iProfesionaliProfesional

El peligro de poner en marcha la maquinita del Banco Central en un escenario de alta inflación

Se acercan las paso y los operadores financieros comienzan a evaluar los distintos escenarios económicos y políticos. Cuáles son sus conclusiones
18/05/2023 - 13:00hs
El peligro de poner en marcha la maquinita del Banco Central en un escenario de alta inflación

En la medida que se acercan las PASO presidenciales del 13 de agosto los operadores financieros del mercado local y de Wall Street comienzan a evaluar los distintos escenarios económicos y políticos. El factor común es la falta de propuestas y definiciones de las alternativas de políticas económicas que aplicarían los candidatos y  donde solo el aspirante de La Libertad  Avanza, el diputado Javier Milei, ya dio a conocer su idea, que consiste en una dolarización de la economía con la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y reformas estructurales  para reducir el estado y bajar drásticamente el el gasto público.

Lo que habría cambiado desde el miércoles el humor de los inversores es el anuncio de la vicepresidenta Cristina Kirchner de no presentarse como candidata a las próximas elecciones lo que repercutió en moderadas subas de los bonos y acciones. 

Pero la gran novedad que puso en guardia a los operadores es la caída en el precio internacional de la soja, el trigo y el maíz que de mantenerse en el futuro afectarán las liquidaciones de dólares del sector agroexportador que además sufre la peor sequía de la historia.  Los valores de los contratos que vencen en julio próximo cayeron casi 10 dólares y el valor de la soja cerró ayer a 492 dólares.

Con respecto a la sequía hay que destacar que una de las primeras consecuencias que generó este año es poner nuevamente a funcionar la máquina de emisión de pesos del BCRA que prácticamente estuvo sin actividad desde agosto del año pasado luego de asumir Sergio Massa como ministro de Economía.

Perspectivas complicadas

Un estudio de Portfolio Personal Investment señala que el 11 de mayo pasado el BCRA le giró un Adelanto Transitorio (AT) por $150.000 millones, tras enviarle $150.000 millones el 09/05 y $140.000 millones el 04/05. 

"La asistencia del BCRA al Tesoro en mayo acumula un total de $440.000 millones (0,30% del PBI) entre el 04/05 y el 11/05 y de $540.000 millones (0,36% del PBI) si se incluye el AT de $100.000 millones enviado el 21/04" dice el informe. 

 la caída en el precio internacional de la soja, el trigo y el maíz que de mantenerse en el futuro afectarán las liquidaciones de dólares del sector agroexportador
La caída en el precio internacional de la soja, el trigo y el maíz afectaría a las liquidaciones de dólares del sector agroexportador

Como agravante, los depósitos del Tesoro en el BCRA quedaron en apenas unos $66.000 millones al 12 de abril, por lo que no debe descartarse que llegue un nuevo AT antes de que el 19 de mayo se liquide la licitación del miércoles en la que el Tesoro logró fondos por unos 742.000 millones de pesos. 

Con estos números es probable que el gobierno no pueda cumplir la meta de emisión monetaria correspondiente al segundo trimestre del año. El límite de AT y de Utilidades establecido por el acuerdo es de unos $372.800 millones y el BCRA ya giró $670.000 millones en lo que va del año, por lo que el incumplimiento de la meta alcanzaría $297.200 si hoy terminara el trimestre.  Pero el Tesoro todavía puede obtener financiamiento en las licitaciones y con ello cancelar AT para cumplir la meta formal.  La salvedad es que el Tesoro aún puede obtener financiamiento en las licitaciones y con ello cancelar AT para cumplir la meta formal. Esta nueva explosión de emisión monetaria se debe a un déficit primario que aumentó como consecuencia de la era de sequía. 

"De los $440.000 millones recibidos por el Tesoro en lo que va de mayo sólo $100.200 millones fueron utilizados para comprarle unos 440 millones de dólares al BCRA para afrontar pago de intereses, quedando otros $339.800 relacionados con el déficit fiscal primario del 0,23% del PBI" destaca el estudio. 

