iProfesionaliProfesional

Cuánto te pagan por el fondo de desempleo

Quienes pierden el trabajo pueden acceder a una ayuda del Estado, siempre y cuando demuestren que buscan insertarse nuevamente en el mercado laboral
Por BN
25/05/2024 - 07:30hs
El fondo de desempleo es una ayuda de la Anses.

El desempleo crece en la Argentina como consecuencia de la compleja situación económica que atraviesa la Argentina con las políticas de ajuste llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei. Al menos, los que se quedan sin trabajo pueden solicitar el fondo de desempleo. 

Este beneficio se actualiza periódicamente, y el monto que se abona varía dependiendo de la categoría y antigüedad de cada trabajador en esta situación desafortunada. 

En esta nota te contamos cuánto te pagan por el fondo de desempleo actualmente en la Argentina y te contamos cómo se hace el trámite para solicitarlo. 

Cuánto te pagan por el fondo de desempleo 

El fondo de desempleo es un paliativo que brinda la ANSES mientras la persona busca otro trabajo

El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según tus ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.

El monto máximo que se puede percibir por el fondo de desempleo en mayo es de $234.000, en línea con el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil decretado por el Gobierno, mientras que el mínimo es de $117.000.

Qué es el Fondo de Desempleo

Para ayudar a paliar esta realidad, el Gobierno ofrece diversas prestaciones sociales, entre las cuales se encuentra el Fondo de Desempleo. Este beneficio se calcula en base a los ingresos y meses trabajados en relación de dependencia durante los últimos tres años.

La prestación por desempleo, gestionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tiene como objetivo principal mitigar la caída de ingresos provocada por la pérdida involuntaria del empleo, brindando un apoyo económico temporal a quienes se encuentran en esta situación. El subsidio se abona en cuotas mensuales y su duración varía según la antigüedad laboral del solicitante.

Quiénes pueden Acceder a la Prestación por Desempleo

Para ser beneficiario del fondo de desempleo, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Para Trabajadores Permanentes: Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato;
  • Para Trabajadores Eventuales: Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

Cómo Solicitar el Fondo de Desempleo

Cuánto te pagan por el fondo de desempleo

El trámite para acceder al subsidio debe realizarse dentro de los 90 días hábiles desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Pasado este plazo, se descontará un día de prestación por cada día hábil transcurrido.

Para iniciar el trámite, es necesario reunir toda la documentación requerida y solicitar un turno en ANSES. En caso de conseguir un nuevo empleo, se debe solicitar la suspensión del beneficio dentro de los 5 días hábiles de incorporarse al nuevo trabajo.

Documentación Requerida para solicitar el fondo de desempleo

Para solicitar el fondo de desempleo, se debe presentar la siguiente documentación:

  • DNI (original y copia).
  • Documentación que compruebe el desempleo, según el caso:
  1. Para despidos sin justa causatelegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador;
  2. En caso de despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra;
  3. Si la resolución del contrato de trabajo se dio por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador;
  4. No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido;
  5. Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción;
  6. En caso de enfermedad/accidente: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a la situación de salud.

Beneficios adicionales para quien cobra el fondo de desempleo

De acuerdo con la información oficial, las personas que accedan al Seguro por Desempleo, también pueden solicitar:

  • Tarifa Social en la tarjeta SUBE.
  • Descuentos en comercios de cercanía adheridos.
  • Tarifa Social electricidad.
  • Tarifa Social Gas.
  • Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para celulares, internet, televisión por cable y telefonía fija
  • Tarifa Social Agua

En resumen, el fondo de desempleo proporciona un soporte financiero temporal a quienes se encuentran desempleados, ayudándolos a cubrir sus necesidades básicas mientras buscan un nuevo empleo. Si cumples con los requisitos, no dudes en iniciar el trámite para acceder a este beneficio.

Temas relacionados