• 19/7/2025

¿Qué países tienen convenio de doble nacionalidad con Argentina?

Se trata de acuerdos bilaterales entre Estados que reconocen la posibilidad de que una persona ostente simultáneamente la ciudadanía de ambos países
Por YA
01/07/2025 - 09:00hs
Estos son los países que tienen convenio de doble nacionalidad con Argentina

Ya sea por motivos familiares, laborales o de residencia, esta doble condición plantea interrogantes sobre el estatus migratorio, los derechos y obligaciones que un pasaporte otorga dentro del territorio nacional. Frente a este escenario, la República Argentina establece diferencias claras entre quienes adquieren una nueva nacionalidad en países con convenio de doble nacionalidad y aquellos que lo hacen en naciones sin acuerdo vigente.

¿Qué es un convenio de doble nacionalidad?

Se trata de acuerdos bilaterales entre Estados que reconocen la posibilidad de que una persona ostente simultáneamente la ciudadanía de ambos países sin perder ninguna de ellas. Estos tratados permiten simplificar trámites migratorios y consolidar derechos cívicos, legales y sociales de los ciudadanos naturalizados.

Argentina, a través de su normativa migratoria, reconoce la doble nacionalidad solo con algunos países, lo cual genera una importante distinción respecto del tratamiento migratorio al momento de ingresar o salir del país.

Cuáles son los países con convenio de doble nacionalidad con Argentina

Según la normativa vigente, los ciudadanos argentinos que hayan adquirido la nacionalidad de alguno de los siguientes países y cuenten con pasaporte de esa nueva nacionalidad, se beneficiarán del reconocimiento de doble ciudadanía:

  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Estados Unidos (solo para quienes se naturalizaron antes del 20 de octubre de 1981)
  • Honduras
  • Italia
  • Nicaragua
  • Noruega
  • Panamá
  • Suecia

Para estos casos, se establecen pautas específicas tanto para argentinos residentes en el país como para aquellos no residentes.

¿Un argentino con doble nacionalidad debe ingresar a Argentina con pasaporte?

Los ciudadanos argentinos que se hayan naturalizado en alguno de los países con convenio y que ingresen al país con su nuevo pasaporte, serán considerados extranjeros a los fines administrativos. Sin embargo, si manifiestan su intención de volver a residir permanentemente en Argentina, se los reconocerá automáticamente como argentinos, estampando en su documentación la leyenda "ARGENTINO A PEDIDO DEL INTERESADO".

Este procedimiento simplifica el retorno de ciudadanos naturalizados que desean recuperar su estatus completo como argentinos, sin necesidad de trámites.

¿Cómo debe egresar del país un argentino naturalizado en el extranjero?

En estos casos, el ciudadano argentino que posee otra nacionalidad podrá salir del país como cualquier extranjero, siempre y cuando haya ingresado como tal. Es decir, deberá portar el pasaporte de la nacionalidad adquirida. No obstante, si manifestó residencia permanente al ingresar, deberá salir con documentación argentina vigente.

Cuál es la regularización migratoria dentro de Argentina para los argentinos que posean pasaporte extranjero

Cuando una persona con doble nacionalidad (según convenio) solicita servicios migratorios dentro del territorio nacional, como autorización de trabajo o residencia temporaria, será considerada como extranjera. No se contemplarán solicitudes de residencia permanente, dado que al solicitar tal condición, el Estado asume automáticamente que la persona restituye su ciudadanía argentina.

Esta regla evita situaciones de ambigüedad y reconoce que la voluntad de residir definitivamente en el país implica la reafirmación del vínculo con la nación argentina.

Pasaporte: ¿Qué ocurre si el argentino se naturaliza en un país sin convenio?

En este caso, la situación cambia radicalmente. Los argentinos que hayan adquirido otra nacionalidad en países que no tienen convenio con Argentina, serán considerados exclusivamente como argentinos, sin importar si viajan o residen en el extranjero.

Al ingresar al país, si lo hacen con el pasaporte extranjero, se les estampará la leyenda "ARGENTINO - 180 DÍAS" bajo el sello de ingreso. Esta inscripción indica que el Estado los reconoce como nacionales, aunque no porten en ese momento documentación argentina. De todos modos, deberán acreditar su identidad mediante la presentación de un DNI, Libreta Cívica o Cédula emitida por la Policía Federal Argentina.

Cómo es el egreso de ciudadanos naturalizados en países sin convenio

Para salir de Argentina, deberán presentar documentación argentina válida y vigente. La única excepción es si su permanencia no superó los 180 días desde su ingreso. En ese caso, podrán salir con el pasaporte extranjero con el que ingresaron. De lo contrario, el uso del documento extranjero no será suficiente para egresar del país.

Reingreso al país

Al volver a ingresar, deberán presentar documentación argentina, o bien el pasaporte extranjero en el que conste explícitamente su condición de argentino. Si no figura esa condición, será obligatorio acompañar un documento nacional de identidad argentino que acredite su nacionalidad. En cualquier caso, no podrán salir nuevamente del país usando solo el pasaporte extranjero, ya que el documento deberá ser "habilitado" nuevamente con pasaporte argentino.

Cuáles son las obligaciones migratorias para residentes argentinos con doble nacionalidad

Para los argentinos que residen habitualmente en el país pero tienen también ciudadanía de alguno de los países con convenio, se establecen normas específicas:

  • Podrán egresar usando el pasaporte de la otra nacionalidad, pero deben presentar también un documento argentino (DNI, Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica, o Cédula).
  • Al momento del reingreso, si no portan pasaporte argentino, el documento extranjero deberá indicar que son argentinos. En caso contrario, deberán acreditar su condición con documentación nacional.