iProfesionaliProfesional

WhatsApp: lo que se debe y no se debe hacer al enviar mensajes

Dominar la etiqueta y la buena conducta en WhatsApp garantiza que tus interacciones sean fluidas, respetuosas y agradables para todos los involucrados.
23/05/2024 - 18:47hs
WhatsApp: lo que se debe y no se debe hacer al enviar mensajes

WhatsApp se ha convertido en una parte integral de nuestra comunicación diaria, pero navegar por el panorama de la mensajería requiere algo más que enviar mensajes de texto. Dominar la etiqueta y la buena conducta en WhatsApp garantiza que tus interacciones sean fluidas, respetuosas y agradables para todos los involucrados. En esta nota de iProfesional exploremos lo que se debe y no se debe hacer al enviar mensajes en WhatsApp para mejorar tus habilidades de comunicación digital.

Lo que se debe hacer para mantener la etiqueta y la buena conducta en WhatsApp

Respondé con prontitud si usás WhatsApp con criterio sincrónico

Respondé a los mensajes de manera oportuna, siempre y cuando si aplicás a WhatsApp un criterio sincrónico, similar al de las llamadas telefónicas. Las respuestas rápidas demuestran que valorás la conversación y respetás el tiempo del remitente.

Sin embargo, si aplicás un criterio asincrónico (más sobre esto adelante en esta misma nota), conviene explicitarlo en tu mensaje de estado o aclararle al remitente que utilizás WhatsApp como si fuera un correo electrónico, que no requiere una respuesta inmediata salvo que se advierta se trata de una urgencia.

Utilizá un lenguaje claro y conciso

Comunicáte de forma clara y concisa. Utilizá una gramática adecuada y evitá el uso excesivo de abreviaturas para garantizar que tu mensaje se entienda fácilmente.

Cuidá tu tono

Sé consciente de tu tono. Sin expresiones faciales ni entonación, los mensajes pueden malinterpretarse. Elegí las palabras con cuidado para transmitir la emoción deseada.

Acusá recibo de información importante

Confirmá la recepción de información importante. Si alguien te envía detalles cruciales o te pide confirmación, reconocé que recibiste y comprendiste el mensaje.

Conviene mantener las formas al enviar mensajes laborales o profesionales en WhatsApp.
Conviene mantener las formas al enviar mensajes laborales o profesionales en WhatsApp.

Creá chats grupales con cuidado

Creá chats grupales con un propósito. Aseguráte de que el tema del grupo se alinee con los intereses y necesidades de los participantes. Los chats grupales son más efectivos cuando todos comparten un objetivo o interés común.

Utilizá las actualizaciones de estado con prudencia

Utilizá cuidadosamente las actualizaciones de estado de WhatsApp. Compartí actualizaciones que sean relevantes, interesantes o entretenidas. Considerá tu audiencia y la naturaleza efímera de las actualizaciones de estado.

Practicá la discreción en los chats grupales

Ejercé la discreción en los chats grupales. Evitá compartir información confidencial o personal a menos que sea apropiado para el grupo. Respetá la privacidad de los demás.

Personalizá notificaciones

Personalizá notificaciones para contactos específicos. Esto te ayuda a priorizar los mensajes de contactos importantes y te da control sobre tu atención.

Considerá las zonas horarias

Debés tener en cuenta las zonas horarias al enviar mensajes. Evitá enviar mensajes no urgentes durante las horas de sueño de alguien para respetar su tiempo de descanso.

Utilizá emojis y pegatinas con cuidado

Utilizá emojis y pegatinas ("stickers") para agregar un toque personal a tus mensajes. Sin embargo, debés tener cuidado de no abusar de ellos, especialmente en conversaciones profesionales o formales.

WhatsApp: lo que se debe y no se debe hacer al enviar mensajes

Lo que no se debe hacer contra la etiqueta y la buena conducta de WhatsApp

No envíes mensajes en cadena

Evitá enviar mensajes en cadena. Pueden resultar molestos y contribuir al desorden de mensajes. Respetá las bandejas de entrada de los demás absteniéndote de reenviar contenido innecesario.

