iProfesionaliProfesional

Ranking de miseria económica: revelan qué puesto ocupa Argentina entre 62 países

El índice se basa en estadísticas de los países encuestados y calcula la posición relativa de las economías según la combinación de inflación y desempleo
20/08/2020 - 17:55hs
Ranking de miseria económica: revelan qué puesto ocupa Argentina entre 62 países

A pesar de los intentos del Gobierno de salir adelante de la crisis económica, lo que incluye el arreglo por el canje de la deuda al que llegó con los acreedores, parece que el país no puede repuntar. O por lo menos eso es lo que se puede apreciar en el reciente ranking de países con mayor miseria económica elaborado por Bloomberg, en donde ocupa el segundo lugar y solo es superado por Venezuela.

Basado en datos oficiales de los 62 países que participan, el "Boomberg Misery Index" es un índice que utiliza las estadísticas oficiales de los países encuestados y calcula la posición relativa de las economías en base a la combinación de inflación y desempleo

Al igual que el año pasado, Argentina mantiene el segundo lugar, y es liderado por Venezuela, que está primera en la lista como el país con mayor miseria económica por quinto período consecutivo. En tercer lugar se encuentra Sudáfrica, seguida por Turquía y Colombia.

En oposición a estos países, se encuentran los que son considerados menos miserables. En este caso, el primer puesto es para Tailandia, seguida por Singapur, Japón, Malasia y Suiza.

Países con más miseria económica

  1. Venezuela
  2. Argentina
  3. Sudáfrica
  4. Turquía
  5. Colombia
ccc
Argentina tuvo una inflación en julio del 1,9%

Inflación: las cifras de Argentina

Uno de los datos en los que se basa este ranking es la inflación. En este sentido, Venezuela, que está al frente de la lista, tiene una inflación del 15.000 por ciento, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). En el caso de Tailandia, que está como el país con menos miseria económica, tiene una deflación del 1,1% y Suiza y Singapur del 0,4%.

Mientras que en Argentina la inflación de julio fue del 1,9%, según datos del INDEC. La medición, de alcance nacional, se ubicó por debajo de los pronósticos de la mayoría de las consultoras privadas, que habían proyectado un alza por encima del 2% para julio.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 15,8% en lo que va del año y una variación interanual del 42,4%.

Durante el séptimo mes del corriente año, las mayores subas se dieron en los rubros de indumentaria y equipamiento para el hogar.

En tanto, sorprendió que el aumento en el apartado "Alimentos y bebidas" fue de sólo 1,3%. De hecho, a mediados de julio el Gobierno autorizó aumentos en determinados productos que conforman los programas de Precios Máximos, de entre 2% y 4,5%, y en Precios Cuidados, de entre 4% y 6%.

El 1,9% se encuentra debajo de las previsiones de las consultoras. Los analistas de la plaza financiera habían estimado que la inflación llegó al 2,2% en julio, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), elaborado por el Banco Central.

En tanto, los gremios habían medido una inflación del 2,4% para el mismo mes.

ccc
El desempleo subió hasta el 10,4% en el primer trimestre

Desocupación: otro de los problemas de Argentina

El otro de los índices es el de la desocupación. En Venezuela, según el FMI, la desocupación llegara al 44%, seguido por Sudáfrica con el 35,3%. En cambio, en Tailandia es del 1,1%; en Singapur del 2,5% y en Suiza del 2,7%.

En cuanto a Argentina, según los últimos datos del INDEC, el desempleo subió hasta el 10,4.% en el primer trimestre del año

De esta forma, la tasa de desempleo marcó un avance de tres décimas respecto al primer trimestre de 2019, cuando se ubicó en 10,1%. En tanto, frente al último trimestre del año pasado, la suba fue de 1,5 puntos porcentual, debido a que la medición fue de 8,9%.

En medio de esta baja en la actividad económica, el índice de sub ocupación demandante ascendió al término del primer trimestre del año al 8,2% contra el 8,4% de igual período del año pasado, y del 9,5% del trimestre octubre-diciembre de 2019.

Por su parte, la sub ocupación no demandante, que refleja a quienes trabajan hasta 35 horas semanales y no buscan incrementar esa carga, se mantuvo casi sin cambios en 3,5%, apenas una décima por encima del 3,4% del período enero-marzo de 2019, y una décima menos que el 3,6% del último cuatrimestre del año pasado.

Temas relacionados