iProfesionaliProfesional

En pleno salto del dólar, el Merval, los ADRs y los bonos soberanos en dólares se desplomaron más de 7%

El segmento de renta variable y de renta fija finalizaron con duras caídas, contrariados por la corrida cambiaria que comenzó tras la baja de tasas
22/05/2024 - 18:25hs
En pleno salto del dólar, el Merval, los ADRs y los bonos soberanos en dólares se desplomaron más de 7%

La bolsa porteña cayóun 1,2%, con lo que cortó las ganancias de dos ruedas consecutivas, afectada por la suba de los dólares libres, que impactó en el humor de los inversores. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1243 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de bajas de hasta 7,3%, en una rueda de clima de negocios adversa en la plaza de Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York cerraron con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 6,5%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 0,5%, encabezadas por el TX26.

A nivel local, fuentes de mercado indicaron a iProfesional que -en un evento con inversores en Washington para comentar sobre la situación económica de Argentina- el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la marcha de la inflación y aseguró que "lo más probable es que vuelva a ser de un dígito en abril". Con respecto al rumbo económico, Caputo dijo que "no vamos a abandonar estas políticas", calificando el accionar del equipo económico como "extremadamente ortodoxos en el lado fiscal y también en el lado monetario".

El titular del Palacio de Hacienda dio a entender que los controles de cambios se mantendrían durante algún tiempo más, por lo que algunos analistas ya hablan de un levantamiento del cepo para el primer semestre del 2025. Expertos de la city indicaron que los datos de alta frecuencia que apuntan a que la inflación núcleo siguió desacelerando en las primeras dos semanas de abril, corriendo a un dígito mensual, pero alertaron que la inflación general aún se ve afectada por los aumentos en regulados, corriendo a un ritmo mayor.

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street cerraroncon tendencianegativa, con un mercado que sigue atento al debate sobre si la Reserva Federal podría postergar el recorte de las tasas de interés este año, dadas las posibilidades de un "no aterrizaje" para la economía. Las acciones estadounidenses rondaron máximos históricos en la víspera, mientras los inversores esperaban las importantes ganancias del líder de la IA, Nvidia.

Los índices lograron alcanzar nuevos máximos históricos esta semana mientras los mercados deambulaban a la espera de saber si Nvidia cumplirá las altísimas expectativas de ganancias. Los inversores se están preparando para un gran movimiento en el precio de las acciones del fabricante de chips y en otras posibles jugadas de IA después de los resultados del primer trimestre, que se publicarán después de la campana. Todo ello supone una gran prueba para el mercado en su conjunto.

El Merval, los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares operan con caídas
El Merval, los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares operan con caídas

Los inversores también recibirán una segunda prueba de la realidad en forma de actas de la última reunión de la Reserva Federal. Los ojos están puestos en cualquier desviación del mensaje repetido de las autoridades de que quieren tener más confianza en un enfriamiento de la inflación antes de comenzar a recortar las tasas. Pero algunos nervios se pusieron nerviosos antes de la publicación del miércoles por los datos de inflación del Reino Unido que sugerían que las presiones sobre los precios en otros lugares están resultando difíciles de amortiguar.

Al mismo tiempo, los resultados trimestrales de Target alimentaron las preocupaciones sobre cómo se está manteniendo la economía. Las ganancias del gigante minorista se quedaron cortas ya que los consumidores evitaron realizar compras no esenciales, citando la inflación. De esta manera, sus acciones bajaron hoy un 8%.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street finalizaron con resultados adversos. Así, el S&P 500 cayó0,27%; el industrial Dow Jones bajó0,51%; y el tecnológico Nasdaq cedió0,18%.

Merval

El Merval marcó una bajade 1,3%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Grupo Supervielle (-4,2%); BBVA Argentina(-3,8%); Transportadora de Gas del Norte (-3,1%).

ADRs

Los papeles de las firmas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de resultadosadversos. De esta manera, las ganancias fueronpara YPF (-7,3%); Grupo Financiero Galicia (-7,2%); yEdenor (-7,1%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York cerraron con mayoría de resultados en rojo a lo largo de la curva de hasta 6,5%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 0,5%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.394 puntos básicos.

Temas relacionados