por Rovira. Según relataron medios locales, ambos mantuvieron una extensa conversación sobre el contexto nacional. "Francos y Rovira tuvieron una elevada charla sobre la actualidad del país", destacaron las crónicas.

También se mencionó que el ministro llevó un saludo personal del presidente Milei y pidió al caudillo misionero un análisis político del panorama nacional.

Un giro inesperado en el Senado

El voto en contra de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut sorprendió incluso dentro del oficialismo. Su decisión fue clave para frenar el proyecto de Ficha Limpia, lo que desató versiones de un acuerdo implícito entre la Casa Rosada y el poder político de Misiones.

No es la primera vez que ambos legisladores generan controversia. En una sesión anterior, se ausentaron estratégicamente para evitar que avanzara una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, vinculado al presidente Milei.

Además, fueron decisivos en la aprobación de la Ley Bases, que terminó empatada en 36 votos y fue definida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Diputados votaron distinto

Un dato que alimenta aún más las sospechas: los diputados nacionales de Misiones —también alineados con Rovira— votaron a favor del proyecto de Ficha Limpia. La contradicción entre ambas cámaras legislativas refuerza la hipótesis de una negociación política entre Nación y provincia.

Ficha Limpia se cayó por un voto: el clima de sospechas que rodea a Milei, el PRO y Cristina Kirchner

Tras un extenso debate en el Senado, el proyecto de Ficha Limpia que apuntaba a impedir que las personas condenadas por corrupción sean candidatas en elecciones nacionales resultó rechazado por apenas un voto, una sorpresa que igualmente estuvo precedida por un clima de sospechas cruzadas entre el gobierno de Javier Milei y la oposición dialoguista, en especial el PRO de Mauricio Macri, y con Cristina Kirchner en el centro de la discusión.

Al tratarse de una reforma electoral -dado que cambiaba las reglas de elegibilidad para los candidatos- se necesitaba una mayoría absoluta de 37 votos, la mitad más uno de la Cámara. Sin embargo, La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales aliados alcanzaron solo 36, mientras que el rechazo por parte del peronismo-kirchnerismo obtuvo 35. Esto hizo que el proyecto, que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados desde febrero, resultara rechazado.

Lo que ocurrió concretamente fue que los senadores por Misiones Sonia Rojas Decut y Carlos Arce votaron en contra a pesar de que muchos de sus pares los contaban a favor. Durante la sesión, ninguno de los dos habló. Con su voto alteraron el cálculo de 38 votos a favor que creían tener los bloques dialoguistas e incluso varios en el oficialismo.

El giro tomó por sorpresa al bloque de La Libertad Avanza. Su presidente, Ezequiel Atauche, aseguró que "no se veía venir" y que el oficialismo "trabajó muy fuerte" por el tema. También sorprendió al PRO, que tomó el tema como bandera hace varios años. El kirchnerismo, que calificó el proyecto como una "proscripción" dirigida exclusivamente a la ex presidenta, festejó. Sin ley de Ficha Limpia, Cristina Kirchner podría ser candidata en elecciones nacionales.

Sin embargo, desde fines del año pasado y hasta el inicio mismo de la sesión del Senado el clima que rodeó al debate de Ficha Limpia fue de sospechas por parte del PRO y otras bancadas no kirchneristas, que dudaban de la verdadera intención del Gobierno de aprobar la ley, algo que el Presidente tuvo que rechazar en las horas previas. En la Rosada, en tanto, habían filtrado el lunes su desconfianza en que los 37 mínimos estuvieran asegurados. El resultado ya empezó a revivir esas suspicacias.