Bitcoin: qué es el "cruce de la muerte" y por qué asusta a los inversores en la criptomoneda
El precio del llamado "oro digital" cayó este martes por debajo de los US$30.000, borrando todas las ganancias que había acumulado durante el año. Este nuevo descenso -que lo llevó a descender momentáneamente alrededor de los u$s$29.000- significa una estrepitosa caída de más del 50% desde que su precio llegó al máximo histórico de u$s64.800 en abril.
¿Por qué es importante? Básicamente porque la caída provocó un fenómeno conocido como el "cruce de la muerte", que arrastró un desplome de todo el mercado de las criptodivisas.
Este cruce es una señal que utilizan los inversores al hacer un análisis técnico que les permite predecir el posible comportamiento de la divisa digital. El nombre es siniestro porque indicaría pérdidas mucho mayores en el futuro.
En palabras simples, el cruce de la muerte se forma cuando el precio promedio de los últimos 50 días cae por debajo del precio promedio de los últimos 200 días. En términos técnicos se habla de "la media móvil" de las últimas 50 y 200 jornadas. Cuando se produce esa combinación, el cielo se nubla y el pesimismo se apodera de quienes analizan la tendencia de la criptomoneda.
"Es muy malo que haya un cruce de la muerte porque al final lo que tienes es una confirmación de que la tendencia a largo plazo va a la baja", le dice a BBC Mundo Hugo Osorio, subgerente de Estrategias de Inversión de la empresa de servicios financieros Falcom Asset Manager.
"El cruce es un patrón de comportamiento que todo el mundo que hace análisis técnico ve. Y como todo el mundo lo ve, adquiere peso", agrega. Es como una especie de profecía autocumplida que hace que las personas prefieran deshacerse de una parte de sus bitcoins e invertir en otro activo menos riesgoso.
Es importante tener en cuenta que los análisis técnicos no solo incluyen una variable, por lo que cuando se trata de anticiparse al camino que seguirá el precio de la divisa, los expertos utilizan el cruce como un elemento más dentro de su caja de herramientas.
Por ejemplo, en marzo de 2020, cuando la pandemia remeció los mercados, también se formó este cruce, justo antes de que el precio subiera más de 1.000% en un año, contradiciendo las predicciones.
Sin embargo, el contexto era otro. En aquel momento la bolsa estaba por el suelo y cuando logró recuperarse, el bitcoin también lo hizo. Eso hace que el cruce no sea infalible, como tampoco lo son los cálculos matemáticos que intentan anticipar lo que viene. Pese a la fuerte caída de la divisa, esta se recuperó levemente hasta ubicarse alrededor de los u$s32.000 en la tarde de este martes en Estados Unidos.
El factor China
El desplome de la divisa se produjo luego que el Banco Popular de China publicara una declaración en la que prohíbe expresamente a los bancos y a las plataformas de pago del país realizar transacciones y participar en actividades empresariales relacionadas con el comercio de criptomonedas.
El argumento del banco, cuyas decisiones siguen estrictamente las directrices del gobierno de Xi Jinping, es que la medida está destinada a "combatir la especulación del bitcoin y otras monedas digitales", así como "garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantener la seguridad y estabilidad financiera".
China sigue endureciendo sus políticas contra el uso de las criptomonedas. En mayo el país prohibió a sus entidades financieras prestar servicios en criptomonedas, provocando otra caída del