Lo que viene: un panorama complicado

El panorama para este trimestre pinta bastante complicado porque impactan de lleno los menores ingresos por retenciones que durará hasta que dejen de sentirse los efectos de menores ingresos por la sequía cerca de septiembre próximo. Si nos remitimos al año pasado con respecto a la emisión monetaria podemos observar que la expansión bruta de la base monetaria a través de diversos factores llegó a un total de unos 6,2 billones de pesos o un 7,5 % del PBI. 

En tanto que en el 2.021 la expansión fue del 6,6 % por el impacto del Plan Platita y en el 2.020 llegó a un récord del 8 % por la emisión que tuvo que realizar el BCRA por la pandemia. Esta nueva explosión de emisión monetaria se debe a un déficit fiscal primario que aumentó como consecuencia de la era sequía pero el agravante es que en julio del año pasado la inflación anual llegaba al 60 % y ahora viaja al 120 % anual.

La gran duda es el número de inflación mensual de mayo que de acuerdo a los datos de bancos y consultoras podría estar en los dos dígitos y por encima del 10% mensual en particular por la suba del rubro Alimentos y Bebidas que podría marcar un nuevo récord en mayo. El último informe de la consultora Invecq destaca que el panorama para el mes de mayo luce igual o más negativo, y difícilmente podamos ver una tasa mensual por debajo del 8%. Los rubros con mayor impacto en el promedio de precios para este último mes fueron los de indumentaria, y los de alimentos y bebidas no alcohólicas. 

En la comparación interanual ambos rubros vuelven a aparecer en los primeros puestos, lo que indica que el mes de abril no fue una excepción,acompañados también por los precios de restaurantes y hoteles. Un fenómeno que sigue tomando fuerza es la distorsión de precios relativos. En abril, mientras que el precio de la indumentaria subió 10,8%, las bebidas alcohólicas subieron solo 3,8%. 

Se acercan las paso y los operadores financieros comienzan a evaluar los distintos escenarios económicos y políticos.
Se acercan las paso y los operadores financieros comienzan a evaluar los distintos escenarios económicos y políticos.

Qué pasa con los mercados

En relación a los mercados en la jornada de ayer los bonos en dólares como los Globales del canje de la deuda subieron ayer en promedio un 0,8 % mientras que el Bonar 2030 que es un bono para hacer las operaciones del dólar MEP con legislación argentina aumentaron un 6,9 % y el riesgo país se ubicó en los 2.550 puntos. El precio promedio ponderado de la deuda en dólares cerró prácticamente igual que el lunes en 25,80 dólares. 

Cabe destacar que en los primeros dos días se observó un fuerte volumen de operaciones de los títulos de la deuda tanto en pesos como en dólares, lo cual podría encuadrar con la presencia del sector público en el mercado. 

Por su parte, el índice S&P de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 2,8 % y marcó un máximo histórico en pesos. En tanto que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron fuertes subas ayudadas por la posibilidad que el Congreso de los EEUU logre aprobar antes de junio un mayor límite para la deuda pública americana. Los mercados siguen a la espera de las conversaciones entre el presidente Joe Biden y el líder republicano en la Cámara de Representantes Kevin Mc Carthy.

La evolución del mercado cambiario mostró un dólar blue que cayó a 487 pesos el dólar CCL cerró a 454 pesos mientras que la cotización del dólar MEP llegó a los 444 pesos. El dólar SENEBI (Segmento de Negociación Bilateral) que no está intervenido finalizó a 468 pesos .

Con respecto a las compras de dólares, la buena noticia es que el BCRA compró dólares por 9 vez consecutiva y en lo que va de este mes el Banco Central lleva acumulados la exigua cifra de 5 millones de dólares en el mercado único oficial y libre de cambios (MULC) y el dólar oficial mayorista llegó a los 231,5 pesos.

Temas relacionados