• 10/6/2025

Petroleros amenazan con medidas de fuerza: Qué reclaman y cuándo pueden paralizar la producción

La Federación de Petroleros reclamó a las cámaras una urgente actualización salarial. Dio un ultimátum y denunció que esta pendiente la paritaria 2024-2025
14/05/2025 - 10:50hs
petrolero

Ante la falta de respuesta a sus demandas de recomposición salarial, la conducción de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) advirtió que iniciará un plan de lucha en los próximos días.

Una paralización de esta organización gremial no solo afectaría la producción, sino también el almacenamiento y distribución, ya que sus afiliados atraviesan las diferentes actividades de la industria hidrocarburífera. Desde los ministerios de Capital Humano y Economía, en tanto, pusieron el foco en un conflicto que repercute primero en lo económico y luego en lo social, en caso de que falte combustible.

Pedido a las cámaras empresariales y a la secretaría de Trabajo

Mediante diferentes solicitudes, la Federación le solicitó tanto a la cámara empresarial como al gobierno la convocatoria a la paritaria, para resolver el tema. A poco de comenzar el mes de mayo, le reclamó a la secretaría de Trabajo "la inmediata reapertura de las paritarias" del sector.

Subrayó que "la inflación ha dejado un brutal atraso en los salarios de los trabajadores y trabajadoras petroleras" y alertó que "la deuda acumulada altera profundamente la estabilidad del sector".

También envió una misiva a la Cámara de Explotación y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) exhortándolos a "recomponer de manera urgente el deterioro salarial de los trabajadores petroleros, producido por la sostenida inflación, y los responsabilizamos de cualquier ruptura de la paz social que se produzca y de las posteriores consecuencias de desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina".

Paritaria pendiente de petroleros: cuándo podría empezar el plan de lucha

La Federación de trabajadores petroleros indicó que, en caso de no recibir una respuesta satisfactoria a sus demandas, dará comienzo a un plan de lucha. En esa línea, señaló que, si no recibe una oferta concreta, el 20 de este mes dará inicio a las protestas. Al respecto, voceros gremiales detallaron que hay dos posibilidades: O paros escalonados, o una huelga por 24 horas. En ambos casos las medidas serán de carácter nacional.

Los voceros consultados por iProfesional apuntaron que "esta no es una postura caprichosa" y remarcaron que "primero hay que cerrar una actualización salarial para la paritaria 2024/2025 y luego establecer un aumento para el período 2025/2026, que comenzó el pasado 1 de abril".

Asimismo, pidieron el cumplimiento efectivo de los acuerdos suscritos con anterioridad en todas las ramas que componen la actividad. Sobre este punto, reiteraron que los empresarios "mantiene una deuda sin resolver de la paritaria que culminó el 31 de marzo pasado".

Los gremios nucleados en la Federación coincidieron en que "la deuda acumulada altera profundamente la economía de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, que vienen sufriendo una considerable caída en el poder adquisitivo de sus ingresos". Añadieron que "no solo estamos hablando de una suba salarial para este año, sino que sufrimos un retraso que no vamos a permitir que se licúe".

Frente a esta situación, hicieron un nuevo planteo tanto a la secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero, como a los representantes de las cámaras empresariales a "comprometerse de manera inmediata para resolver la dramática situación que están atravesando los trabajadores y trabajadoras petroleras". 

Temas relacionados