Mercado inmobiliario: ¿es ahora el momento ideal para invertir en propiedades usadas o conviene esperar?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578216.jpg)
La eliminación del cepo cambiario generó un impacto inmediato en el sector inmobiliario, impulsando un fuerte aumento en las consultas, especialmente por propiedades usadas en zonas premium de Buenos Aires, como Palermo, Recoleta y Belgrano.
Si bien la reactivación ya venía en marcha desde hace algunos meses, esta medida ha acelerado el ritmo. En solo una semana, "notamos un considetrable aumento en las consultas de compradores e inversores, que ahora encuentran un escenario más claro para concretar decisiones postergadas", comenta Francisco Bosch, Co-Fundador de Miranda Bosch Real Estate & Art.
Más dólares billete, más operaciones
Con el levantamiento de las restricciones al dólar, las transacciones en billete físico volvieron a ganar protagonismo, facilitando la operatoria y aportando mayor previsibilidad a las negociaciones.
"El cepo era una de las principales trabas para el sector. Su salida ha impactado positivamente en la confianza de los compradores e inversores, que ahora se sienten más seguros de tomar decisiones de compra en un entorno de mayor estabilidad", explica Bosch.
El mercado se mueve: precios estables y menos brecha con el cierre
En esta etapa inicial postcepo, los precios de publicación no mostraron modificaciones significativas. Sin embargo, los operadores ya detectan un comportamiento claro: la diferencia entre el valor publicado y el de cierre se está reduciendo.
Se achica la brecha entre los valores publicados y los precios de cierre. Esta tendencia ya venía ocurriendo y ahora se refuerza por el nuevo contexto cambiario más estable, advierten expertos consultados.
Además, las consultas online por inmuebles bien ubicados y en buen estado mostraron una suba importante. Si esta tendencia se mantiene, es probable que, en el corto plazo, veamos más operaciones concretadas, lo que podría impactar en los valores de cierre.
Propiedades usadas: el segmento más dinámico del momento
El mercado de inmuebles usados es el que muestra mayor actividad en este nuevo escenario. Las operaciones en dólares billete, con una cotización unificada, permiten mayor agilidad y transparencia en las negociaciones.
Muchos propietarios, además, muestran predisposición a cerrar operaciones en plazos breves, lo que representa una oportunidad concreta para quienes cuentan con liquidez.
Aunque las inversiones en pozo siguen vigentes, el foco actual está en propiedades listas para habitar, con precios negociables y cierres rápidos.
Confianza renovada y nuevas oportunidades para compradores
La eliminación del cepo marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario, devolviendo la confianza tanto a compradores como a inversores y acelerando el ritmo de las operaciones.
Si bien los valores se mantienen estables, el nuevo contexto más predecible habilita oportunidades atractivas, sobre todo en el segmento de propiedades usadas ubicadas en zonas clave de Buenos Aires.