Evitá la participación excesiva en chats grupales

Resistí la tentación de participar excesivamente en chats grupales. Los mensajes constantes pueden resultar abrumadores para los demás. Contribuí de manera significativa y sé consciente del flujo de la conversación.

No abuses de las mayúsculas

Abstenéte de escribir todo en mayúsculas a menos que sea necesario. Escribir en mayúsculas se considera gritar en el mundo digital y puede percibirse como de mala educación.

Evitá conversaciones superpuestas

Abstenéte de conversaciones superpuestas en diferentes chats grupales. Mantené las discusiones separadas para evitar confusiones y mantener la claridad.

No compartas información engañosa

Evitá compartir información sin verificar su exactitud. La información engañosa puede contribuir a la desinformación, así que verificá los hechos antes de compartirla.

Respetá la configuración de privacidad

Evitá entrometerte en la configuración de privacidad de otras personas. Respetá las decisiones que toman las personas con respecto a su visibilidad en línea y actualizaciones de estado.

Los grupos y canales en WhatsApp requieren mensajes claros para evitarse problemas.
Los grupos y canales en WhatsApp requieren mensajes claros para evitarse problemas.

No ignores las preguntas directas

Resistí la tentación de ignorar las preguntas directas. Si alguien te hace una pregunta, respondé apropiadamente, incluso si es para hacerle saber que necesitás tiempo para responder.

Abstenéte de reenviar mensajes excesivamente

Abstenéte de reenviar mensajes excesivamente. Esto puede contribuir a la sobrecarga de mensajes y es posible que no todos los destinatarios lo aprecien.

Evitá el ping excesivo

Abstenéte de hacer ping excesivo en los chats grupales. Mencionar o etiquetar a otros constantemente puede resultar perjudicial y hacer que los miembros silencien el grupo.

No usés WhatsApp para asuntos laborales delicados

Evitá usar WhatsApp para asuntos laborales delicados. Utilizá canales de comunicación más seguros y profesionales para debates relacionados con el negocio.

La etiqueta y buena conducta en los mensajes de audio en WhatsApp

El abuso en el envío de mensajes de audio en WhatsApp puede perjudicar nuestra experiencia en la aplicación. Seguí los siguientes pasos si vas a enviar un mensaje de audio cuyo contenido tenga que ve con tu profesión, oficio o trabajo:

  • Realizá preguntas básicas antes de grabar, como las siguientes: ¿por qué vamos a mandar ese mensaje de voz? ¿Aporta algo? ¿Es interesante, emocionante, informativo o de alguna otra manera relevante? ¿Hace falta?
  • Extensión del mensaje.
  • Grabarlo y escucharlo antes de mandarlo.
  • Tono, ritmo y registro del mensaje.
  • Grabación en condiciones idóneas.
  • Oratoria coherente.
  • Comienzo y final sin cortes.
El buen uso del mensaje de estado ayuda a evitar confusiones en WhatsApp.
El buen uso del mensaje de estado ayuda a evitar confusiones en WhatsApp.

La opción del uso asincrónico de WhatsApp

En WhatsApp impera el criterio de que se trata de una plataforma de comunicación sincrónica que rige para todo el mundo, con criterios de conversación telefónica que aplican a comunicaciones laborales con mensajes del tipo: "Hola, fulano. ¿Cómo estás?" y se quedan esperando una respuesta para ir al grano.

Algunos usuarios de WhatsApp, como el autor de esta nota, comparten un mensaje de estado en la aplicación, donde explicitan su opción a favor de un uso asincrónico:

"Puedo tardar en responder. Si es urgente, llámame. No escucho mensajes de audio. No respondo ‘Hola’".

Es preferible iniciar chats con mensajes de este tipo:

"Hola, fulano. Qué tal, un gusto. Soy tal persona de tal lugar (me pasó tu contacto tal persona). Te escribo porque tal cosa. Espero tu respuesta, gracias".

Al dominar lo que se debe y no se debe hacer en la etiqueta y la buena conducta de WhatsApp, podés mejorar tu experiencia en la aplicación de mensajería instantánea más popular del orbe, fomentar interacciones positivas y contribuir a un entorno de comunicación digital respetuoso y agradable.

Temas relacionados