• 10/7/2025

¿Conviene comprar o alquilar? Sturzenegger asegura que habrá créditos para 2 millones de familias

El ministro explicó que se busca cambiar la cultura financiera con menos gasto público, más ahorro bancario y mayor acceso al crédito para las familias
05/06/2025 - 10:46hs
¿Conviene comprar o alquilar? Sturzenegger asegura que habrá créditos para 2 millones de familias

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que una de las prioridades del Gobierno es impulsar fuertemente el crédito hipotecario, con la meta de enfrentar el déficit habitacional que afecta a 2 millones de familias. La intención oficial es que el crédito alcance el 15% del Producto Bruto Interno (PBI).

Durante una entrevista con el canal A24, Sturzenegger sostuvo que la tasa de interés vigente del 4% obedece a una alta demanda de crédito y una limitada liquidez en los bancos. A pesar de ese escenario, afirmó que "es más conveniente comprar que alquilar".

Sturzenegger propone fomentar el ahorro en pesos con plazos fijos más atractivos

Según el funcionario, fortalecer el crédito permitirá canalizar el ahorro hacia el sistema financiero, lo que a su vez contribuirá a consolidarlo. En ese sentido, subrayó la necesidad de modificar la cultura del ahorro en Argentina, históricamente centrada en el dólar o en inversiones inmobiliarias como resguardo ante la inflación.

Sturzenegger propuso que los plazos fijos, que hoy ofrecen rendimientos más elevados, pueden convertirse en una alternativa atractiva para los ahorristas. Esto, opinó, podría fomentar una mayor captación de depósitos y generar un "círculo virtuoso" para el sistema financiero.

Asimismo, destacó que entidades como el Banco Ciudad ya están facilitando el acceso a préstamos hipotecarios, permitiendo sumar ingresos entre familiares, algo que beneficia especialmente a las parejas jóvenes.

"El dólar dejó de ser noticia" y la proyección de crecimiento del 6% del PBI

Al referirse a la situación del dólar tras la flexibilización del cepo cambiario, remarcó la estabilidad lograda a partir del esquema de flotación. "El dólar dejó de ser noticia", aseveró. También relativizó el impacto del turismo en la economía, y sostuvo que los desequilibrios del pasado tenían su origen en el déficit fiscal, más que en el mercado cambiario.

El ministro también proyectó que el crecimiento de sectores como la minería y la energía impulsará las exportaciones, lo que contribuirá a aumentar la oferta de divisas.

En términos del panorama económico general, Sturzenegger expresó su respaldo al camino elegido por la gestión de Javier Milei. Destacó señales de recuperación del salario real y proyectó un crecimiento del PBI del 6% luego de un prolongado período de estancamiento. Además, interpretó el apoyo social al Gobierno como resultado de una comprensión extendida de que las mejoras llegarán de manera progresiva.

Sturzenegger reiteró la decisión de eliminar la obra pública nacional, aduciendo que tareas como la construcción de hospitales o alcantarillas deben ser responsabilidad de las provincias y los municipios, no del Estado nacional.

El Gobierno apunta a optimizar el gasto en organismos públicos como el INTA

Acerca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuestionó su magnitud, señalando que actualmente emplea a 6.000 personas, frente a las 3.000 que tenía en 2003, y cuenta con un presupuesto de $400 mil millones, una cifra que consideró desproporcionada en relación a lo que el agro tributa en retenciones. En su visión, la reestructuración del organismo responde a la necesidad de optimizar recursos y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por último, el ministro insistió en que el enfoque del Gobierno es de largo plazo y estructural, amén de indicadores coyunturales como el riesgo país o la cotización del dólar.

"La idea es bajar el gasto público para reducir impuestos y generar libertad económica", declaró. En línea con la visión del presidente Milei, remarcó la apuesta por ampliar libertades y avanzar hacia una "monetización natural de la economía", pero avisó que los resultados no serán inmediatos.