• 13/1/2025

Atención ahorrista: con el blue imparable, ¿cómo dolarizar tu cartera?

El blue se despertó luego de un mes de gran calma. ¿Cómo cubrirse ante las volatilidades que pueda traer un contexto con magras reservas?
13/07/2023 - 07:24hs
Los inversores buscan cobertura en el dólar

El dólar blue no podía demorar su paso en medio de la gran inestabilidad maconoeconómica local reinante, en la que prevalecen las idas y vueltas con el FMI, con el que no se termina de concretar el acuerdo para adelantar divisas, y con reservas netas cada vez más negativas de la autoridad monetaria local. Así, la presión sobre la divisa de adquisición ilegal cobró protagonismo en la jornada traspasando la barrera de los $500. Lo cual opera como incentivo inmediato para que ahorristas se vuelquen a proteger sus ingresos huyendo del peso.

El paralelo, tras dar el mayor batacazo en abril, cuando subió $74 (+18,73%), en los siguientes meses aminoró la marcha hasta terminar casi sin modificaciones en junio, cuando se apreció levemente $4 (+0,8%). Sin embargo pareciera que el impulso lo ha tomado esta semana en la que trepa $11. Así, escaló en la jornada hasta los $503 su máximo histórico nominal, alcanzando una brecha con el tipo de cambio oficial del 90,5%.

Por su parte, cabe señalar que ante encuestas preelectorales con diversos resultados, los ahorristas minoristas tratan de cubrirse en moneda dura ante cualquier escenario político, como ha acontecido históricamente, más aún luego de fuertes rumores de una posible devaluación inminente en el mercado cambiario.

Esta demanda en el mercado informal, aunque sea relativamente pequeña en comparación con el volumen que maneja el mercado de capitales, genera una mayor presión psicológica, ya que los picos de sobrevaluación son más abruptos que los observados en los tipos de cambio MEP y CCL. 

Otra vez ahorristas buscan ampararse en el dólar blue: ¿por qué?

Una situación muy familiar a la antesala de comicios es el incremento de atesoramiento del blue por parte de aquellos que intentan preservar su poder adquisitivo. En este sentido, Mauro Mazza Jefe de Research de Bull Market indica a iProfesional que tenemos el peor cepo de la historia. "Nunca antes fue tan difícil para cualquier particular o empresa hacerse de divisas", adelanta esto como una explicación a la voluminosa compra de la divisa estadounidense en el mercado negro.

El dólar se ha convertido en un refugio para ahorristas en la antesala pre-electoral
 
Además, con respecto a la sangría infrenable del BCRA,en medio de una rueda en la que el Central vendió u$s22 millones para asistir en el mercado de cambios, el experto añade que "estamos experimentando la peor caída de reservas internacionales líquidas de las últimas décadas, ni siquiera en los ´80 se vio algo así".

Por otro lado, el especialista considera con respecto a la cobertura de depósitos, si se tiene en cuenta nuestra deuda con China, es de 20% de éstos lo que podría empuj