iProfesionaliProfesional

Acercando alternativas de tratamiento para el cáncer a pacientes de todo el mundo

El 28 de mayo es el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, oportunidad para visibilizar desafíos que enfrentan personas con enfermedades oncohematológicas
22/05/2024 - 11:54hs
Acercando alternativas de tratamiento para el cáncer a pacientes de todo el mundo

En ocasiones suelo preguntarme si es posible un mundo sin enfermedades como el cáncer. Si bien hasta hace poco esto resultaba inimaginable, los avances científicos con terapias disruptivas nos acercan alternativas con soluciones muy prometedoras a futuro. 

La motivación por encontrar una respuesta a la cura del cáncer ha provocado, en los últimos años, que diversos investigadores y compañías farmacéuticas de innovación centraran sus esfuerzos en avanzar hacia nuevos tipos de terapias, como la terapia génica, a través de distintos estudios clínicos, algunos de los cuales hoy están disponibles en el país.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo se producen casi 10 millones de fallecimientos por cáncer al año, lo que lo convierte en la segunda causa de muerte. Se estima que un tercio de estas podría evitarse con la incorporación de ciertos hábitos de salud que ayudarían en su prevención, así como el diagnóstico temprano y el oportuno acceso a tratamientos que ofrezcan los mejores resultados para los pacientes.

En los últimos años hemos sido testigos y protagonistas de una cantidad de avances terapéuticos en oncología sin precedentes. El 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, una oportunidad para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con enfermedades oncohematológicas y los avances que ha habido para su adecuado abordaje. 

Por ejemplo, en el plano del Mieloma Múltiple -un tipo de cáncer de sangre- los estudios demuestran que, a partir de la incorporación de agentes innovadores, en los últimos 20 años la mediana de sobrevida global de pacientes aumentó alrededor de 140%. Así, la innovación farmacéutica demuestra ser el claro motor que impulsa a desplazar las barreras de la ciencia y alcanzar más y mejores resultados en salud. En Johnson & Johnson redoblamos nuestro compromiso con nuestro propósito: alcanzar un mundo libre de cáncer.

Ariel Perelzstein, Director de Asuntos Médicos en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur
Ariel Perelzstein, Director de Asuntos Médicos en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur

Una mirada a futuro

En el campo de las enfermedades oncológicas, en los últimos años, empezamos a hablar de terapia celular, un tipo de inmunoterapia en la que se modifican genéticamente en el laboratorio ciertas células del sistema inmune para luego ser infundidas nuevamente en el paciente. Se proyecta que las células inmunitarias del propio organismo modificadas y autoimplantadas tendrían la capacidad de identificar y destruir a las células del cáncer.

La terapia génica es, sin dudas, la terapia del futuro. Todos los actores del sistema tenemos la responsabilidad de seguir investigando para encontrar nuevos avances, trabajando incansablemente para que estas terapias transformacionales puedan beneficiar al mayor número de pacientes en todo el mundo. El futuro es hoy. 

Temas relacionados