iProfesionaliProfesional

Cuáles son los bancos que dan más intereses por depósitos a plazo fijo

A la hora de colocar pesos a plazo fijo, es de suma importancia conocer de antemano cuáles son los bancos que ofrecen una mayor tasa
Por IM
25/05/2024 - 07:40hs
Cuáles son los bancos que dan más intereses por depósitos a plazo fijo

Luego de que el Banco Central baje por quinta vez durante el gobierno de Javier Milei las tasas de interés de referencia, los bancos hicieron lo mismo disminuyendo la tasa pasiva, es decir, el porcentaje que otorgan a los usuarios por colocar su dinero a plazo fijo. Desde iProfesional te contamos cuales son los bancos que más dinero ofrecen.

¿Cuáles son los bancos que más tasa dan?

La última baja de la tasa de interés por parte del BCRA la ubicó en torno al 50%, por lo que los porcentajes ofrecidos por los bancos también cayeron considerablemente.

Según el comparador de tasas del BCRA, el banco que más tasa da es el BBVA con un 57% nominal anual. Sin embargo, al ingresar a la página del Banco, la tasa que ofrecen es del 38%. De esta forma, Bibank S.A es el banco que más intereses da con un 43% nominal anual. En el caso del resto de los bancos, el listado de este organismo quedó de la siguiente forma:

  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U: 42%
  • Banco VOII: 42%
  • Banco CMF: 42%
  • Banco Bica: 42%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 41%
  • Banco del Sol: 41%
  • Banco Hipotecario: 41%
  • Banco Comafi: 41%
  • Banco Galicia: 41%
  • Banco Provincia Tierra del Fuego: 41%
  • Banco Meridian S.A: 41%
  • Banco Nación: 40%
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 40%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 40%
  • Banco Julio S.A: 40%
  • Banco Credicoop: 40%
  • Banco HSBC: 40%
  • Banco Macro: 40%
  • Banco BBVA: 38%
  • Banco Santander: 38%
  • Banco de Corrientes: 38%
  • Banco Dino S.A: 38%
  • Banco Masventas S.A: 37%
  • Banco Industrial y Comercial de China: 36,2%
El Banco Macro ofrece una tasa de interés del 40% nominal anual
El Banco Macro ofrece una tasa de interés del 40% nominal anual

¿Cuánto gano si invierto $1.000.000 a plazo fijo en el Banco Ciudad?

En el caso de invertir $1.000.000 a plazo fijo en el Banco Ciudad obtendrás un 3,4166% mensual, lo que significa que por dicha colocación se te acreditarán al finalizar el tiempo $1.034.166 de los cuales $1.000.000 corresponde al capital original y $34.166 a los intereses obtenidos.

Sin embargo, lo correcto sería descontar la inflación y/o devaluación del período. Por ejemplo, si la inflación fue del 7%, habrás obtenido "intereses negativos" por 3.5834%, es decir, uso $35.834 aproximadamente. En otras palabras, deberás adicionar $35.834 al capital obtenido, totalizando $1.070.000, para igualar el poder de compra original del millón original.

Asimismo, si el dinero se coloca a 30 días y se renueva constantemente durante un año, suponiendo que la tasa de interés no suba ni baje durante ese período, se obtiene una tasa efectiva anual del 49,67%. Es decir, que si se colocó $1.000.000 a 30 días y se renovó 11 veces, totalizando 12 períodos, se obtendrían $1.496.700 de los cuales $1.000.000 es el capital original y $496.700 los intereses.

Si la inflación de ese período fue del 100%, entonces se habrá incurrido en pérdidas por 50,33%, es decir, que para obtener el mismo poder de compra, al capital obtenido ($1.496.700) se le deberá adicional $503.300.

Para obtener la rentabilidad real se le debe descontar la inflación del período
Para obtener la rentabilidad real se debe descontar la inflación del período

Con respecto a la devaluación, se debe tener en cuenta el tipo de cambio del momento de la colocación del plazo fijo y luego el del vencimiento. Por ejemplo, si tomamos como referencia un dólar MEP en $1.052 aproximadamente, este deberá cotizar dentro de 30 días en $1.089,69, lo que representaría una suba de $37,69 aproximadamente, para igualar los intereses del plazo fijo.

Paso a paso: cómo hacer un plazo fijo en el Banco Ciudad

Para hacer un plazo fijo en el Banco Ciudad se deben seguir una serie de simples y sencillos pasos:

  • Ingresá en el home banking con tu nombre de usuario y contraseña;
  • Dirígete al menú principal y seleccioná la opción "Inversiones", entrá en la sección "Plazo fijo" y hacé clic en el botón "Constituir";
  • Ingresá el monto a invertir. En este caso serían $1.000.000 que tenés que tener ingresados en la cuenta al momento de hacer la operación;
  • Seleccioná el plazo de tiempo en el que vas a realizar la inversión y el tipo de plazo fijo. En este caso sería el plazo fijo "tradicional" y un período de 30 días. Es importante recordar que, en el caso que estés dispuesto a dejar el dinero por un mayor plazo, en estos momentos no es conveniente hacerlo por un lapso superior, ya que el interés a 30, 60, 90 días e incluso a un año es el mismo. De esta forma, no se estaría aplicando el interés compuesto, es decir, la tasa del 49,67% mencionada anteriormente, por lo que conviene hacerlo cada 30 días e ir renovándolo constantemente. Asimismo, el banco también disminuye la tasa nominal a medida que se aumenta la fecha de vencimiento, siendo desaconsejable cualquier vencimiento mayor a 30 días;
  • Ingresar el número de cuenta de la cual se debitará el millón;
  • Finalmente, deberás hacer clic en "Confirmar" y ya estarás invirtiendo tu dinero.

De esta forma, podrás invertir fácilmente tu dinero en un plazo fijo y obtener intereses que, si bien de momento no le ganan a la inflación, mitigan parcialmente su efecto.

Temas relacionados