• 20/7/2025

Sin la expropiación de YPF, "no existirían ni Vaca Muerta, ni el gasoducto": los fundamentos del espacio de Kicillof

El espacio de Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF. En un documento, la calificaron como clave para Vaca Muerta y culparon a los fondos buitre
01/07/2025 - 17:35hs
axel kicillof

En la antesala de la conferencia de prensa que encabezará el gobernador bonaerense Axel Kicillof en La Plata, trascendió un documento elaborado por el espacio político "Movimiento Derecho al Futuro" que respalda la expropiación de YPF y rechaza el fallo adverso emitido en Nueva York a favor del fondo buitre Burford Capital.

El texto, titulado "Diez razones" y atribuido al círculo político del exministro de Economía, enumera los fundamentos jurídicos, económicos y estratégicos que motivaron la recuperación de la empresa petrolera en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y denuncia una avanzada judicial internacional contra la soberanía argentina.

Entre los ejes principales, el documento señala que la expropiación fue la única vía posible para frenar el vaciamiento de YPF por parte de Repsol, recuperar el autoabastecimiento energético y permitir el desarrollo de Vaca Muerta. También argumenta que el Estado actuó conforme a la Constitución y a la Ley de Expropiaciones, y que el Estatuto de la empresa no puede estar por encima de la legislación nacional.

image placeholder
La difusión del documento ocurre en una jornada de alta tensión política

"El juicio en Nueva York es una maniobra especulativa de Burford Capital, que compró los derechos de litigio por apenas 15 millones de euros y ahora reclama miles de millones a nombre de accionistas que ni siquiera lo eran al momento de la expropiación", sostiene el texto, que cuestiona duramente el fallo de la jueza Loretta Preska.

La difusión del documento ocurre en una jornada de alta tensión política, marcada por el conflicto entre el Gobierno nacional y las provincias por el ajuste fiscal. 

El documento del "Movimiento Derecho al Futuro" también destaca que, tras la expropiación, YPF incrementó su producción, multiplicó sus reservas y lideró el desarrollo energético del país. "La decisión de recuperar YPF es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Sin esa decisión, no existirían ni Vaca Muerta, ni el gasoducto, ni la soberanía energética que hoy está en juego", concluye el texto.

Juicio por YPF: el mensaje de Axel Kicillof tras el fallo de la Justicia de EE.UU.

Ayer, el gobernador bonaerense Axel Kicillof fue directamente señalado por el presidente Javier Milei luego del fallo de la jueza Loretta Preska, en el que dispuso que Argentina debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera como parte del pago a los beneficiarios del juicio que inició tras la expropiación realizada en 2012 durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Por entonces, Kicillof era ministro de Economía y, de hecho, una frase suya ante el Congreso fue utilizada por Preska como parte del alegato.

Este lunes, el gobernador publicó un extenso mensaje en sus redes sociales en el que acusa a la jueza de atentar contra la soberanía argentina. "Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión", sostuvo, a la vez que acusó a Milei por sus viajes a Estados Unidos: "Se nota mucho".

El mensaje, titulado "La entrega avanza", disparó contra la jueza Preska y el presidente Javier Milei.

image placeholder
El mensaje de Axel Kicillof contra Javier Milei

"Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía", comenzó el mensaje de Kicillof.

"Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…", continuó.

Y siguió: "Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno 'Nacional' no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizaré una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país".

"Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso".

"Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del 'topo en la Casa Rosada', desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", concluyó.

Temas relacionados