• 27/3/2025

Los bonos en dólares y ADRs suben con fuerza en Wall Street, tras el anuncio de un próximo acuerdo con el FMI

Suben acciones y bonos argentinos en las operaciones previas a la apertura de Wall Street. La lectura del mercado se inclina por ser favorable
03/03/2025 - 11:40hs
Los bonos en dólares y ADRs suben con fuerza en Wall Street, tras el anuncio de un próximo acuerdo con el FMI

Las primeras reacciones del mercado al anuncio de un cercano acuerdo con el FMI resultan positivas con subas de acciones y bonos, de acuerdo a reportes de operadores. En las transacciones con bonos hay avances superiores a 1%. En tanto, las acciones también registran subas de similar calibre.

Cabe recordar que la Bolsa de Buenos Aires no opera este lunes por el feriado de Carnaval y tampoco lo hará mañana. Por lo tanto cobra especial relevancia lo que suceda en el exterior y en principio la repercusión es con activos al alza.

El FMI anunció el viernes que había logrado avances en el diseño del programa con Argentina, mientras que el sábado el presidente, Javier Milei anunció que enviará el proyecto al Congreso para su aprobación.

Sin datos muy precisos, la duda se centró en cómo interpretarían los inversores esta situación y en el arranque de la jornada la lectura se inclina por ser favorable.

Las dudas estaban fundamentadas en el ruido político que puede producirse ante la discusión en el Congreso.

La reacción de los mercados tras el discurso de Javier Milei

El anuncio de Javier Milei de que Argentina tendrá cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en los próximos días, dando algún detalle sobre lo que se viene, seguramente tendrá una repercusión en los precios de esos activos financieros.

Un párrafo del discurso del Presidente frente a la Asamblea Legislativa llamó la atención de los analistas que monitorean la economía argentina: 

"Quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", planteó el jefe de Estado. Luego adelantó: "Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias… mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes".

Dólar: la "herramienta" que se viene

La idea de que el acuerdo con el Fondo Monetario implicaría la puesta en marcha de una "herramienta" que allane el camino "hacia un esquema cambiario más libre y eficiente" generó dudas en algunos bancos de Wall Street que siguen el caso argentino.

¿Significará eso que el Fondo está reclamando modificaciones a la actual dinámica cambiaria? ¿Quitará el Gobierno el "dólar blend", que implica el desvío del 20% de las exportaciones argentinas para mantener en calma la brecha?

Un dato conocido en las últimas horas dio cuenta de que el BCRA utilizó, adicionalmente, u$s985 millones durante enero para que la brecha cambiaria no se agrande.

Esta realidad, que viene siendo cuestionada por el Fondo desde mediados del año pasado, ¿se modificará ahora para abrochar el acuerdo con el organismo?

Y la otra cuestión: ¿a cambio de qué? ¿Cuántos dólares está dispuesto a adelantar el organismo para fortalecer las reservas del BCRA?

El Gobierno no dio ninguna precisión, por ahora. Y desde Washington, fuentes conocedoras de los pasillos del FMI,  dijeron a iProfesional que "hay un silencio total".

Cambio de acreedor

En su discurso, el Presidente mencionó el objetivo que tendrá el acuerdo con el FMI. Pero dijo también que habrá un cambio de acreedor. El Estado, desde ese acuerdo, tendrá un pasivo con el FMI, en dólares. Distinto a lo que sucede ahora, donde la deuda es interestatal. 

"El presente acuerdo con el FMI lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central. Al mismo tiempo, se podría objetar que si bien la deuda bruta permanece constante, hay un cambio en el acreedor"

En cualquier caso, habrá que esperar a la resolución de la negociación, supuestamente en las próximas horas. Y ahí el mercado tendrá la reacción definitiva.

Temas relacionados