iProfesional

Dólar blue, floja inversión: así les fue a quienes pusieron plata en él desde el inicio de la pandemia

En tiempos de pandemia, el billete verde sigue mostrando una enorme volatilidad en las cotizaciones, que en muchos casos arroja resultados negativos
01/07/2021 - 15:44hs
Dólar blue, floja inversión: así les fue a quienes pusieron plata en él desde el inicio de la pandemia

Luego de varios meses en los que reinó una suerte de "pax cambiaria", las diferentes cotizaciones de la divisa estadounidense que operan libremente, es decir el dólar MEP, el contado con liquidación y el blue, comenzaron a registrar un claro movimiento ascendente. Y luego, hubo unos días de reacomodamiento, sobre todo del paralelo. 

Como es habitual en estos casos, comenzaron a oírse diferentes voces que ponen en dudas la efectividad de la política cambiaria implementada por el Banco Central, ya que suponen que en caso de persistir con ella en los próximos meses, podría volver a ser necesaria una nueva corrección de su paridad, con el negativo efecto sobre el nivel de actividad y los precios.

Pese a ello, desde el ámbito oficial consideran que "no hay riesgos de que una apreciación de la moneda deteriore la competitividad y fuerce a una devaluación".

Refuerzan su opinión considerando que "el contexto internacional sigue jugando a favor de la estrategia de moderación del crawling peg", a lo que se suma la revaluación del real, que mejora la competitividad cambiara con el principal socio comercial del país.

 

Yendo al caso particular del blue, que es el canal utilizado por el pequeño ahorrista para hacerse o vender billetes verdes, aun está presente en su memoria el impacto generado por la abrupta suba registrada en la tercera semana de octubre cuando su precio rozó los 200 pesos, con el consiguiente impacto en los precios domésticos.

En este contexto, es interesante observar cómo les fue a quienes compraron dólares en ese mercado para atesoramiento en un período más extenso, tomando como referencia los últimos días hábiles de cada mes.

 

Del gráfico se desprende que entre fines de marzo de 2020 y octubre pasado, la cotización más que se duplicó, llegando a tener incluso un pico el 23 de ese mes, cuando rozó los 200 pesos por dólar.

Pero a partir de ese momento, su precio se movió con una tendencia decreciente que se prolongó hasta fines de marzo, cuando tocó un mínimo de $141, para luego retomar una tendencia claramente alcista, que lo lleva a recuperar los niveles de fines de noviembre.

Si bien a simple vista, podría decirse que todas las compras realizadas hasta agosto del año pasado tuvieron un precio menor al actual y por lo tanto, permiten obtener alguna diferencia de cambio, en un contexto de alta inflación, es interesante observar que pasó con el precio de compra de cada momento actualizado por el Índice de Precios al Consumidor.

 

De la simple lectura del gráfico surge que los resultados obtenidos están muy lejos de las expectativas de quienes compraron billetes verdes con anterioridad a marzo de este año, pues los precios ajustados por inflación van de un mínimo de $185 en abril de 2020 a un máximo de $224 en octubre, que se eleva a $260 si se considera el máximo de la serie. Precisamente, solo a partir de abril de este año los resultados son positivos, pues al cierre de ese mes la cotización ajustada por precios es de $158, frente a los $165 de la punta compradora de estos días.

Dólar: ¿fue negocio o no? 

Este mismo gráfico permite hacer otro tipo de análisis: cuál fue el resultado que obtuvo cada inversor en términos de dólares desde que los compró hasta la actualidad. En términos generales, si se considera el período que va desde abril 2020 a enero 2021, la pérdida promedio supera el 15 por ciento.

En este contexto, quienes llevan la peor parte son los que compraron dólares en octubre, pues están asumiendo una pérdida real del 24%, mientras que los que lo hicieron en noviembre y diciembre, enfrentan una caída en promedio el 18 por ciento. Pero si lo hicieron al precio máximo la merma es de nada menos que del 36 por ciento.

Como contrapartida, solo habrían resultado favorecidos quienes compraron en marzo de 2020 (27%) y posteriormente a partir de igual mes de este año, con ganancias estimadas por encima del 7% en pesos, que se redujeron al 4,9% en abril y al 4% en mayo.

 

¿Qué pasó con el que depositó en un plazo fijo?

A partir de estos resultados, surge la pregunta acerca de qué hubiera sucedido si en vez de comprar dólares blue se hubiese destinado ese dinero a constituir un plazo fijo.

Para ello se puede plantear cómo le fue a quien invirtió en cada momento un equivalente a u$s1.000 y lo fue renovando a la tasa del mercado hasta la actualidad.

 

Considerando una tasa promedio mensual cercana al 3%, según surge de la información estadística del Banco Central, quien lleva la peor parte es quien compró en octubre, pues con esta mini bicicleta financiera, hoy podría comprar 200 dólares más que en esa oportunidad.

Pero no es el único que desaprovechó una oportunidad, pues salvo marzo de 2020 y hasta enero de este año se podría haber incrementado el poder de compra hasta en unos 200 dólares.

Ya en 2021, el saldo sería levemente favorable para el período que va de marzo a mayo. 

 

En cuanto a lo que pueda suceder de ahora en más, los analistas consultados por iProfesional sostienen que la suba puede vincularse a que se está ingresando en un período preelectoral en el que la incertidumbre seguirá ganando terreno, a lo cual se suma la posibilidad de que surja una tercera ola de Covid-19.

Al respecto, un reconocido economista afirmó que "el dólar es un termómetro y el salto refleja la incertidumbre y no tanto la fortaleza del dólar, sino la debilidad del peso".

Además sostuvo que "los pesos queman, hay mucha inflación y lo primero que hacen los argentinos es ahorrar en esa moneda".

Por su parte, el expresidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega consideró que el reciente aumento del dólar blue fue "absolutamente marginal", ya que en la escalada reciente intervinieron diversos factores puntuales como ser el aguinaldo, el nuevo mínimo no imponible de Ganancias, la reapertura de las paritarias y otras cuestiones.

Finalmente, Fábrega afirmó que "Querés largar plata al mercado y te salta el ahorrista, cuyo mecanismo es cubrirse en moneda dura".

Temas relacionados